Esperanza educativa

"Hoy se considera ‘neoliberal’, es decir inadmisible, lo que antaño era un valor indiscutible: el fomento del talento, del esfuerzo y del afán de superación"

Opinion 06 de junio de 2024 Carlos Rodríguez Braun
AA
Carlos Rodríguez Braun

Una vez que el Estado se puso al frente de la educación, la combinación de la lógica del poder y el peso hegemónico del antiliberalismo en la política, las ideas y la cultura, invita a la desesperanza, como denuncia Alicia Delibes Liniers** en su magnífico libro: El suicidio de Occidente. La renuncia a la transmisión del saber (Encuentro). 

 El poder educativo de los socialistas de todos los partidos, en efecto, fue y es considerable, aunque muchos podrían dar un respingo ante sus consecuencias reaccionarias, porque estando en “contra de unas desigualdades sociales que les resultaban inaceptables en su admiración por la clase obrera, eran incapaces de aceptar que el sueño de esos trabajadores era el ascenso social”.

En realidad, procedieron a interceptar dicho ascenso, degradando la educación: “si se quería enseñar lo mismo a toda la población, era preciso bajar el nivel de exigencia académica... Hoy se considera ‘neoliberal’, es decir inadmisible, lo que antaño era un valor indiscutible: el fomento del talento, del esfuerzo y del afán de superación”. Las víctimas del socialismo fueron, como siempre, principalmente las personas más vulnerables. 

 Sin embargo, hay tres motivos para la esperanza. Primero, porque la característica fundamental del socialismo es que no funciona. Jamás logra los beneficios que promete.

El caso más brutal, por supuesto, fue el comunismo, o socialismo caníbal, cuyo bello proyecto se cobró cien millones de trabajadores asesinados. Es seguro que la superación de su sucesor en el progresismo, el socialismo democrático y vegetariano, no va a ser acompañada por el riego torrentoso de tanta sangre proletaria inocente. 

Protestas ante los recortes 
En segundo lugar, las mujeres y los hombres libres pueden terminar protestando ante los recortes de sus derechos en nombre de un supuesto e igualitario progreso educativo, y ante la violación sistemática de su libertad y su naturaleza, desde su fe religiosa hasta su “propensión a mejorar la propia condición”, que diría Adam Smith. 

PfizerAlbertBourla-1-748x375CEO de Pfizer, Albert Bourla: “El cáncer es nuestro nuevo covid”

 El tercer motivo para la esperanza lo incluye Alicia Delibes en su libro, y son las ideas liberales. Incluso cuando todo se jodió, que diría Zavalita, había un liberalismo que advertía con Goya sobre los monstruos que generan los sueños de la razón, y que desde la escolástica española viajó a los Países Bajos, y de ahí, como ha investigado el profesor León Gómez Rivas, a Reino Unido, donde recelaron de Rousseau y previnieron sobre sus riesgos, desde Burke hasta la escuela escocesa de Filosofía Moral. 

 Vemos, así, desfilar de Tocqueville en adelante a paladines de las personas libres que desembocan en Arendt, Aron, Hayek, Scruton, Revel y otros. Y también a sus némesis, como Russell y demás genios que desdeñaron a la gente corriente y fueron incapaces de entender la libertad.

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
rae-diccionario

Él, la, li, lé, consigo

Jesús de las Heras
Opinion 24 de agosto de 2025

Porque hay gente con ideología que se cree con derecho a imponérsela a los demás. De eso son culpables todos los gobiernos que hemos tenido, como si el poder fuera suyo y no otorgado por el pueblo a título provisional para que nos sirva para resolver nuestros problemas

el-titulo-universitario

EL TÍTULO PERDIDO

Juan Fco. Marín
Opinion 23 de agosto de 2025

En fin, España no necesita políticos que se inventen títulos para impresionar. Necesita líderes con honestidad, competencia y un poquito de vergüenza. Hasta entonces, seguiremos riéndonos (y llorando) con cada nuevo capítulo de esta comedieta

OIP

El desamparo del alma en la espiritualidad postmoderna

Lisandro Prieto Femenía
Opinion 19 de agosto de 2025

“El hombre moderno vive, para bien o para mal, en un mundo desacralizado, que en cierto modo ha dejado de ser un 'mundo'. Pues si para el hombre de las civilizaciones arcaicas lo sagrado era la única realidad, hoy la profanidad es el único absoluto” Mircea Eliade, Lo sagrado y lo profano

unnamed

Un español en el imperio del centro

Alejo Vidal - Quadras
Opinion 19 de agosto de 2025

"A Sánchez le encantaría ser el Xi Jinping ibérico y prescindir de la separación de poderes, la justicia independiente, la UCO insobornable y otras molestias"

dictadura-totalitarismo

Del Estado fallido al Estado criminal

Escritor Invitado
Opinion 17 de agosto de 2025

Analizar la transición de un Estado fallido al Estado criminal permite comprender cómo el poder puede mantenerse incluso cuando el Estado deja de cumplir sus funciones esenciales

Lo más visto
11-2025-08-23T103102.123

Sánchez vacaciona a costa del erario y blinda el mar, Meloni paga lo suyo

Impacto España Noticias
Noticias23 de agosto de 2025

Giorgia Meloni, ha vuelto a elegir una vez más la región de Apulia (Pugglia), en el sur del país, para pasar unos días de sus vacaciones. A diferencia de Pedro Sánchez, presidente español, lo ha hecho en privado y ha asumido los costes con su propio salario, sin recurrir a fondos públicos

photo_2025-08-23_15-07-59

La advertencia de un coronel retirado en Reino Unido: «El país está al borde de una guerra civil por la alianza entre islamistas e izquierdistas contra el pueblo»

Impacto España Noticias
Internacional24 de agosto de 2025

El Reino Unido está al borde de una guerra civil , enfrenta una crisis de confianza democrática. Si los partidos tradicionales no son capaces de ofrecer un proyecto integrador que reconcilie identidad nacional con pluralidad cultural, el país corre el riesgo de caer en un ciclo prolongado de protestas, radicalización

Suscribete a Impacto España Noticias