
Acusaciones lideradas por el PP piden 30 años de cárcel para Ábalos por la trama mascarillas del 'caso Koldo'
Las acusaciones populares reclaman la declaración, en calidad de testigo, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El PSOE ha defendido que todos los pagos en efectivo a Ábalos están justificados y respaldados con comprobantes. Mientras tanto, la oposición ha exigido transparencia y ha reclamado que la Justicia avance hasta esclarecer todos los indicios
Investigacion Judicial06 de octubre de 2025
Impacto España Noticias
El Tribunal Supremo ha citado de nuevo a declarar al exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y a su exasesor Koldo García, para los próximos días 15 y 16 de octubre, respectivamente. La decisión se produce tras un informe reciente de la Guardia Civil que apunta a una posible "fuente de ingresos paralela" y pagos en efectivo no justificados vinculados a ambos investigados.
El llamado "caso Koldo" se centra en una presunta trama de corrupción relacionada con adjudicaciones públicas durante la etapa de Ábalos al frente del Ministerio de Transportes. La investigación sugiere que tanto Ábalos como García podrían haber recibido ingresos irregulares provenientes de empresarios con intereses en el ministerio.
Hallazgos del informe de la Guardia Civil
El informe destaca varios elementos clave:
Gastos no justificados: Se han identificado desembolsos por un total de 95.437 euros realizados por Ábalos entre 2017 y 2023, sin respaldo bancario ni documentación que los justifique. Estos gastos incluyen pagos personales y otros conceptos no especificados.
Ingresos en efectivo: Ábalos habría recibido al menos 60.200 euros en efectivo entre 2018 y 2022, de los cuales 17.000 euros carecen de documentación que identifique al depositante. La Guardia Civil sugiere que estos ingresos podrían no haber sido declarados correctamente.
Pagos gestionados por Koldo García: García y su entonces esposa habrían actuado como custodios del dinero destinado a sufragar gastos de Ábalos. Se han detectado conversaciones que mencionan entregas de dinero en metálico que no figuran en balances oficiales ni registros contables.
Reacción del Tribunal Supremo
El magistrado instructor ha señalado que el informe de la Guardia Civil "profundiza en los indicios de criminalidad que ya constaban" en el procedimiento. Según la resolución, ambos investigados podrían haber mantenido métodos no transparentes para gestionar sus patrimonios, recibiendo ingresos opacos de diversas procedencias.
Implicaciones políticas
El caso ha generado un amplio debate político y social. El PSOE ha defendido que todos los pagos en efectivo a Ábalos están justificados y respaldados con comprobantes. Mientras tanto, la oposición ha exigido transparencia y ha reclamado que la Justicia avance hasta esclarecer todos los indicios de irregularidad.
El proceso también pone de relieve la importancia de la transparencia en la gestión pública y la necesidad de que los funcionarios y exfuncionarios rindan cuentas sobre cualquier movimiento financiero que pueda generar dudas sobre la legalidad o la ética de su procedencia.
Los próximos días 15 y 16 de octubre, Ábalos y García comparecerán ante el Tribunal Supremo para declarar sobre los ingresos irregulares que se les atribuyen. La investigación permanece abierta, y no se descarta que se adopten nuevas medidas en función de las declaraciones y de los hallazgos que puedan surgir en los próximos meses.
Este caso se perfila como un ejemplo relevante de cómo la Justicia investiga posibles irregularidades en la gestión pública, reforzando la necesidad de controles más estrictos y una cultura de transparencia en el ámbito político.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

Las acusaciones populares reclaman la declaración, en calidad de testigo, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

La Guardia Civil ha detenido este martes al presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García (PP); al vicepresidente provincial, Fernando Giménez (PP), y al alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez (PP), en el marco de una actuación policial

Cabe recordar que Leire Díez, manifestó el pasado 9 de septiembre en El Programa de Ana Rosa que tanto Hernando como Óscar López investigaron las saunas del suegro de Pedro Sánchez para, supuestamente, utilizarlo contra él

Por su parte, desde el entorno socialista se sostiene que el partido no presentará acciones legales adicionales contra Díez por el momento, argumentando que la antigua militante estaría rectificando parte de sus afirmaciones iniciales y colaborando en esclarecer lo sucedido

"A esta premisa interna se añade la dimensión europea, incorporada por las Conclusiones del Abogado General del TJUE, que afirman con rotundidad que la ley de amnistía es plenamente compatible con el Derecho de la Unión"

Lo cierto era que el fiscal general pretendía ganar ‘el relato político’ en contra de la presidenta de Madrid para así beneficiar a sus jefes políticos de la Moncloa. Quedando claro que la Fiscalía General del Estado nunca debió de entrar en los debates de orden político

Mateo Pérez-Castejón sirvió inicialmente en el Ejército de la República durante la Guerra Civil Española. Más tarde, habría pasado a formar parte de la Legión, integrándose como voluntario en las fuerzas franquistas

En algunos colegios públicos el porcentaje de alumnos no españoles alcanza ya el 90%, lo que ha obligado a los centros a incorporar clases de árabe para facilitar la comunicación

La medida, impulsada por la DGT, llega acompañada de un importante beneficio recaudatorio para Hacienda, que según diversas estimaciones ingresará más de 300 millones de euros gracias al nuevo sistema

El informe policial sostiene que Saura era el funcionario con capacidad para activar declaraciones de emergencia, validar tramitaciones aceleradas y retirar obstáculos administrativos en obras de gran valor económico

«Debemos condenar y condenamos a D. Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, como autor de un delito de revelación de datos reservados, art. 417.1 del Código Penal a la pena de multa de 12 meses con una cuota diaria de 20 euros e inhabilitación especial para el cargo de Fiscal General del Estado, por tiempo de 2 años»