
El precio de los huevos se dispara un 22% interanual: ¿culpa de la gripe aviar?
Asimismo, su precio se incrementó un 5,1% en valores mensuales y acumula un repunte del 21,7% en lo que va de año
A esta asfixia alimentaria se suma el encarecimiento de la electricidad, que en julio subió un 17,3%, elevando la inflación general al 2,7%, el nivel más alto desde febrero
Economia21 de agosto de 2025
Impacto España Noticias
Nunca en la historia reciente comer había sido tan caro en España. Desde la pandemia del Covid, el precio de la cesta de la compra se ha disparado un 38,5%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El pan, la carne, los huevos, las legumbres, la fruta o el pescado han alcanzado precios récord, con subidas que desangran el bolsillo de las familias.
Lo que antes llenaba dos bolsas con 50 euros, ahora apenas llena una. Es la inflación acumulada —22,3% desde 2019 en el nivel general de precios— golpeando directamente a los hogares, pero con los alimentos como auténtico motor del encarecimiento.
En el último año, el chocolate ha subido un 21,6%, los huevos un 18,3%, la carne de vacuno un 15,1% y la de cordero un 11,7%. Frutas (+8,8%), legumbres y hortalizas (+8,4%) y pescado (+6,2%) completan un panorama de incrementos que superan con creces cualquier subida salarial.
A esta asfixia alimentaria se suma el encarecimiento de la electricidad, que en julio subió un 17,3%, elevando la inflación general al 2,7%, el nivel más alto desde febrero.
La puntilla la ha puesto el Gobierno, que en enero retiró la rebaja del IVA que había aplicado para mitigar la crisis. El resultado: 853 millones de euros adicionales recaudados en seis meses a costa del bolsillo de los españoles. El pan común, la leche, los quesos, las frutas, verduras y legumbres pasaron de estar exentos o en tipo reducido a pagar más impuestos, lo que ha empujado al alza sus precios finales.
El Banco de España alerta de que los precios de los alimentos se mantendrán elevados en el medio plazo, empujados por factores climáticos, tensiones geopolíticas y políticas comerciales restrictivas. La FAO y el Banco Mundial confirman el riesgo: un escenario de inflación alimentaria persistente que golpeará con mayor dureza a las familias de renta baja.
Estas familias, que ya destinan una proporción mucho mayor de su presupuesto a la comida, están siendo empujadas a recortar en otros bienes esenciales. El resultado: pérdida acelerada de poder adquisitivo, desigualdad creciente y un golpe silencioso pero devastador a la seguridad alimentaria.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

Asimismo, su precio se incrementó un 5,1% en valores mensuales y acumula un repunte del 21,7% en lo que va de año

Una persona dependiente se convierte en persona fidelizada. Es un Voto seguro. El Gobierno multiplica por nueve el gasto en el IMV y crea una red de dependencia que desincentiva el trabajo

Endesa, la eléctrica pública fundada por Francisco Franco y privatizada por el socialista Felipe González, décima empresa en capitalización del Ibex, se encuentra la explicación al encarecimiento de la luz en los últimos meses, en concreto desde el apagón del 28 de abril

Además, subrayan que la reforma laboral del Gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz “ha maquillado los datos durante meses con contratos fijos discontinuos, pero no ha frenado la destrucción de empleo real”

Detrás de los titulares de éxito, los datos revelan una sociedad fracturada: más de 12,5 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone el 25,8 % de la población española

"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"

Mateo Pérez-Castejón sirvió inicialmente en el Ejército de la República durante la Guerra Civil Española. Más tarde, habría pasado a formar parte de la Legión, integrándose como voluntario en las fuerzas franquistas

En algunos colegios públicos el porcentaje de alumnos no españoles alcanza ya el 90%, lo que ha obligado a los centros a incorporar clases de árabe para facilitar la comunicación

La medida, impulsada por la DGT, llega acompañada de un importante beneficio recaudatorio para Hacienda, que según diversas estimaciones ingresará más de 300 millones de euros gracias al nuevo sistema

El informe policial sostiene que Saura era el funcionario con capacidad para activar declaraciones de emergencia, validar tramitaciones aceleradas y retirar obstáculos administrativos en obras de gran valor económico

«Debemos condenar y condenamos a D. Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, como autor de un delito de revelación de datos reservados, art. 417.1 del Código Penal a la pena de multa de 12 meses con una cuota diaria de 20 euros e inhabilitación especial para el cargo de Fiscal General del Estado, por tiempo de 2 años»