Nacional Por: Impacto España Noticias26 de noviembre de 2025

Sánchez dispara la pobreza infantil hasta el 34,6%

A todas estas advertencias se suma un hecho inédito: España es, junto a Bélgica, el único país que no ha enviado un plan presupuestario a Bruselas. El Ejecutivo español ya incumplió esta obligación el año pasado y vuelve a hacerlo ahora por una razón evidente: no tiene Presupuestos

Pedro Sánchez

España registró en 2024 la segunda tasa más alta de la Unión Europea (UE) de menores en riesgo de pobreza o exclusión social, un 34,6% de los niños según los datos publicados por la Comisión Europea a partir de Eurostat, que advierte de una situación «crítica» en materia social y económica bajo el Gobierno de Pedro Sánchez.

 Bulgaria es el único país que supera a España, aunque por apenas medio punto (35,1%). El dato español, lejos de mejorar, empeora de forma acusada desde que Sánchez llegó a la Moncloa en 2018, cuando el porcentaje era del 30,5%. Entonces, España ocupaba el cuarto puesto de la UE en pobreza infantil, por detrás de Grecia y Rumanía. Hoy, ya sólo queda Bulgaria por encima.

 Bruselas pone el foco no sólo en la infancia, sino en el deterioro del conjunto de la población. La proporción total de españoles en situación AROPE —riesgo de pobreza, privación material severa o baja intensidad laboral— bajó al 25,8%, aún muy por encima del 21,0% de la media europea. Sin embargo, la tasa infantil siguió encendiéndose hasta el 34,6%. Para la Comisión, ambas cifras «siguen señalando situaciones críticas».

El diagnóstico de la UE plantea un contraste evidente: España es la economía que más crece de la Unión, acumula una recaudación fiscal sin precedentes y es uno de los grandes receptores de fondos europeos. Sin embargo, ese escenario macroeconómico no se traduce en poder adquisitivo ni en mejoras reales para una parte importante de la población.

El indicador AROPE confirma este desfase. Y no es el único ámbito donde Bruselas detecta fallos graves. El abandono escolar temprano continúa lejos de los niveles europeos. Aunque el porcentaje cayó en 2024 al 13,0%, se mantiene muy por encima del 9,4% comunitario y representa el segundo peor dato de la UE, sólo superado por Rumanía. La Comisión identifica este punto como otro elemento «crítico».

En el mercado laboral, Bruselas reconoce una mejoría pero insiste en que el país sigue rezagado respecto a Europa. La tasa de empleo subió hasta un 71,4% (frente al 75,8% comunitario), impulsada por el crecimiento económico y por el aumento de puestos en sanidad, educación, hostelería, TIC y servicios profesionales. Aun así, la brecha frente a la UE mantiene la situación en nivel crítico. El paro continúa en el 11,4%, casi el doble del promedio europeo (5,9%), aunque su componente de larga duración mejora lentamente.

El CNIO destituye al ex gerente acusado del desfalco de 25 millones de la lucha contra el cáncer mediante contratos irregulares

A todas estas advertencias se suma un hecho inédito: España es, junto a Bélgica, el único país que no ha enviado un plan presupuestario a Bruselas. El Ejecutivo español ya incumplió esta obligación el año pasado y vuelve a hacerlo ahora por una razón evidente: no tiene Presupuestos, y este martes se cumplieron tres años desde la última aprobación.

La diferencia es que Bélgica acaba de pactar un plan plurianual con un ajuste de 9.200 millones, por lo que, una vez formalizado, el Gobierno de Sánchez será el único que permanezca en la lista de incumplidores. Aunque el Consejo de Ministros ha aprobado el techo de gasto y este jueves se votará la senda de estabilidad, la Comisión asegura que no ha recibido ninguna comunicación. «Nos hemos enterado por la prensa», señalan fuentes europeas.

Además, Bruselas advierte de que España «está en riesgo de incumplir el crecimiento máximo recomendado del gasto en 2026». La desviación rondaría el 0,3% del PIB, aproximadamente 5.000 millones de euros, impulsada principalmente por el aumento del gasto en pensiones, el pago de intereses y la inversión militar.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La batalla por nuestras libertades

Los países antiinmigración se están uniendo dentro de la UE, formando un bloque que desafía al régimen comunista y globalista-burocrático que domina Bruselas

Anticorrupción valora solicitar prisión preventiva para José Luis Ábalos ante el Tribunal Supremo

Transferencias de dinero recibidas desde Colombia, relacionadas con una empresa vinculada a su hijo y que forman parte del rastreo financiero incorporado a la causa

El 80% de los españoles cree que el euro digital aumentará el control sobre los pagos y las personas

El euro digital y control social preocupa a ocho de cada diez españoles, que creen que esta nueva moneda aumentará la vigilancia sobre pagos y personas

El Gobierno cerrará publicaciones que considere «discriminatorias» con grupos LGTBI

La ley liberticida LGTBI que promueven PSOE, ERC, Bildu y Sumar permitirá cerrar medios digitales y retirar publicaciones críticas mediante un mecanismo de censura gubernamental

Israel investiga si el Gobierno de España financió a Hamás con 50 millones de euros

Israel estaría investigando si parte del dinero público enviado por el Gobierno de Pedro Sánchez a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) pudo acabar desviándose a estructuras controladas por Hamás, la organización islamista catalogada como terrorista por la UE y la ONU

El Gobierno propone a Teresa Peramato, afín a García Ortiz, como nueva fiscal general

El Gobierno de Pedro Sánchez ha propuesto a Teresa Peramato Martín como nueva fiscal general del Estado. Se trata de una de las candidatas que se barajaban a sugerencia del propio Álvaro García Ortiz, condenado a dos años de inhabilitación