
El régimen bipartidista y el estado autonómico «hacen agua». Y darse cuenta del problema es el primer paso para su solución
Pedro Sánchez concurrió a esos comicios haciendo bandera de la lucha contra la corrupción, con esta noticia tapada por Hacienda los resultados de las elecciones, posiblemente habrían sido otros
Noticias15 de abril de 2024La Unidad de Apoyo a la Fiscalía Anticorrupción de la Agencia Tributaria entregó el 4 de julio del año pasado un informe relacionado con la trama Koldo, a petición de la fiscalía, todo 20 días antes de las elecciones generales del 23J.
La documentación demuestra así que el Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, no sólo tenía conocimiento de las indagaciones sobre la trama de mordidas por los contratos de emergencia suscritos por el Ejecutivo y los gobiernos socialistas de Baleares y Canarias, como ya publicó este periódico, sino que siguió aportando documentación para la investigación en los días previos a la cita electoral.
Pedro Sánchez concurrió a esos comicios haciendo bandera de la lucha contra la corrupción, con esta noticia tapada por Hacienda los resultados de las elecciones, posiblemente habrían sido otros.
El documento forma parte de las diligencias de investigación 10/22, relativas a la trama de las mascarillas. El 30 de junio, la Fiscalía Anticorrupción requirió información a la Agencia Tributaria sobre personas y entidades relacionadas con la investigación, entre 2017 y la actualidad.
Hacienda respondió aportando la información que figura en la Base de Datos de la Agencia Tributaria, aclarando que esos datos son los «suministrados por los contribuyentes y demás obligados a suministrar información sin que, con carácter general, hayan sido sometidos a actividad alguna de verificación previa a su automatización, estando por tanto sujetos a posibles errores u omisiones involuntarios.
El 5 de julio, el fiscal Luis Pastor confirmó mediante decreto la recepción del informe solicitado, remitiéndolo a su vez a la Guardia Civil para su conocimiento y, en su caso, informe.
Como ya reveló este periódico, el Ministerio de Hacienda ya conocía al menos en 2022 que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil seguía la pista de las irregularidades de los contratos concedidos a Soluciones de Gestión S.L., la empresa para la que intermediaba Koldo García.
Ese año, la UCO requirió documentación a distintos departamentos del Ejecutivo de Pedro Sánchez al advertir la posibilidad de que, tras los contratos para la compra de mascarillas concedidos durante la pandemia, existiese una trama corrupta.
Según la documentación obrante en el sumario, Hacienda se dirigió a varios ministerios para solicitar la vinculación con los investigados.
En concreto, a principios de 2022, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) -entidad dependiente del Ministerio de Transportes y una de las principales adjudicatarias a Soluciones- entregó un informe al ministerio de Montero en el que negaba haber tenido relación con los cabecillas de la trama y aseguraba además que la elección de la empresa -que no tenía ningún tipo de experiencia en este tipo de operaciones- se hizo en base a que era proveedor de Puertos del Estado.
Por su parte, en mayo de ese mismo año, el Ministerio del Interior también respondió a Hacienda sobre su conocimiento acerca de los líderes de la trama, asegurando "no tener constancia" de ninguna irregularidad.
El departamento de Grande-Marlaska admitió que, en ese momento, tenía problemas para la compra de mascarillas y que contactó con el Ministerio de Fomento para abastecerse de material sanitario, ya que eran conocedores de que éstos habían logrado acceder a una línea de compra.
Toda esta documentación demuestra, por tanto, que los ministerios eran conocedores de las indagaciones sobre la compra de mascarillas en la pandemia. Y, más aún, que el Gobierno calló y siguió facilitando documentación sobre la trama en pleno periodo electoral, a punto de que los españoles acudiesen a las urnas en unos comicios ya muy polémicos por su convocatoria en pleno periodo de vacaciones.
Alberto Núñez Feijóo, ha insistido en varias ocasiones que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, era conocedor de esta investigación, que saltó a la opinión pública con la detención, en febrero de este año, de Koldo García -ex asesor del ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos- y una veintena de personas. "Usted lo sabía y lo tapó", espetó Feijóo a Sánchez en una de las sesiones de control tras el estallido del caso.
El presidente socialista ha evitado asumir responsabilidades ante esta investigación, que por ahora únicamente se ha saldado con el paso de Ábalos al Grupo Mixto del Congreso.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El régimen bipartidista y el estado autonómico «hacen agua». Y darse cuenta del problema es el primer paso para su solución
La dimisión de Óscar Puente no sería un gesto simbólico: sería una señal de que el gobierno entiende que la responsabilidad institucional exige decoro, respeto y sensibilidad ante el sufrimiento ciudadano
Uno de los ejes de la denuncia se centra en el informe emitido por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, que —según afirman— fue ocultado por el Ejecutivo durante más de dos meses
Ahora ya no es un parte meteorológico, es una puesta en escena al servicio de un relato climático. Cambiar los colores, exagerar los gráficos y dramatizar el tono son técnicas clásicas de propaganda
A fecha de 2025, unos 370.000 cotizan a la Seguridad Social, esto es, 2 de cada 3 marroquíes no cotizan, pero los gastos públicos derivados de sanidad, educación, ayudas sociales y subsidios suman 13.500 millones de euros en siete años
Porque quienes hoy acusan de “veto ideológico” a un gobierno municipal conservador, olvidan —o quieren que olvidemos— que Yolanda Díaz, actual vicepresidenta y ministra de Trabajo, protagonizó en 2007 un episodio casi idéntico… pero con la Semana Santa como objetivo
La Diputación Provincial de Valencia, bajo la presidencia de Vicente Mompó (PP), ha decidido apartar de su cargo a Carmen Ninet, actual subdirectora del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM), tras constatar que no ha podido presentar la titulación universitaria necesaria
Advierte que los estragos genéticos que están causando las “vacunas” de ARNm están provocando cánceres agresivos, colapso neurológico, inflamación vascular y peligrosas acumulaciones de amiloide en el cuerpo
Contrario a lo que se repite en titulares alarmistas, los incendios no son una consecuencia directa del cambio climático. En muchos casos, los incendios son provocados de manera intencionada
El ingreso mínimo vital (IMV) llegó a 752.469 hogares en julio, en los que viven 2.299.000 personas, unas cifras un 17,6% y un 19,2% superiores a las del mismo mes de 2024, respectivamente
Científicos de la Western Michigan University están impulsando un plan para supuestamente “combatir el cambio climático” que implica la propagación deliberada de una peligrosa enfermedad transmitida por garrapatas que puede desencadenar una alergia mortal de por vida a la carne roja