
Andalucía dispara un 42% el gasto en educación islámica
“Es incomprensible que se destinen tantos recursos a impartir fe mientras nos dicen que no hay dinero para desdoblar clases de matemáticas”
Será una presidencia provisional de seis meses de duración durante los cuales el consejo de administración de la Corporación decidirá los nuevos pasos a seguir
Nacional27 de marzo de 2024Concepción Cascajosa, una de las vocales a propuesta del PSOE, acaba de ser designada por el consejo de administración de RTVE como la nueva presidenta interina de la Corporación. Su designación se ha confirmado durante una bronca reunión que comenzaba a las diez de la mañana y se ha alargado hasta las dos de la tarde.
Fuentes consultadas por este periódico indican que será una presidencia provisional de seis meses, tiempo durante el cual el consejo de administración de RTVE decidirá cuáles son los siguientes pasos a seguir.
El consejo de administración de RTVE ha comenzado esta mañana a las diez una nueva reunión para tratar de llegar a un acuerdo y designar al nuevo presidente interino, tras el cese este martes de Elena Sánchez y el director de Contenidos Generales de la Corporación, José Pablo López.
La mañana comenzaba tratando de determinar si la nueva presidencia iba a ser permanente o rotatoria. Según avanzaba El País, los consejeros del PP defendían esta segunda opción y eran partidarios de que la primera ronda la ocupara Ramón Colom, sin embargo la propuesta ha fracasado al obtener solo cuatro votos: los tres del PP más el del propio Colom.
Posteriormente, el consejo ha votado después una propuesta para elegir a Concepción Cascajosa. El resultado en este caso ha sido de cuatro votos a favor, el de los dos vocales del PSOE (Cascajosa y Colom), el del consejero a propuesta del PNV, Juan José Baños, y el de uno de los vocales a propuesta de Unidas Podemos, Roberto Lakidain; y cuatro votos en contra, los tres de los consejeros a propuesta del PP, Consuelo Aparicio, Jenaro Castro, Carmen Sastre, y el del otro vocal a propuesta de Unidas Podemos, José Manuel Martín Medem, procedente del PCE, ahora integrado en Sumar y que, según sostienen ambas formaciones, está votando por libre. Elena Sánchez, que se mantiene como miembro del consejo, se ha abstenido.
/contenido/22529/detenidas-25-personas-por-presunto-fraude-de-mas-de-cuatro-millones-a-la-segurid
Elena Sánchez y el director de Contenidos, cesados
El asunto ya se empezó a abordar ayer durante un tenso y áspero consejo que empezó a las 9:30 horas y se alargó hasta las seis de la tarde.
Durante las últimas horas del cónclave se barajaron tres nombres, de los nueve que forman parte del consejo, para tomar las riendas del ente público cuya presidencia pasa a ser ahora rotatoria. Por un lado, y por parte del PSOE, el de Concepción Cascajosa, vocal en su día propuesta por el PSOE y que ahora mismo preside el Observatorio de Igualdad de RTVE. Por el lado del PP, los de Ramón Colom, pese a ser también consejero propuesto por el PSOE, y el de Juan José Baños, vocal del PNV. Sin embargo, estos dos últimos han acaba La falta de consenso llevó a continuar esta mañana con la reunión.
Hoy mismo, los consejos de informativos de RTVE han lanzado un comunicado en el que lamentaban volver a «estar descabezados, sumidos en una absoluta incertidumbre y sin plan de futuro».
«Pedimos a las fuerzas políticas representadas en las Cortes Generales que terminen con la situación de desgobierno de la televisión y radio públicas a la que se ha llegado desde el consejo de administración de RTVE», solicitan y van más allá al explicar que tras el cese de la presidenta interina y del director de Contenidos Generales, la Corporación «vuelve a encontrarse sumida en la incertidumbre absoluta.
Para que se pueda cumplir con el mandato de servicio público que tiene encomendado, debe terminar esta situación de bloqueo, inestabilidad, inseguridad y sin un rumbo claro».
Año y medio llevaba Elena Sánchez en el cargo, a propuesta del PSOE, tras la dimisión de José Manuel Pérez Tornero, en septiembre de 2022, que había llegado a esta posición por consenso tras un pacto entre PP y PSOE. Sánchez fue cesada después de que ella misma cambiara el orden del día de esta convocatoria ordinaria y propusiera el cese del director de Contenidos Generales, tal y como confirmaban posteriormente fuentes consultadas por este periódico.
Tras el cese de López, que ya se describe como exdirector de Contenidos Generales en RTVE en su cuenta de X, los acontecimientos se precipitaron. Roberto Lakidain, uno de los dos consejeros propuestos por Unidas Podemos, propuso votar el cese de la presidenta interina.
A favor de su destitución se mostraron conformes los tres consejeros propuestos por el PP (Jenaro Castro, Carmen Sastre y Consuelo Aparicio), los otros dos consejeros propuestos por el PSOE (Ramón Colom y Concepción Cascajosa), y el propio Lakidain. ¿El resultado? Seis votos a favor, uno en contra, por parte del otro consejero propuesto por Unidas Podemos, José Manuel Martín Medem, procedente del PCE e integrado ahora en Sumar, y una abstención, la del consejero propuesto por el PNV, Juan José Baños.
Temas
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
“Es incomprensible que se destinen tantos recursos a impartir fe mientras nos dicen que no hay dinero para desdoblar clases de matemáticas”
"La decisión del Ayuntamiento de Barcelona de boicotear al Estado de Israel tiene consecuencias"
Su creación elevaría aún más la influencia política-religiosa de la hoja de ruta de Marruecos en España. El alcalde de Melilla es Juan José Imbroda Ortiz del PP que gobierna apoyado con el voto musulmán
Según el diario Haaretz, las autoridades hebreas habrían rechazado la solicitud de Collboni escudándose en su supuesta difamación contra Israel y su presunta participación en un boicot al país
La explicación oficial: erradicar una especie invasora, el llamado “pez chino”. Lo curioso es que este pez lleva instalado en Alcollarín desde, al menos, 2010. Es decir, quince años sin que nadie moviera un dedo y, de pronto, el “problema” se resuelve vaciando el pantano justo en plena temporada de incendios y con el embalse al 100 % de su capacidad
Además, cabe destacar que será un amigo de la infancia de Sánchez quien presida el jurado que decidirá el futuro del Valle de los Caídos
El Ejecutivo socialcomunista trabaja en un decreto ley exprés que convertirá todos los bosques del país en auténticos parques temáticos, con su entrada, su torno y, quién sabe, hasta su pulsera “all inclusive” para los más sibaritas
José Luis Rodríguez Zapatero, cuenta con un millonario patrimonio inmobiliario pese a haber dedicado su vida laboral exclusivamente a la política
Su creación elevaría aún más la influencia política-religiosa de la hoja de ruta de Marruecos en España. El alcalde de Melilla es Juan José Imbroda Ortiz del PP que gobierna apoyado con el voto musulmán
Bill Gates ha desvelado que sus inversiones destinadas a potenciar las vacunas, han generado un beneficio de 200.000 millones de dólares sobre 10.000 millones invertidos
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya ha ordenado investigar si Sánchez incurrió en conflicto de intereses al aprobar un rescate de 475 millones de euros a Air Europa, empresa vinculada a Gómez