
Acusaciones lideradas por el PP piden 30 años de cárcel para Ábalos por la trama mascarillas del 'caso Koldo'
Las acusaciones populares reclaman la declaración, en calidad de testigo, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
La Audiencia Provincial de Badajoz ha avalado por tercera vez la decisión de la jueza Beatriz Biedma -que investiga a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, por tráfico de influencias, prevaricación, malversación y fraude fiscal
Investigacion Judicial06 de noviembre de 2024
Impacto España Noticias
La Audiencia Provincial de Badajoz ha avalado por tercera vez la decisión de la jueza Beatriz Biedma -que investiga a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, por tráfico de influencias, prevaricación, malversación y fraude fiscal- de ordenar el pasado 9 de julio a los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que acudiesen a la Diputación de Badajoz a incautarse de los correos de David Sánchez y otros ocho altos cargos y funcionarios, entre ellos el presidente de la institución, Miguel Ángel Gallardo.
La Sala -que ya respaldó a Biedma en sendas resoluciones del 25 de septiembre y 8 de octubre pasados- niega que la medida fuese prospectiva, pues en el auto de la magistrada "se razonan los hechos investigados y los indicios existentes" y contraria a la legalidad penal y al secreto de las comunicaciones.
Los magistrados no aprecian vulneración alguna de los derechos fundamentales a la tutela judicial efectiva, al secreto de las comunicaciones, a un proceso con todas las garantías y a la presunción de inocencia.
Los magistrados reiteran que el auto de la magistrada estaba suficientemente motivado dado que la jueza pretende esclarecer con esa medida el cambio de nomenclatura del puesto de trabajo del hermano de Sánchez, "la carencia de despacho propio" durante un año y la "indeterminación" de sus funciones, extremos estos que no aclaró la documentación solicitada a la Diputación de Badajoz.
Así lo ha acordado la Sección Primera de la Audiencia de Badajoz en una resolución en la que desestima el recurso interpuesto por Francisco Martos, ex diputado provincial del PSOE, que fue secundado entre otros por David Azagra -nombre artístico de David Sánchez-, que también recurrió esa decisión (recurso que igualmente resultó desestimado por la Sala) después de que la magistrada ratificara el pasado 9 de septiembre su decisión de incautarse de todas las comunicaciones entre el 1 de marzo de 2016 y el 31 de diciembre de 2022 (ejercicio en el que el puesto de coordinador de los conservatorios que ostentaba el hermano de Pedro Sánchez desde 2017 se convirtió en jefe de la Oficina de Artes Escénicas sin que mediara concurso alguno), que en el caso de David Sánchez extendió hasta la fecha del registro.
Tanto la Fiscalía como Manos Limpias se opusieron al recurso de apelación de Martos, quien según la jueza firmó, como diputado delegado del área de Cultura, el cambio de denominación de la relación de puestos de trabajo de la Diputación respecto al cargo que ocupaba David Sánchez.
Como ya apuntó en las dos resoluciones anteriores rechazando, la Sala considera que la determinación del objeto de la incautación de los correos fue "exquisitamente cuidadosa" por parte de la instructora por lo que en modo alguno ampara una investigación prospectiva "pues el auto determina ampliamente los hechos investigados y los indicios determinados ante una insuficiencia de la documentación remitida que igualmente se razonaba en el auto inicial".
La Audiencia rechaza que se ordenase incautar todos los correos de nueve personas durante siete años "sin discriminación ni criterio alguno", pues en la resolución en la que acordó la medida la jueza justificó "la fijación de ese periodo temporal entre la creación del puesto de trabajo y luego su cambio de denominación".
Asimismo, no considera que esa diligencia se podía haber sustituido por la citación a declarar de los afectados. "Es evidente que la posible captación de esos actos que se califican como preparatorios -argumenta- tiene un efecto esclarecedor más amplio e inmediato para profundizar en la investigación".
La Audiencia subraya la existencia de indicios de "una posible colaboración entre los intervenidos (todos ellos pertenecientes a la Diputación)" y de la "transmisión y recepción de información que pudo producirse al tiempo de la creación y cambio de nomenclatura del puesto de trabajo".
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

Las acusaciones populares reclaman la declaración, en calidad de testigo, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

La Guardia Civil ha detenido este martes al presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García (PP); al vicepresidente provincial, Fernando Giménez (PP), y al alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez (PP), en el marco de una actuación policial

Cabe recordar que Leire Díez, manifestó el pasado 9 de septiembre en El Programa de Ana Rosa que tanto Hernando como Óscar López investigaron las saunas del suegro de Pedro Sánchez para, supuestamente, utilizarlo contra él

Por su parte, desde el entorno socialista se sostiene que el partido no presentará acciones legales adicionales contra Díez por el momento, argumentando que la antigua militante estaría rectificando parte de sus afirmaciones iniciales y colaborando en esclarecer lo sucedido

"A esta premisa interna se añade la dimensión europea, incorporada por las Conclusiones del Abogado General del TJUE, que afirman con rotundidad que la ley de amnistía es plenamente compatible con el Derecho de la Unión"

Lo cierto era que el fiscal general pretendía ganar ‘el relato político’ en contra de la presidenta de Madrid para así beneficiar a sus jefes políticos de la Moncloa. Quedando claro que la Fiscalía General del Estado nunca debió de entrar en los debates de orden político

En algunos colegios públicos el porcentaje de alumnos no españoles alcanza ya el 90%, lo que ha obligado a los centros a incorporar clases de árabe para facilitar la comunicación

El CITE de CCOO ofrece orientación jurídica, acompañamiento en trámites administrativos y apoyo para obtener la nacionalidad española a los inmigrantes ilegales

La medida, impulsada por la DGT, llega acompañada de un importante beneficio recaudatorio para Hacienda, que según diversas estimaciones ingresará más de 300 millones de euros gracias al nuevo sistema

El informe policial sostiene que Saura era el funcionario con capacidad para activar declaraciones de emergencia, validar tramitaciones aceleradas y retirar obstáculos administrativos en obras de gran valor económico

«Debemos condenar y condenamos a D. Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, como autor de un delito de revelación de datos reservados, art. 417.1 del Código Penal a la pena de multa de 12 meses con una cuota diaria de 20 euros e inhabilitación especial para el cargo de Fiscal General del Estado, por tiempo de 2 años»