“Del chupete al chute digital” (Parte 1)

Adoctrinamiento y-o abducción mental propagandística y tendenciosa a favor del consumo de productos innecesarios, de las modas e ideologías

Opinion 08 de enero de 2024 Iulen Lizaso
descargar
Chute digital

“Las generaciones pasadas sufrimos el autoritarismo por parte de los padres y de las escuelas y por eso nos cuesta más expresar nuestras emociones. Ahora, en cambio, las nuevas generaciones se expresan con más espontaneidad y claridad. Así que, en algunos aspectos, la educación ha sido una catástrofe, pero en lo que respecta a las emociones y la comunicación es mucho mejor”.

 Desde mi experiencia confirmo lo que asegura el neurobiólogo Héctor Ruíz, pues hace unos 70 años que empecé a recibir las primeras lecciones sobre adoctrinamiento ya en serio, en base a tener oficialmente uso de razón, siendo

Religión y Formación del Espíritu Nacional, los primeros trazos a sangre y fuego en mi memoria infante, con sus correspondientes abusos doctrinarios, ideológicos, emocionales y sexuales. Ya superados pero nunca reparados.

 Todo lo que esperaba en este siguiente siglo, es que no volviesen a ello y dejen a los niños en paz de una vez, para que los hoy mayores aprendiésemos de su lucidez, disfrutando de su cándida inocencia. Que su progresiva pérdida sea natural en la medida que cumpliesen edad…….y no al revés por hecho inducido.

 “El mundo al revés”, no es una paradoja ni accidente de la vida, sino una realidad y un diseño de vida muy intencionados por parte de instituciones como la OMS, UNESCO, UNICEF y UE dentro de una Agenda Global que con celo cumplidor la asumen todos los países occidentales de la órbita de la OTAN.

 Adoctrinamiento y-o abducción mental propagandística y tendenciosa a favor del consumo de productos innecesarios, de las modas e ideologías. Aunque nunca como hoy, siempre lo hemos conocido, principalmente a través de la televisión, pero muy siempre desde que existe Hollywood a través del cine.

 El hecho más grave y denunciable es que, ya entran de nuevo, con mayor sutileza pero de manera progresiva y materias más agresivas por impactantes, en espacios públicos como las escuelas, tras haberse dado un tiempo de tregua moral transicional, desde que yo era infante hasta este hoy de mis nietos.

 Es también un hecho constatable para todos los que nacimos en torno a mediados del siglo pasado, la diferente programación e intención en otros dos currículos educativos, al comparar el de quienes siendo nuestros hijos y hoy son padres de nuestros nietos, y el “catón” ideológico-virtual de estos últimos.

 Pero aún siendo importante repasar esa crónica en el tiempo, no deja de ser un relato cronológico de motivaciones conocidas, que antecede a lo que hoy estamos viviendo-sufriendo de incertidumbre con consecuencias múltiples y causas muy poco diagnosticadas. Inútilmente se exige conocer la intención de los actores que lo hacen posible, sus “motivaciones” y objetivos, aunque tímidamente ya asoman, a raíz del Informe Pisa, pues nos ha llegado como revulsivo moral en el mundo académico.

 Aunque desconozco el nivel de aplicación, tampoco se debe pasar por alto la evaluación continuada del profesorado, pues como asegura el neurobiólogo Héctor Ruiz en su libro Los secretos de la memoria: “Los métodos pedagógicos que funcionan son los que aseguran que van seguidos de un aprendizaje”….y al darse fracaso tras fracaso quiere decir, o que ningún método conocido funciona o que no se evalúa con la necesaria calidad, puntualidad y-o nivel de exigencia.

 Esto nos lleva a la viñeta muy evocadora del eterno debate educativo, de los dos hermanos y su perro Stripe: “He enseñado al perro a silbar”, le dice el pequeño al mayor; “no le oigo silbar”, le responde el otro. Y el primero aclara: “Te he dicho que le he enseñado, no que él haya aprendido”.

/contenido/21117/lopez-psoe-dice-que-junts-apoyara-los-decretos

 Servirá poco más que de acicate mediático para debates en caliente como dice María del Mar Sánchez, investigadora en la Universidad de Murcia y profesora de Tecnología Educativa: “Es cuestión cíclica y con una sucesión de hechos que suele ser parecida siempre. Ocurre algo –casi siempre negativo– que pone el binomio móviles-jóvenes en el disparadero.

Salta al debate público. Empiezan a hablar de prohibición. Puede que alguna institución (comunidad autónoma) la implemente. El tema se enfría y se deja de hablar de él. Hasta que vuelve a pasar algo –negativo, claro– y la rueda gira de nuevo.

Esta vez no ha sido una excepción, pero la situación apunta a que puede acabar con el debate por un tiempo: tras un runrún de semanas con los móviles y las escuelas a cuenta de grupos de WhatsApp donde se compartía pornografía o del eterno y no resuelto debate sobre cómo afectan al rendimiento, el Ministerio de Educación anunció este miércoles que va a proponer la prohibición de todos los usos del móvil en los centros educativos, recreos incluidos”.  

 Denunciables desde los escasos medios que nos permiten, pues aunque son diferentes, también hoy se adoctrina en el ámbito escolar y de manera abusiva con el ”dogma” de la Transexualidad integrada en la asignatura “Educación Sexual Integral” (ESI) y con el de las Tecnologías, Ecología, Fuentes de Energía y hasta la Inteligencia Artificial, integradas en la asignatura “Cultura Científica”

 Equiparable a la asignatura de Historia, en que se recogen episodios narrados desde la versión del historiador afín a la ideología del vencedor, y la pugna por “mi versión” que suscita a cada cambio de gobierno……….¡Fuera de la escuela!

 No pocos se sorprenderán de una reivindicación un tanto “reaccionaria” y de boicot al progreso y la cultura general, pero si queremos sanear la memoria de los adultos, favorezcamos que sea a través de los hoy niños, sacando de su currículo escolar obligatorio todas aquellas materias que no son para nada asépticas y si más bien enfocadas a sostener y perpetuar el fracaso civilizatorio

 “La literatura infantil y juvenil de este país es complicada. Por una parte, se te pide que escribas algo educativo y didáctico, cosas que a mí no me interesan porque no soy maestro ni quiero adoctrinar a ningún niño, pero quieres que el libro entre en las escuelas y por eso también es importante que sea divertido. El reto es conseguir que sea ambas cosas, que invite a reflexionar a la vez que sea divertido” El verdadero reto para mejorar la comprensión lectora

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
concentracio-n-en-torre-pacheco-por-la-agresio-n-a-domingo

GERONTOFOBIA, LEÑA A LOS MAYORES

Impacto España Noticias
Opinion 13 de julio de 2025

Inmersos en los puticlubes, saunas de ricos, ladrones de guante blanco, delincuentes de partidos, señoritas de todo el mundo, mafias comprando media España, y a peor, financiación del narcotráfico a borbotones, enfermos del ELA y otras patologías mentales, lluvia de mentiras, desinformación tóxica

OIP

El imperativo de la amabilidad en tiempos de barbarie

Lisandro Prieto Femenía
Opinion 12 de julio de 2025

"Un país no es rico porque tenga diamantes o petróleo. Un país es rico porque tiene educación. Educación significa que, aunque puedas robar, no robas. Educación significa que tú vas pasando por la calle, la acera es estrecha y tú te bajas y dices: 'Disculpe'. Cuando un pueblo tiene eso, cuando un pueblo tiene educación, un pueblo es rico." Antonio Escohotado

unnamed

Begoña, Pedro y la prostitución

Ramón Pérez-Maura
Opinion 12 de julio de 2025

"Conde-Pumpido y los suyos nos contaron que, aunque la Constitución prohíbe expresamente el indulto general, como no menciona la amnistía, ésta es constitucional. Pues Sánchez debe haberse aplicado la misma filosofía con la prostitución"

pedro-sanchez

PEDRO SÁNCHEZ, GANA, ESPAÑA ROTA Y DIVIDIDA

JOSÉ JUAN CANO VERA
Opinion 11 de julio de 2025

Lo que más nos duele a los demócratas  como  ELORZA es la falta de escrúpulos de los 182 diputados progresistas que anteponen los intereses personales y de partido por encima de los intereses y valores del pueblo español

Lo más visto
sanchez

Sánchez ahuyenta la inversión extranjera

Impacto España Noticias
Economia14 de julio de 2025

Los fondos europeos de recuperación han sido una oportunidad clave para reactivar la economía post-pandemia, pero su ejecución ha sido criticada por su lentitud y su falta de impacto real sobre la productividad o la atracción de capital exterior

Suscribete a Impacto España Noticias

Escuchar artículo