
España está dejando de ser católica: 1 de cada 4 templos son mezquitas
España deja de ser católica y se encamina hacia una transformación religiosa preocupante. Hoy, 1 de cada 4 templos abiertos en el país ya no pertenece a la Iglesia católica
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), junto a su red territorial EAPN Comunitat Valenciana (EAPN CV), ha reunido en la capital del Turia a personas con experiencia en pobreza
Nacional27 de abril de 2024Un centenar de personas en situación de pobreza han reclamado «políticas de empleo digno» y «garantía de ingresos» en el XVII Encuentro Estatal de Participación de EAPN-ES, que se ha celebrado en València.
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), junto a su red territorial EAPN Comunitat Valenciana (EAPN CV), ha reunido en la capital del Turia a personas con experiencia en pobreza procedentes de toda España con el objetivo de «fomentar su participación en la esfera pública y recoger sus demandas para activar políticas eficaces en la lucha contra la pobreza», explica la organización en un comunicado.
Los participantes han podido trasladar sus demandas en un diálogo con Patricia Bezunartea, directora general Diversidad Familiar y Servicios Sociales en Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y Pedro Carceller, director general de Inclusión y Cooperación al desarrollo de la Conselleria de Bienestar Social, igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.
En concreto, han dialogado con ambos representantes sobre las acciones que se están llevando a cabo para generar espacios de participación ciudadana, así como sobre las políticas y prioridades en materia de lucha contra la pobreza. No podemos olvidar que, según el Avance de Resultados del XIV Informe ‘El Estado de la Pobreza’ de EAPN-ES, las cifras de pobreza y exclusión social han empeorado en 2023 y alcanzan ya a 12,7 millones de personas en nuestro país.
En la presente edición del encuentro, la pobreza laboral y las políticas sobre garantía de ingresos sociales han centrado los espacios de trabajo, con la vista puesta también en las elecciones europeas del próximo 9 de junio.
Para enfrentar la pobreza en el empleo, se ha trasladado la necesidad de garantizar el acceso de colectivos en situación de vulnerabilidad a empleos dignos, la colaboración público-privada necesaria en este asunto, y facilitar la regularización de aquellas las personas migrantes para que puedan acceder a un empleo.
Además se ha propuesto implementar y mejorar las políticas de conciliación, y la promoción de sistemas de inspección más sólidos para que las empresas cumplan con los derechos laborales, con especial atención a la salud mental.
Por otro lado, en materia de garantía de ingresos sociales se ha abordado la necesidad impulsar una renta mínima universal cuya cuantía se iguale al salario mínimo, la inclusión de las personas migrantes en situación irregular dentro de las políticas sociales, y la creación de una ventanilla única para gestionar todas las prestaciones.
Las conclusiones se han presentado en el panel de clausura del evento, que ha contado con la presencia de la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez; la vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero; y Carlos Susías, presidente de EAPN-ES y EAPN Europa, y Lola Rodríguez, presidenta de EAPN CV.
«SOCIEDAD MÁS JUSTA Y EQUITATIVA»
Susana Camarero ha pedido la colaboración de entidades, administración y sociedad para reducir desigualdades y situaciones de vulnerabilidad, porque «trabajando juntos lograremos construir una sociedad más justa y equitativa».
En su intervención, Camarero se ha referido a los datos del análisis realizado por Save the Children, basados en la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este análisis refleja que más de 352.000 niños y niñas en la Comunitat Valenciana están en riesgo de pobreza o exclusión social. Una cifra que representa el 39,9% de los menores y supone un aumento de más de siete puntos respecto a los datos del año anterior.
Así, las cifras de pobreza infantil en la Comunitat Valenciana se sitúan cinco puntos por encima de la media Estatal, que se encuentra en un 34,4%. Ante esta situación, la vicepresidenta ha asegurado que es una prioridad para el Consell «mejorar la vida de los que más lo necesitan, reducir las desigualdades y acabar con la exclusión de las personas más vulnerables».
Y ha añadido que «frente a quienes han apostado por que las personas debían ser rescatadas por la Administración, nosotros creemos que debemos acompañar a las personas en riesgo de exclusión para que puedan salir de esta situación».
Por su parte, Carlos Susías ha iniciado su intervención agradeciendo el trabajo realizado en las jornadas y recordando la importancia de que las personas en situación de pobreza voten en las próximas elecciones europeas del 9 de junio.
Sobre las conclusiones del Encuentro, el presidente de EAPN-ES ha hecho hincapié en algunas medidas que la Red considera urgentes, como políticas que garanticen el derecho a la vivienda o las mejoras pendientes en el IMV, para que sea «más intenso y más extenso», y accesible para las personas que tienen derecho a la prestación.
Por último, Rosa Martínez ha comentado las conclusiones presentadas por las personas participantes, señalando que «el empleo y la garantía de ingresos son cuestiones fundamentales». En este sentido, ha querido señalar también la necesidad de incluir políticas públicas de vivienda que deben estar «en el corazón de las políticas de lucha contra la pobreza».
«Tenemos el compromiso de defender los derechos sociales y mejorar los servicios sociales», ha apuntado la secretaria de Estado, que señala como conclusión «el papel fundamental en la democracia» de la sociedad civil y «en la mejora de las políticas públicas», ha aseverado.
El Encuentro de tres días ha contado también con la presencia en la inauguración de Marta Torrado, concejala de Bienestar Social y Cooperación del Ayuntamiento de Valencia, e Ignacio Grande, secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
España deja de ser católica y se encamina hacia una transformación religiosa preocupante. Hoy, 1 de cada 4 templos abiertos en el país ya no pertenece a la Iglesia católica
La restricción afecta a la zona de Costa Teguise, precisamente donde se encuentra la residencia oficial de La Mareta, utilizada en verano por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El regidor mostró el artefacto encontrado, consistente en un bote de espray modificado con un alambre y un pequeño mecanismo preparado para explotar y generar llamas en una zona
La España subvencionada de Sánchez se ha convertido en una realidad: más de seis millones de personas que podrían trabajar no lo hacen, sostenidas por subsidios y absentismo
Menos esperanzadas se han mostrado otras vecinas como Aurora, María Pilar y Montse, que en corrillo han reconocido que han visto con "indiferencia" el paso por su pueblo de Pedro Sánchez, quien "ni saludó, ni nada", por lo que no han confiado en que esa visita exprés sirva para mucho
El razonamiento es sencillo: los campesinos huyeron del campo a la ciudad buscando una vida mejor, y como dejaron el monte vacío, 80 años después… pues arde solo. Es lo que los expertos llaman "efecto dominó histórico retroactivo"
. Un análisis más amplio permite observar una coincidencia que hasta ahora había pasado desapercibida para la opinión pública: la superposición entre los incendios y los yacimientos de minerales críticos que la Unión Europea considera estratégicos para su futuro energético y tecnológico
El razonamiento es sencillo: los campesinos huyeron del campo a la ciudad buscando una vida mejor, y como dejaron el monte vacío, 80 años después… pues arde solo. Es lo que los expertos llaman "efecto dominó histórico retroactivo"
El regidor mostró el artefacto encontrado, consistente en un bote de espray modificado con un alambre y un pequeño mecanismo preparado para explotar y generar llamas en una zona
La restricción afecta a la zona de Costa Teguise, precisamente donde se encuentra la residencia oficial de La Mareta, utilizada en verano por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Desde Vox han afirmado que el evento "había sido autorizado por el Partido Popular sin los permisos correspondientes ni el abono de las tasas establecidas para el uso de las instalaciones públicas"