
El Gobierno socialista ha renunciado a la soberanía nacional y ha convertido a España en un satélite político de la burocracia europea. Mientras Bruselas dicta, el Gobierno obedece. Es un títere aventajado
La natalidad cae en picado en España mientras el nacimiento de extranjeros aumenta y el país envejece
Nacional21 de noviembre de 2024
Impacto España Noticias
El número medio de hijos por mujer se redujo hasta 1,12, y los nacimientos de madres nacidas en el extranjero supusieron el 31,3 % del total, con un aumento de 3,24 puntos respecto a 2022
España afronta una crisis demográfica sin precedentes. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan un panorama preocupante y desolador:
El número de nacimientos sigue cayendo y durante 2023 se registraron 320.656 nacimientos en España, lo que supuso un descenso del 2,6 % respecto al año anterior. El número medio de hijos por mujer se redujo hasta 1,12, marcando un nuevo mínimo histórico.
A esta situación se suma un aumento de los nacimientos de madres extranjeras, que ya suponen el 31,3% del total. Aunque estas cifras apuntan a un parche demográfico temporal, no resuelven el problema de fondo: la ausencia de políticas públicas que promuevan la natalidad entre las familias españolas.
La natalidad, en caída libre
Esta cifra de 320.656 nacimientos en en 2023 mantiene la tendencia descendente de la última década, que solo se interrumpió brevemente en 2014. Desde 2013, los nacimientos han caído un 24,7%, un dato alarmante que demuestra que España no está haciendo lo suficiente para revertir esta situación.
El indicador coyuntural de fecundidad muestra también una realidad desalentadora. El promedio de hijos por mujer es de 1,09 entre las madres españolas, mientras que entre las extranjeras asciende a 1,28. Sin embargo, ambos grupos han experimentado descensos en comparación con 2022.
Una sociedad envejecida y sin relevo generacional
El envejecimiento de la población es otra consecuencia de este colapso demográfico. La edad media para ser madre en España se mantiene en 32,6 años, lo que refleja el retraso en la maternidad, provocado, en gran medida, por la precariedad económica, la falta de conciliación laboral y la ausencia de apoyos familiares.
Además, el porcentaje de nacimientos de madres de 40 años o más ha aumentado un 19,1% en los últimos diez años, llegando al 10,8% en 2023. Estas cifras evidencian que muchas mujeres postergan la maternidad hasta una edad avanzada, lo que reduce significativamente las posibilidades de tener más de un hijo.
La presidenta de la Asociación de Familias Numerosas de Madrid, María Menéndez, no duda en calificar la situación como un «suicidio demográfico».
Según ella, «Los datos son escalofriantes. El índice de fecundidad de las mujeres españolas es de 1,09 y cinco comunidades autónomas, como Galicia, Canarias, Asturias, Cantabria y Baleares, tienen menos de un hijo por mujer. Esto es insostenible para el futuro del país«.
El problema de las políticas públicas
Uno de los factores que agrava esta crisis es la falta de políticas públicas eficaces que incentiven la natalidad. A pesar de las cifras alarmantes, las medidas adoptadas por el Gobierno parecen centrarse más en la asistencia que en la promoción activa de la familia.
Menéndez es tajante al respecto: «Las noticias del INE son desastrosas y siguen sin poner en marcha políticas publicas que garanticen la promoción de la familia con hijos. No son políticas asistenciales las que ayudan a promover tener hijos La asistencia es para ayudar al que lo necesita y si solo se promociona este tipo de políticas publicas, se fomenta la necesidad y la pobreza«.
Además, denuncia un discurso cultural que desincentiva la maternidad: «Nos engañan con mentiras como que es mejor tener perros y gatos que hijos. