Otro paso más: Cataluña ultima su independencia digital de España

Pedro Sánchez y Salvador Illa lo promueven. La Generalidad prepara su separación tecnológica de España con un proyecto que rompe los vínculos digitales con el Estado

Nacional17 de octubre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
image-16
Salvador Illa

La independencia digital de Cataluña ya no es una teoría: es un hecho en marcha. Pedro Sánchez y Salvador Illa lo promueven. La Generalidad prepara su separación tecnológica de España con un proyecto que rompe los vínculos digitales con el Estado.

El plan se llama XCAT, y su objetivo es crear una red pública catalana desconectada de las grandes operadoras españolas —Telefónica, Vodafone y MasOrange— para controlar de forma exclusiva los datos de los ciudadanos catalanes.

El proyecto, impulsado desde el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), cuenta con un presupuesto récord de 127 millones de euros y con el apoyo de la tecnológica local Sirt Connecta y del gigante chino Huawei.

La Generalidad, bajo la cobertura del Gobierno central, avanza hacia una república digital, ignorando la soberanía nacional y comprometiendo la seguridad de las infraestructuras estratégicas de España.

Un proyecto que busca romper el vínculo tecnológico con España
El plan XCAT no es un simple desarrollo de fibra óptica. Se trata de una infraestructura soberana destinada a conectar más de 5.400 sedes institucionales, desde Mossos d’Esquadra hasta hospitales, juzgados, escuelas y parques de bomberos de Cataluña. La Generalidad pretende controlar toda esa red sin compartir información con Madrid, consolidando una independencia tecnológica total.

En palabras de fuentes consultadas, el propósito de XCAT es “no compartir los datos de los usuarios de sus servicios públicos con el Gobierno central”. Esto significa que Cataluña podrá operar sus sistemas sanitarios, policiales y judiciales sin supervisión del Estado. En términos políticos, se trata de una secesión digital que continúa la hoja de ruta del independentismo, pero con nuevas herramientas.

El paralelismo con el golpe del 1O es evidente. Si en 2017 los separatistas buscaban un referéndum independentista, hoy buscan una independencia digital. Es un paso más. Y mientras tanto, Sánchez e Illa lo permiten y promueven.

El precedente de la Xarxa Oberta y el salto hacia la “república de datos”
El proyecto XCAT retoma el espíritu de la antigua Xarxa Oberta de Catalunya, creada en 2010 como un primer intento de red pública independiente. Aquel sistema conectaba 700 sedes y fue presentado como una “infraestructura neutra”. Ahora, con XCAT, la Generalidad multiplica por siete su alcance y lo transforma en una herramienta de poder político.

Según el propio CTTI, el objetivo es alcanzar la soberanía tecnológica total en 2031, con una red propia que transporte datos sin pasar por los operadores nacionales. Eso significa que Cataluña podrá gestionar su información institucional al margen del Estado español, un paso que consolida su independencia digital de Cataluña.

AA1OB0ScLa Eurocámara pide prohibir el acceso a redes sociales de los menores de 13 años

El plan es ambicioso: conectar 5.400 sedes, incluidas 78 comisarías, 100 juzgados, 180 parques de bomberos, 812 hospitales y más de 2.000 centros educativos. Todo bajo control del Gobierno catalán. Todo desconectado del resto de España.

Huawei y la contradicción del soberanismo catalán
La gran paradoja del proyecto XCAT es la participación de Huawei, una empresa china vetada y vigilada por la Unión Europea debido a sus riesgos para la seguridad y la soberanía tecnológica. Cataluña dice buscar independencia frente a España, pero se ata tecnológicamente a China, comprometiendo los datos de millones de ciudadanos.

El propio responsable del CTTI, Demetri Rico, fue directivo de Huawei hasta 2022. Su vínculo con la empresa asiática añade un fuerte componente político y ético al debate. Mientras la UE advierte de los riesgos de depender de proveedores chinos, la Generalitat entrega su red soberana a Pekín. Esa decisión demuestra que el soberanismo catalán no busca independencia real, sino poder y control.

De hecho, Bruselas ha cuestionado repetidamente los contratos de Huawei por su potencial para infiltrar redes críticas europeas al régimen comunista chino. Con XCAT, España se expone a un riesgo de espionaje digital sin precedentes, y lo hace con el consentimiento implícito del Gobierno socialista.

Un desafío directo a la soberanía nacional
La creación de una red pública catalana al margen del sistema nacional viola los principios básicos de la soberanía digital española. Ninguna comunidad autónoma puede controlar sus comunicaciones oficiales sin coordinación con el Estado. Sin embargo, la Generalidad lo hace, y el Gobierno lo permite.

Esta iniciativa amenaza la seguridad nacional, porque permite a una administración regional almacenar, procesar y transferir datos sensibles fuera de los sistemas del Estado. Desde historiales médicos hasta comunicaciones policiales, todo quedará bajo control separatista.

La independencia digital de Cataluña no es un simple avance tecnológico: es una ruptura institucional. Cada metro de cable tendido por XCAT representa una grieta más en la unidad de España. Y si el Gobierno no actúa, pronto esa red será el cimiento de una república paralela.

Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias