
Alcampo cerrará 25 supermercados en España y despedirá a 710 empleados
Los despidos supondrán reducir la plantilla en un 3%, integrada por unos 23.300 trabajadores, según ha informado la compañía
Una cuarta parte de la población española está en riesgo de exclusión social: alcanza ya a 13 millones de personas
Economia28 de septiembre de 2024La economía española va «como un cohete», pero parece que sólo para algunos. La ostentosa afirmación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, choca directamente con los datos que organismos oficiales y privados ofrecen sobre la falta de recursos de los hogares, cuyas carencias y necesidades se han disparado en el último lustro, fruto de la pérdida de poder adquisitivo por un incremento salarial inferior a la inflación. España es cada vez más pobre, aunque los positivos datos macroeconómicos indiquen lo contrario.
Si nos atenemos a las cifras oficiales de la encuesta de población del INE, el porcentaje de población con carencias severas se elevó del 7,7% al 9% entre 2022 y 2023; el 9,3% llega a fin de mes con «mucha dificultad»; el 20,7% no puede hacer frente al gasto de calefacción y el 13% de las familias no puede afrontar sus gastos básicos.
Según el último informe a nivel europeo de la Fundación Abbé Pierre y la Federación Europea de Asociaciones Nacionales que trabajan con Personas sin Hogar (Feantsa), España fue el segundo país con mayor tasa de riesgo de pobreza y exclusión social entre los menores de 18 años (34,5%), solo superada por Rumanía (39%) y seguida de Bulgaria (33,9%).
Junto a Portugal encabezó la lista en el número de hogares que tenían dificultades económicas para calentar o refrigerar adecuadamente su hogar (20,8%), seguida de Bulgaria (20,7%) y Lituania (20%), unas cifras que duplican la media europea.
Las personas que viven de alquiler tienen más posibilidades de caer en la pobreza debido a la actual crisis de la vivienda. Así lo advierte la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES) en su XIV Informe «El estado de la pobreza en España», en el que alerta de que casi 13 millones de españoles están en riesgo de pobreza y exclusión social.
La escasez de alquileres asequibles y las dificultades para acceder a una propiedad son dos de los «principales factores generadores de pobreza», ya que los ingresos de los hogares son «insuficientes para hacer frente al aumento del precio de los alquileres».
Con datos de 2023, han constatado que el 26,5% de la población española (12,7 millones de personas) está en riesgo de pobreza y exclusión, según la tasa Arope. Y si las familias están de alquiler, su situación empeora aún más. Su tasa de pobreza (33,1%) y la carencia material y social severa (20,1%) son mayores que las registradas entre quienes tienen vivienda en propiedad (15,8 % y 6%, respectivamente).
Esta misma semana se han conocido los resultados del último informe Focus on Spanish Society, publicado por Funcas, que avisa de que las familias con hijos a cargo que sufren carencia material y social severa se ha disparado, especialmente las monoparentales.
Según sus datos, la proporción de personas que no pueden permitirse cubrir sus necesidades básicas ha aumentado hasta el 9% entre 2022 y 2023, lo que se sitúa a nuestro país en el quinto lugar entre los países con mayores niveles de carencia materia y social severa, solo por detrás de Rumanía (19,8%), Bulgaria (18%), Grecia (13,5%) y Hungría (10,4%).
España queda al descubierto al ser uno de los pocos países en los que este indicador se ha incrementado, pese a que entre 2015 y 2023 descendió en la media del conjunto de países de la Unión Europea.
Y la radiografía de Focus así lo demuestra. El peso de la carencia material y social severa en España varía significativamente en función del tipo de hogar. Los hogares monoparentales, aquellos formados por un progenitor con uno o más niños dependientes, son los que más la sufren (18,4%).
Les siguen las familias unipersonales de un miembro menor de 65 años (11,8 %) y las familias nucleares (10,2 %), es decir, con dos o más adultos con hijos a cargo. Los hogares de dos personas o más sin hijos y las unipersonales formadas por miembros de más de 65 años son las que menos sufren la carencia material y social, con porcentajes del 6,5 % y 5,7 %, respectivamente.
La prevalencia de la carencia material y social severa aumenta significativamente a partir del tercer hijo. Uno de cada seis hogares con tres o más hijos se encuentra en situación de carencia material y social severa, una proporción que coloca a España en una posición desfavorable en el contexto europeo.
En la mayoría de los países de la Unión Europea, la diferencia entre tener uno o dos hijos es relativamente pequeña, pero la tasa de carencia aumenta significativamente con el tercer hijo. Esta pauta también se observa en España, donde, según el informe, uno de cada seis hogares (15,6%) con tres o más hijos se encuentra en situación de carencia material y social severa.
Pero si alguien duda de que estos datos estén manipulados por instituciones de carácter privado, solo hay que acudir a la última Memoria del Consejo Económico y Social (CES), en la que alerta de que una cuarta parte de la población española está en riesgo de pobreza o exclusión social, un «problema estructural» que ha crecido medio punto en un solo año y que alcanza ya a casi 13 millones de personas, 400.000 más que hace un año.
Especialmente preocupante es la situación de casi 10 millones de personas, que sobreviven con menos de 916 euros al mes por hogar. Además, el 37% de los hogares no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos, el 21% arrastra pobreza energética y el 9% ni siquiera llega a fin de mes.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Los despidos supondrán reducir la plantilla en un 3%, integrada por unos 23.300 trabajadores, según ha informado la compañía
La Dirección General de Tributos recuerda que, en caso de obtener beneficios de estas, deben ser declaradas en la Renta como rendimiento de capital mobiliario
El 29% de la población menor de edad tiene una renta inferior al 60% de la media nacional, el peor dato desde 2016. La inmigración explica buena parte de la resistencia de la pobreza
Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2.789.200 personas, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2024, y el de ocupados alcanzó los 21.765.400 trabajadores
El organismo europeo ha establecido un límite en todo el territorio europeo que será aplicable a partir del próximo año 2026, siendo sancionable en 2027
A partir de 2026, el Ejecutivo deberá buscar fórmulas para financiar una cifra que puede verse incrementada. España, en el 2%, estará todavía a la cola junto a países como Albania, Eslovenia, Francia o Países Bajos, y lejos de Polonia, Estonia, Letonia o Lituania
El caso de Zapatero, Ábalos y Delcy Rodríguez no es solo un escándalo político; es una advertencia sobre los peligros de una diplomacia paralela, sin controles democráticos ni rendición de cuentas
Pedro Sánchez ha aprobado un fondo de 100 millones de euros por los costes derivados del traslado de menores extranjeros no acompañados (menas). Lo ha hecho a través del Real Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo, con el pretexto de garantizar "el interés superior de la infancia”
Los investigadores analizaron muestras de sangre periférica de pacientes del mundo para evaluar la expresión de genes distintivos que causan cáncer, detectar fragmentos de ARN sintético e identificar vías de señalización desreguladas asociadas con la disfunción inmunológica
Agricultores y ganaderos ven cómo el partido que tradicionalmente les respaldaba, al menos teóricamente, apuesta ahora por políticas que limitan su actividad en nombre del cambio climático
La eliminación inmediata de todas las subvenciones públicas a ONG que favorezcan o legitimen la inmigración ilegal, cómo saben las ONG exactamente dónde están las pateras en mitad del Mediterráneo?