
El juez del 'caso Ábalos' eleva a cinco los posibles delitos cometidos por Pardo de Vera
El magistrado suma organización criminal, prevaricación y cohecho a la malversación y tráfico de influencias
Un juzgado de Catarroja declara nulas las actuaciones que los relacionaban en el intento de secuestro de un camionero al haber vencido ya el plazo máximo de instrucción
Investigacion Judicial06 de mayo de 2024El Juzgado de Instrucción número cinco de Catarroja se ha visto en la obligación de sobreseer las actuaciones contra seis presuntos traficantes implicados en el intento de secuestro de un camionero en junio de 2020, cuando trataban de recuperar un alijo de 1.860 kilos de cocaína que entró por el puerto de València.
El juez instructor ha declarado nulas todas las pruebas que había contra estos seis procesados, entre los que se encuentra un Policía Nacional de la unidad antinarcóticos (Udyco) que presuntamente facilitaba información a la organización, al reconocer que las actuaciones fueron realizadas cuando ya había vencido el plazo máximo de instrucción.
Un resquicio legal detectado por el letrado Julio Sánchez al levantarse el secreto de las actuaciones en dicha causa contra diez acusados por narcotráfico y secuestro ha permitido que seis de los procesados, entre los que se encuentran precisamente los que el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil sitúa como los presuntos cabecillas de la organización, eludan sentarse en un banquillo para responder por estos delitos.
Se les imputaba la introducción de 1.860 kilos de cocaína que llegaron al puerto de València en junio de 2020 en un contenedor procedente de Costa Rica. El posterior seguimiento y vigilancia del camión que transportaba la droga y el intento de secuestro del camionero que cargó por error el cargamento legal de zumo de piña donde iba oculto el alijo.
En septiembre de 2021 se incoó una pieza separada después de que los agentes del EDOA tuvieran conocimiento de la vinculación de los ahora exonerados con la introducción de los 1.860 kilos de coca y el intento de secuestro, gracias al desencriptado del sistema de telefonía Sky, «en el ámbito de la colaboración policial europea», tal y como explicó este periódico.
No obstante, el abogado Julio Sánchez, que representa a dos de los encausados, presentó un recurso al argumentar que dicha pieza separada investigaba unos mismos hechos y por lo tanto se debía haber unido a la pieza inicial, con lo que cuando se prorrogó el pasado mes de marzo las citadas actuaciones el plazo máximo de instrucción llevaba ya años vencido.
Al citado recurso se adhirieron los letrados Miguel Ferrer y Patricia Cogollos, abogados de otros dos acusados. El juez de Catarroja que instruye la causa por narcotráfico y secuestro ha estimado dicho recurso, declarando así nulas todas las actuaciones llevadas a cabo por los investigadores y el propio juzgado desde el 28 de julio de 2021.
La información extraída del sistema Sky
Con ello desaparece la totalidad de la carga probatoria contra estos seis detenidos en la segunda fase de la operación policial, al excluirse de la causa toda la información extraída de los chats del sistema encriptado Sky –utilizado durante años por narcos, terroristas y otros criminales para comunicarse con total impunidad–, que fue remitida al EDOA en 25 carpetas de archivos comprimidos, e incorporada mediante una orden europea de investigación acordada en septiembre de 2021.
En un intento por «sortear el vencimiento del plazo máximo» de caducidad del proceso de instrucción se incoaron diligencias en una pieza separada. El auto que declara ahora nulas las actuaciones considera que «la decisión idónea hubiera sido su unión para acordar lo procedente en las mismas actuaciones» al tratarse de «una investigación de hechos ya conocidos».
El juez declara la nulidad del estudio, análisis y posterior informe de todas estas comunicaciones encriptadas, que las policías francesa, belga y neerlandesa lograron rescatar y desenmarañar en marzo de 2021, así como las conclusiones del atestado policial y todas las diligencias derivadas de dichos informes.
Argumentaciones de la defensa
De esta forma, el juez ha archivado todos los cargos contra seis de los diez procesados, que ya se encontraban en libertad pendientes de las cuestiones de nulidad planteadas por las defensas –tanto por la caducidad del proceso de instrucción como por una posible vulneración de derechos fundamentales por la forma en la que se obtuvieron los citados chats incriminatorios al considerar que se trató de una investigación prospectiva–.
Respecto a los otros cuatro, cuyas detenciones son anteriores a julio de 2021 (fecha en la que venció el plazo de instrucción sin que se prorrogara), el proceso penal sigue abierto.
El ‘notario’ y mano derecha de un peligroso narco holandés
Uno de los procesados sobre los que queda sobreseída la causa es el ‘notario’ que supervisaba la operación de descarga de los 1.860 kilos de cocaína en nombre de su dueño, un holandés buscado por las policías de media Europa. También se le acusaba de dar las instrucciones para recuperar la droga. Primero cuatro de los acusados trataron de sobornar al camionero y después mediante el uso de la violencia.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El magistrado suma organización criminal, prevaricación y cohecho a la malversación y tráfico de influencias
El juez que instruye la parte del caso Koldo en la Audiencia Nacional ha citado el 21 de julio como investigados a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y al exdirector general de Carreteras Javier Herrero, en quienes el Tribunal Supremo vio indicios de participación en adjudicaciones presuntamente irregulares
La Guardia Civil ha señalado en uno de sus informes "pagos de 2.600 euros mensuales netos entre diciembre de 2022 y junio de 2023, de LIC a Koldo, realizados mediante la contratación de éste por parte del empresario" Etero
Tanto las hechas como las recibidas por Álvarez desde el 16 de julio de 2018, fecha en la que fue nombrada asesora de la mujer de Sánchez, hasta el pasado 1 de julio, vinculadas con la OMT, Indra Sistemas S.A., Google Spain S.L., Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica S.A., Fundación La Caixa, Reale
En referencia a la malversación, el instructor del caso Begoña Gómez razonó que el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes era el responsable de velar por los fondos públicos con los que se pagó a Cristina Álvarez
Manos Limpias alude también al hecho de que el TC haya eludido valorar las motivaciones de la ley, que «se gesta en Ginebra» entre los «emisarios» del presidente del Gobierno, Santos Cerdán y Félix Bolaños, y «el prófugo» Carles Puigdemont. Perpetrando, denuncia, un delito de obstrucción a la Justicia y de «colaboración con prófugos»
«Por eso persiguen las redes, porque ahí sus medios subvencionados no tienen el control de la información»
Estos hallazgos fueron eclipsados por una doctrina del “bien mayor”, como reconoció el bacteriólogo Sir Graham Wilson: los riesgos de las vacunas fueron ocultados para preservar la confianza, incluso cuando los desastres se repitieron
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de ocho años y nueve meses de prisión impuesta por la Audiencia Nacional a un hombre que quiso asesinar a Pedro Sánchez
«Para Vox el único plan que vale es su dimisión, su puesta a disposición judicial y que confiese usted. No hay otro plan de lucha contra la corrupción»
«Quiero decirle a los ciudadanos y a sus Señorías que no voy a tirar la toalla y que vamos a continuar»