
Santiago Abascal exige que se pregunte a los españoles si quieren inmigrantes ilegales en sus barrios
El bipartidismo PP-PSOE es responsable de una política migratoria suicida para nuestro pueblo
El equilibrio de Sánchez se tambalea en un partido en el que cada vez más voces dudan de su capacidad de controlar la situación. Su estilo de liderazgo —descrito por algunos como desconfiado pero leal hasta el final— le ha llevado a rodearse de un círculo reducido
Politica06 de julio de 2025Pedro Sánchez atraviesa uno de los momentos más críticos de su mandato. La salida forzada de Paco Salazar, mano derecha en Moncloa y figura clave en el aparato del PSOE, ha sacudido los cimientos del partido en plena tormenta por los escándalos de corrupción y conducta impropia que cercan a su círculo más próximo.
Una limusina rosa cruzando frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid, con música alta y risas de despedida de soltera, podría parecer una anécdota banal. Pero en el contexto de tensión permanente que vive el partido, incluso ese momento provocó ironía entre los dirigentes que aguardaban el inicio de una jornada crucial. “Anda que si aparece Ábalos ahora”, bromeaba uno. Las risas apenas disimulaban una realidad insoportable: el PSOE está en shock. Y nadie sabe qué nueva crisis puede estallar mañana.
Un Comité Federal que estalló por los aires
El Comité Federal celebrado este sábado en Madrid debía haber sido una sesión de afirmación interna. Un trámite necesario para exhibir unidad antes del próximo miércoles, cuando Pedro Sánchez intentará recuperar la confianza de sus socios parlamentarios con un paquete de medidas contra la corrupción. Pero todo saltó por los aires cuando se hizo pública la salida de Francisco Salazar, estrechísimo colaborador del presidente, acusado de conductas inapropiadas por parte de dos mujeres, según reveló eldiario.es.
Salazar presentó su dimisión tras conocer el contenido del reportaje el viernes por la noche. No hubo protocolo activado por acoso sexual en Moncloa ni denuncias formales dentro de la administración, según el Gobierno. Pero la presión fue inmediata. En el entorno del propio Salazar reconocen que, con la experiencia que tiene en comunicación política, sabía que ya estaba “muerto” mediáticamente.
La conmoción entre los cuadros socialistas fue total. “Esto es insoportable”, reconocía con frustración un miembro del Comité. La sucesión de escándalos ha instalado un estado de psicosis: nadie descarta que el próximo sobresalto esté a la vuelta de la esquina.
La caída de los hombres fuertes
En menos de tres semanas, Sánchez ha perdido a dos de sus pilares más sólidos dentro del partido: Santos Cerdán, su hasta ahora secretario de Organización, y Paco Salazar, responsable de Acción Electoral desde 2017. Ambos, piezas clave en el núcleo duro del poder socialista. Su salida no solo evidencia fallos en la cadena de confianza del presidente, sino que ha desatado una tormenta interna marcada por la decepción y la inquietud.
“Paco era aún más cercano que Santos”, señala un dirigente conocedor del funcionamiento interno de Moncloa. Salazar no solo asesoraba directamente a Sánchez, sino que tenía bajo su tutela la estrategia electoral del partido. Su marcha, aunque presentada como voluntaria, fue forzada por las circunstancias. Y ha dejado un vacío difícil de llenar.
Sánchez: entre el aguante y la tormenta
Consciente de la gravedad del momento, el presidente intentó retomar la iniciativa en su discurso ante el Comité. “Soy el capitán de este barco y no pienso abandonarlo en plena tormenta”, proclamó. Sus palabras, teñidas de épica, buscaron cohesionar a la militancia apelando a la resistencia como virtud política. “Resisto para avanzar, no solo para conservar lo logrado, aunque también esté amenazado”, afirmó ante un auditorio que respondió con aplausos. Entre ellos, el del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en un gesto poco habitual en él.
Sin embargo, el entusiasmo fue más contenido fuera del foco mediático. Muchos asistentes reconocían que el discurso, aunque enérgico, no disolvió la creciente sensación de fatiga interna. “Estamos aguantando... pero la pregunta es hasta cuándo”, repetían varias voces territoriales al abandonar la sede.
Una grieta entre el feminismo y el socialismo
La renuncia de Salazar llega en un momento especialmente delicado para el PSOE en materia de credibilidad feminista. El partido ya estaba sufriendo una importante hemorragia de apoyos entre mujeres y colectivos feministas por el escándalo que envuelve a José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García, tras hacerse públicas conversaciones sobre el uso de prostitutas en el contexto de contratos irregulares.
Fuentes socialistas reconocen que mantener a Salazar en su puesto habría significado un coste inasumible. Incluso Pilar Alegría, portavoz del Gobierno, que por la mañana defendió públicamente la integridad de Salazar, rectificó unas horas más tarde para declarar que su renuncia era “necesaria”. La contundencia de Adriana Lastra, que desde el primer momento se opuso a su nombramiento en la nueva dirección del partido, fue clave. “No lo apoyamos. Así lo hemos acordado en Asturias”, dijo tajantemente.
