
Milei tras triunfo electoral: «Tendremos el Congreso más reformista de la historia»
«No solo vamos a defender las reformas ya hechas sino que además vamos a impulsar las reformas que aún faltan»
A pesar de que el Tribunal General de la UE ordenó en una sentencia la publicación de los acuerdos, la Comisión ha decidido no cumplir y ha optado por apelar ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)
Internacional11 de octubre de 2024
Impacto España Noticias
La presunta trama de corrupción relacionada con la no publicación de los contratos de vacunas COVID-19 por parte de la Comisión Europea sigue ganando fuerza.
A pesar de que el Tribunal General de la UE ordenó en una sentencia la publicación de los acuerdos, la Comisión ha decidido no cumplir y ha optado por apelar ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
La decisión ha generado numerosas dudas sobre qué motivos les llevaron a adquirir 4.600 millones de vacunas para menos de 450 millones de ciudadanos europeos, una compra desmesurada financiada con fondos públicos que concluyó con la pérdida de millones de dosis.
Este movimiento para mantener en secreto los contratos no sólo ha suscitado preocupación entre los legisladores europeos, sino también entre la opinión pública. La Comisión argumenta que la clasificación de los documentos se debe a la necesidad de proteger los intereses comerciales de las farmacéuticas y salvaguardar la privacidad de los funcionarios implicados en las negociaciones.
Sin embargo, el Tribunal General consideró insuficientes estas justificaciones, fallando a favor de los eurodiputados que exigieron transparencia. El tribunal dictaminó que el público tiene derecho a saber qué funcionarios estuvieron involucrados en las negociaciones y si existieron posibles conflictos de interés, aunque algunos detalles comerciales podrían mantenerse confidenciales.
Además de este conflicto, otro caso conocido como el «Pfizergate» también ha avanzado. En noviembre, el TJUE celebrará audiencias para abordar una demanda presentada por The New York Times que busca acceder a los mensajes de texto entre la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el CEO de Pfizer, Albert Bourla.
Estos mensajes, supuestamente eliminados, son clave para esclarecer las negociaciones que resultaron en un pedido de 1.800 millones de dosis de vacunas a Pfizer. Von der Leyen ha sido criticada en numerosas ocasiones por no publicar estos intercambios, incluso tras la presión de agencias de la UE y el Defensor del Pueblo Europeo.
En caso de confirmarse el borrado de estas conversaciones, la presidenta podría enfrentarse a problemas legales al ser una grave falta de transparencia.
La Comisión también ha sido acusada de intentar postergar el desenlace de estos casos para proteger a Von der Leyen, quien fue reelegida recientemente con los votos del PPE, los socialdemócratas y los Verdes.
El caso ha puesto en evidencia las dudas presentes en torno a quienes actualmente gestionan el continente. A medida que se acerca el juicio, representantes de grupos como Patriotas por Europa esperan que el TJUE logre restablecer esa confianza y obligue a la Comisión a rendir cuentas sobre lo que parece ser un oscuro capítulo en la gestión de la pandemia en la UE.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

«No solo vamos a defender las reformas ya hechas sino que además vamos a impulsar las reformas que aún faltan»

Mientras los burócratas hablan de “seguridad” y “sostenibilidad”, las economías reales —las que producen riqueza y empleo— se hunden bajo impuestos, regulaciones y deuda. Europa se destruye a sí misma en nombre de una ideología que adora al clima

En total, robaron ocho joyas —adornos de la reina María Amelia, collares y pendientes de María Luisa...— por un valor estimado de 88 millones de euros, además de su valor histórico y patrimonial para Francia

En una carta dirigida a la presidenta Ursula von der Leyen, las compañías denuncian que el futuro aumento del coste de las emisiones de CO₂ amenaza su viabilidad y pone en riesgo la competitividad internacional de Europa

«Si no eres ciudadano sueco y recibes una condena de un solo día de prisión, serás deportado»

¿Alguien ha visto a manifestantes propalestinos exigiendo a Hamás que cese su terrorismo en Gaza? ¿No? No es sorprendente, y no esperen que defiendan la vida de los gazatíes en un futuro próximo

A partir del 1 de enero de 2026, cualquier gasto relevante podrá ser rastreado, registrado y cruzado por Hacienda con fines de control poblacional y fiscal. No es por tu seguridad. Es para tenerte controlado

El equipo de Pedro Sánchez ha diseñado un dispositivo de seguridad tan restrictivo que impide incluso el contacto directo de los Reyes con los familiares de los fallecidos

Aseguran que el dinero bajo investigación se habría movido por un entramado internacional de consultoras y fundaciones registradas en Iberoamérica y Europa

El importe total asciende a 210 millones de euros, una cifra que la compañía irá repercutiendo “progresivamente” en la tarifa de los consumidores hasta 2026

El grupo socialista impulsa una proposición no de ley para “fomentar un uso responsable” de la palabra cáncer y desterrar metáforas bélicas como “batalla” o “lucha”. La iniciativa ha sido recibida con perplejidad entre quienes consideran que el Congreso tiene asuntos más urgentes que regular el lenguaje