
Un millón de alumnos extranjeros: el auge imparable de la inmigración en las aulas
Con 203.784 alumnos, Marruecos se ha convertido en el país que más estudiantes aporta al sistema educativo español, superando a Rumanía y Colombia
Al término de la multitudinaria marcha, un grupo de manifestantes protagonizó enfrentamientos con la Policía Nacional en el centro de la ciudad
Nacional10 de noviembre de 2024Una manifestación multitudinaria de miles de personas protestó este sábado contra el presidente de la región mediterránea española de Valencia, Carlos Mazón, por la gestión de la catástrofe causada por las lluvias torrenciales del 29 de octubre y la tardanza, según los convocantes, en avisar a la población del peligro.
Los participantes -130.000 personas según la Delegación del Gobierno en la región- fueron convocados en la capital valenciana por organizaciones sociales, cívicas y sindicatos de izquierda con el lema ‘Mazón, dimisión’, después de que el temporal causara al menos 214 muertos, decenas de desaparecidos, miles de damnificados y daños materiales multimillonarios en 75 municipios de la provincia costera de Valencia.
Al término de la multitudinaria marcha, un grupo de manifestantes protagonizó enfrentamientos con la Policía Nacional en el centro de la ciudad.
Hasta entonces, la manifestación se había desarrollado sin incidentes de gravedad, a excepción del lanzamiento de algunas bengalas y barro contra el Consistorio, que se produjo tras el arranque de la cabecera y que requirió la intervención de las unidades antidisturbios de la Policía Nacional.
También lanzaron barro y pintura contra el Palau de la Generalitat, sede del gobierno regional, en cuyas paredes se realizaron también varias pintadas y se depositaron buena parte de las pancartas.
También miles de personas se manifestaron en la ciudad valenciana de Alicante, y 300 protestaron en Madrid.
En la ciudad de Valencia, la pancarta de cabecera, con el lema de la manifestación, incluía una imagen de Mazón cabeza abajo y ataviado con el chaleco de emergencias.
El manifiesto de la manifestación recoge las reclamaciones de las 65 entidades convocantes, apoyadas por otras 83.
Los asistentes tanto de la ciudad de Valencia como de municipios castigados por las inundaciones corearon gritos de “asesino” y “dimisión”, y llevaban carteles con mensajes que denunciaban la tardanza con que llegaron los avisos de peligro a la población.
Los organizadores pidieron que la manifestación transcurriera en silencio, sin ropa manchada de barro y se evitaran mensajes violentos.
Beatriz Cardona, una de las portavoces de esta protesta, explicó que “quien quiera aprovecharse políticamente de la situación, se ha equivocado de manifestación”.
Según progresan la búsqueda de desaparecidos, la limpieza y la reconstrucción de los daños del desastre natural, avanza también la confrontación política sobre la gestión de la catástrofe.
El Ejecutivo central y el gobierno valenciano se han cruzado acusaciones de tardanza sobre cuándo se comunicó la previsión de lluvias torrenciales y cuándo se avisó a la población para que permaneciera en lugares seguros.
No obstante, Carlos Mazón incidió hoy en que las responsabilidades políticas “tocarán en su momento”, pues la prioridad es atender a los afectados. Igualmente, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, rechazó entrar en “polémicas”
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Con 203.784 alumnos, Marruecos se ha convertido en el país que más estudiantes aporta al sistema educativo español, superando a Rumanía y Colombia
Entre las medidas que barajan las energéticas se encuentran demandas por compensaciones económicas, tanto por las pérdidas sufridas en sus operaciones como por los perjuicios a clientes. El propio Ejecutivo cifra el impacto del apagón en 800 millones de euros
La ciudadanía no necesita más trabas, más costes ni más normativas impuestas desde despachos lejanos. Lo que necesita es seguridad real, medidas eficaces, políticas sociales de transporte y un enfoque equilibrado que no criminalice la posesión de un coche viejo
El Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD), diseñado para ajustar el consumo eléctrico en momentos críticos, fue suprimido en los tramos de sol por decisión del operador del sistema, bajo el argumento de que era «impensable» que se produjera un colapso
Decir que “hemos aprendido” cuando aún no se conocen los motivos del fallo es una forma de infantilizar al ciudadano y desviar responsabilidades
Las cajas negras demuestran que venían detectando inestabilidad en la red desde las 10 de la mañana
Los tres fueron trasladados al hospital. El niño falleció en la madrugada del 17 de abril y su hermana mayor murió cinco días después. La madre permaneció varios días en la uci y fue dada de alta el 21 de abril
El Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD), diseñado para ajustar el consumo eléctrico en momentos críticos, fue suprimido en los tramos de sol por decisión del operador del sistema, bajo el argumento de que era «impensable» que se produjera un colapso
La ciudadanía no necesita más trabas, más costes ni más normativas impuestas desde despachos lejanos. Lo que necesita es seguridad real, medidas eficaces, políticas sociales de transporte y un enfoque equilibrado que no criminalice la posesión de un coche viejo
Pedro Sánchez quiere que no se recuerde este hecho que se rememora con la marcha militar en la Puerta del Sol. Desde Joaquín Leguina pasando por todos los presidentes autonómicos que ha habido en este acto cívico-militar
El salario base mensual de un parlamentario asciende a 3.236,32 euros, a lo que se suman indemnizaciones mensuales que no tributan en Hacienda: 2.078,92 euros para quienes no residen en Madrid y 992,31 euros para los que sí lo hacen. Esta exención fiscal de las dietas parlamentarias representa una ventaja incomprensible