Fuego amigo y francotiradores
Entre bastidores, se habla cada vez con más frecuencia de “fuego amigo”. Algunos cargos apuntan a maniobras internas para debilitar a Sánchez desde dentro, eliminando figuras cercanas y generando desgaste mediático progresivo. “Esto tiene la firma de un francotirador”, se atrevió a decir un veterano dirigente, alimentando la idea de que las filtraciones forman parte de una operación más amplia para forzar un cambio de liderazgo.
El equilibrio de Sánchez se tambalea en un partido en el que cada vez más voces dudan de su capacidad de controlar la situación. Su estilo de liderazgo —descrito por algunos como desconfiado pero leal hasta el final— le ha llevado a rodearse de un círculo reducido de fieles. Pero cuando esos fieles caen, la responsabilidad recae inevitablemente sobre él.
Reformas internas para contener la hemorragia
Ante el malestar creciente, Sánchez anunció una batería de reformas internas para reforzar la transparencia y evitar la acumulación de poder en manos de unos pocos. Entre las medidas: decisiones colegiadas, exigencia de doble firma en áreas sensibles como Organización, plazos máximos para resolver expedientes disciplinarios, y posibilidad de solicitar información patrimonial a cargos del partido, incluso de forma aleatoria.
Un intento de anticiparse a futuros escándalos que busca también calmar a una militancia que siente que el partido se ha visto arrastrado por los errores de unos pocos. “Pido perdón”, dijo Sánchez en un momento inusual de autocrítica. “Me equivoqué al confiar en personas que no lo merecían”.
Las otras crisis que no desaparecen
La caída de Salazar ha eclipsado otros frentes abiertos. En Extremadura, el líder regional Miguel Ángel Gallardo afronta su propio escándalo por presuntos tratos de favor a su hermano. En Navarra, María Chivite sigue esquivando las salpicaduras del ‘caso Servinabar’ relacionado con Cerdán. Y mientras tanto, Sánchez proclamó oficialmente a María Jesús Montero como candidata a la Junta de Andalucía, en un intento de proyectar hacia el futuro.
Sin embargo, ni los nuevos nombramientos ni los aplausos en Ferraz logran esconder la sensación de que el PSOE navega en aguas turbulentas, con vías de agua en su estructura y un rumbo incierto.
¿resistencia o desgaste final?
Pedro Sánchez ha hecho de la resistencia su bandera política. Lo ha demostrado en múltiples etapas de su carrera. Pero ahora se enfrenta a una crisis que no proviene del exterior, sino que brota desde sus propias filas. El coste político de las últimas semanas es elevado, no tanto por los casos en sí, sino por la concatenación de errores, silencios y decisiones tardías.
En el PSOE, muchos siguen apostando por la lealtad al líder. Otros empiezan a preparar alternativas, por si la resistencia deja de ser una virtud y pasa a ser una carga. Porque, como ya se escucha entre bambalinas, “el problema no es solo la tormenta… es que el barco puede terminar hundiéndose”.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El bipartidismo PP-PSOE es responsable de una política migratoria suicida para nuestro pueblo
"En el contexto de un chequeo médico rutinario, me detectaron un tumor cancerígeno, que me va a llevar a someterme a un tratamiento exigente"
En el caso de la Generalitat, el horizonte pactado con el Gobierno es la recaudación y gestión del 100% de los tributos generados en Cataluña
La acción legal del PSOE responde a unas declaraciones del dirigente ultraderechista que este sábado encabezaba en Torre Pacheco un acto titulado Defiéndete de la inseguridad y que, según los socialistas "atacan la seguridad de miles de personas y son incompatibles con los derechos humanos"
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se enfrenta a una nueva tormenta interna que pone en entredicho su compromiso con la igualdad, el respeto institucional y la tolerancia cero frente al acoso. El caso de Francisco Salazar
El traspaso del IRPF comenzará a partir de 2026 e incluirá una cuota de solidaridad con CCAA menos ricas
Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
El 10 de julio de 2025, el TJUE ha dado la razón a la Comisión Europea condenando a España por incumplimiento de las directivas mencionadas, aunque cumpliera el requerimiento
Ataviados con indumentaria de corte militar y portando la bandera del Reino de Marruecos, los integrantes del grupo aseguran estar dispuestos a dar un paso simbólico hacia lo que denominan “recuperación del territorio nacional”
Los fondos europeos de recuperación han sido una oportunidad clave para reactivar la economía post-pandemia, pero su ejecución ha sido criticada por su lentitud y su falta de impacto real sobre la productividad o la atracción de capital exterior
Pierre-Alain Cottineau, un ciudadano de 32 años, trabajador social, presidente de una asociación LGTB local y ex candidato de La Francia Insumisa, formación de extrema izquierda liderada por Jean-Luc Mélenchon