
La mitad de los españoles cree que sería mejor cerrar el Senado
El 68 % de los votantes de Vox encuestados estarían a favor. También algo más de la mitad de los votantes de los partidos nacionalistas (55 %), de los del PSOE (54 %) y de Sumar (51 %)
"Niña, no seas loca. Sería meterte en fuego cruzado entre los dos bloques del bipartidismo"
Noticias01 de junio de 2023La exdirigente de Vox Macarena Olona ha registrado en el Ministerio del Interior un nuevo partido político, tan solo dos meses antes de la convocatoria de elecciones generales el próximo 23 de julio.
Según ha confirmado Olona a RTVE, a la que concederá una entrevista este jueves, el nuevo partido se llamará "Caminando Juntos".
Olona abandonó las filas de Vox en julio del pasado año y entonces ya dijo que no concurriría a las elecciones autonómicas y municipales celebradas este domingo, pero no cerró la puerta a poder hacerlo en unas elecciones generales.
Nada más celebrarse los comicios del 28M, la abogada del Estado avivó en redes sociales los rumores sobre una posible vuelta a la política. "Dije que no concurriría a las elecciones autonómicas y municipales. Nadie podría atribuirme un batacazo electoral por debajo del 8%. Cumplido", respondió a una internauta después de que Sánchez anunciase el adelanto electoral.
Este mismo miércoles ha publicado otro mensaje alimentando las especulaciones --"Niña, no seas loca. Sería meterte en fuego cruzado entre los dos bloques del bipartidismo"--, y pocas horas después ha publicado, sin ningún comentario, una foto posando ante el Ministerio del Interior con un documento en el que solo se puede leer 'Recibo de presentación en oficina de registro'.
Junto a ella ha publicado otro gráfico en el que aparecen dos zapatos de tacón, uno rojo y otro azul, junto a la frase 'Caminando con el pie izquierdo y con el derecho'. Es un lema que ha usado desde que abandonó las filas de Vox y anunció que iba a hacer el Camino de Santiago, llamando a acompañarla a sus seguidores.
SALIDA DE LA POLÍTICA UN AÑO ANTES DEL 23J
Olona anunció su salida de la política solo un mes después de encabezar la lista de Vox a la Junta de Andalucía, en las que el partido amplió su representación en el Parlamento autonómico (pasó de diez a doce escaños) pero quedó en una posición irrelevante como consecuencia de la mayoría absoluta del PP de Juanma Moreno.
En el anuncio de renuncia al escaño andaluz, explicó que lo hacía por motivos de salud y publicó una foto junto al líder de Vox, Santiago Abascal, quien dejó la puerta abierta a su regreso a la primera línea cuando estuviera recuperada.
Sin embargo, poco después Olona anunció su decisión de emprender el Camino de Santiago y comenzó a realizar veladas críticas a su expartido. Incluso, retó públicamente a Abascal a través de Twitter a mantener una reunión para ver si caminaban juntos. Sin embargo, lo que desembocó en la ruptura final fue una entrevista en ABC en la que las críticas a la organización interna de Vox fueron más directas.
Después de eso, el portavoz del partido en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, fue el encargado de anunciar que daban por terminada su relación con Olona. "Hasta aquí hemos llegado", dijo sobre la que fuera su 'número dos' en el Congreso desde las elecciones de 2019 hasta su nombramiento como candidata en Andalucía.
FUNDACIÓN CONTRA LA "IDEOLOGÍA DE GÉNERO"
Desde entonces Olona ha realizado numerosos viajes a América Latina y en el mes de noviembre anunció la creación de una fundación centrada en "la batalla cultural e ideológica" contra "la criminal ideología de género". Según dijo, su objetivo era recabar firmas para presentar una iniciativa legislativa popular en el Congreso, aunque entonces volvió a dejar abierta la puerta a su regreso a la política.
"Si la voluntad de los españoles es que vuelva a asumir su voz representándoles en el Congreso, tendrá lugar siempre y cuando, con mucho sentido de Estado, no ponga en riesgo el necesario equilibrio que hay que mantener a la hora de conformar el próximo Gobierno de España".
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El 68 % de los votantes de Vox encuestados estarían a favor. También algo más de la mitad de los votantes de los partidos nacionalistas (55 %), de los del PSOE (54 %) y de Sumar (51 %)
Son los verdaderos «comegambas», la casta que parasita la Administración, que no trabajan ni producen… solo cobran. ¿Protección del trabajador donde ya está protegido o incremento de la casta sindical?
La gestión forestal tradicional se ha ido desmontando. Bajo la premisa de “proteger la naturaleza”, se han prohibido o restringido prácticas como el desbroce, la recogida de leña, el aprovechamiento de biomasa o el pastoreo extensivo. Lo que antes era mantenimiento natural del monte, hoy es ilegal
Mientras millones de españoles luchan por acceder a educación, sanidad, vivienda o transporte de calidad, gran parte del presupuesto del Estado se utiliza para mantener a estos vividores, cuyo trabajo muchas veces no tiene un impacto directo en la ciudadanía
El régimen bipartidista y el estado autonómico «hacen agua». Y darse cuenta del problema es el primer paso para su solución
La dimisión de Óscar Puente no sería un gesto simbólico: sería una señal de que el gobierno entiende que la responsabilidad institucional exige decoro, respeto y sensibilidad ante el sufrimiento ciudadano
El Ejecutivo comunitario va un paso más allá y advierte de que, si finalmente se confirmasen irregularidades en la adjudicación de contratos, activará de inmediato los procedimientos para suspender pagos y recuperar todo el dinero afectado
El propósito declarado de la red era entorpecer los procedimientos judiciales abiertos por casos de corrupción que salpican al PSOE y rodean al propio presidente del Gobierno
Lejos de reducir el entramado burocrático y de entidades públicas, España lo ha multiplicado en las últimas décadas. Y lo ha hecho sin un análisis serio sobre su eficiencia, su productividad o su verdadero impacto en la economía
«Desde 2014 esperamos que nos den permiso para hacer cortafuegos. Pedimos que nos dejen arreglarlos y cuando nos ponemos a arreglar uno, nos denuncian»
En 1966 se aprobó una ley que empezó a integrar poco a poco las mutualidades en el sistema público de Seguridad Social. Muchos trabajadores de sectores como el metal, la banca, la industria o los funcionarios pasaron al sistema general o al de autónomos (RETA)