
Sánchez fue advertido en 2017 sobre Ábalos y la prostitución
“El consumo de la prostitución ha sido algo que he conocido y que me repugna, que rechazo y que la organización también rechaza”
España se sitúa como el tercer país de la UE con más población en riesgo de pobreza o exclusión, por detrás de Rumanía y Bulgaria
Nacional22 de octubre de 2024 MD
El PIB habla de crecimiento, pero detrás de las cifras la realidad de millones de españoles cuenta otra historia.
Una historia que se repite cada mes cuando los jubilados deben estirar sus pensiones hasta el límite para cubrir lo básico, y cuando los trabajadores ven cómo sus salarios, pese a trabajar jornadas completas, apenas permiten afrontar el encarecimiento de la vida. Una historia que recuerda que, aunque el reloj económico haya avanzado, el nivel de vida de muchos sigue anclado en 2008.
El panorama es preocupante: los salarios reales en España se encuentran prácticamente al mismo nivel que hace 15 años, en pleno estallido de la crisis. La inflación, disparada en los últimos años, ha absorbido gran parte de las mejoras salariales, dejando la renta media deflactada con el IPC en 10.866 euros anuales en 2023, muy cerca de los 10.737 euros de 2008, según el XIV Informe «El Estado de la Pobreza. Pobreza y Territorio.
Comunidades autónomas y Europa» elaborado por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES). Estos datos reflejan que, aunque nominalmente se han incrementado los sueldos –la renta media nominal se situaba en 2023 en 14.082 euros, un 8,2% por encima de 2022–, la subida de precios ha contrarrestado ese avance, limitando el poder adquisitivo de los trabajadores.
La situación es especialmente dura para quienes dependen de pensiones. En 2023, se distribuyeron en España más de 10 millones de pensiones, de las cuales 3,7 millones, es decir, un 36,8%, se situaron por debajo del umbral de pobreza. Esto significa que más de un tercio de las personas jubiladas, con incapacidades permanentes, viudas o huérfanas viven con ingresos que no alcanzan para mantener una vida digna.
Las cifras son aún más alarmantes en regiones como Galicia, donde casi la mitad de las pensiones (48,4%) se encuentran bajo este umbral, mientras que en Andalucía y Murcia el porcentaje supera el 40%. Incluso en las comunidades con mejores datos, como País Vasco, una cuarta parte de las pensiones (24,8%) no llegan al umbral de pobreza.
El informe destaca que la precariedad entre los pensionistas es solo una parte del problema. El estudio refleja que, sin las ayudas sociales, más de 10,8 millones de personas caerían por debajo del umbral de pobreza, evidenciando la fragilidad de gran parte de la población ante el encarecimiento de la vida. No obstante, el efecto de estas transferencias es menor que en otros países de la UE.
Mientras que en España permiten reducir la pobreza en un 52,6%, en Alemania lo hacen en un 64,9%, en Francia en un 67,2% y en Finlandia en un 70,7%. En cuanto a las pensiones de jubilación, aunque contribuyen a reducir la pobreza en 5,4 puntos porcentuales de 0 a 64 años, en «2 millones de personas», en las comunidades con mayores tasas de pobreza su impacto es mucho más limitado.
La situación no es mucho mejor para el conjunto de la población, incluidos los que están en activo. El aumento de la tasa AROPE (riesgo de pobreza o exclusión social) de un 26% en 2022 a un 26,5% en 2023 evidencia que el encarecimiento de la vida ha elevado el riesgo de pobreza a 12,7 millones de personas. Con este repunte, España se sitúa como el tercer país de la UE con más población en riesgo de pobreza o exclusión, por detrás de Rumanía y Bulgaria.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

“El consumo de la prostitución ha sido algo que he conocido y que me repugna, que rechazo y que la organización también rechaza”

Sin embargo, la nueva política ha tenido un precio ambiental considerable. Sólo entre mayo y octubre, el refuerzo del sistema generó 2,54 millones de toneladas adicionales de CO₂, un 47% más que en el mismo periodo de 2024

Manuel Christian Lesaec, ha culpado tanto al ya dimitido presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, como al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de la "nefasta" gestión de la DANA

La violencia política de izquierda está haciendo metástasis por todo el mundo occidental como un cáncer en fase cuatro

Y es que mientras otros países europeos garantizan la defensa de la propiedad privada, en España los delincuentes disfrutan de impunidad bajo el amparo de leyes laxas y de un sistema judicial saturado

Ángel Víctor Torres mantenía contacto más que habitual con Koldo García Izaguirre durante todo el periodo de actividad de la trama y que intercedió para que la administración que presidía realizase los pagos pendientes a la trama

Sin embargo, la nueva política ha tenido un precio ambiental considerable. Sólo entre mayo y octubre, el refuerzo del sistema generó 2,54 millones de toneladas adicionales de CO₂, un 47% más que en el mismo periodo de 2024

El presidente del Gobierno, tras la imputación de su esposa, Begoña Gómez, habría dado orden de "limpiar sin límite" y "caiga quien caiga"

Manos Limpias, Miguel Bernad, ha solicitado al juez Juan Carlos Peinado, que investigue si Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha obtenido la nacionalidad de República Dominicana, tal y como aseguró el empresario Víctor de Aldama

«Pedro Sánchez no podrá aprobar los Presupuestos ni normas como la ‘Ley Bolaños’ o la ‘Ley Begoña’»

La que fuera jefa del aparato militar de ETA, Ainhoa Múgica, alias 'Olga', ha reconocido en la Audiencia Nacional que dio la orden para que un comando de la banda terrorista asesinara con una bomba lapa en 2001 a José Javier Múgica Astibia, concejal de Unión del Pueblo Navarro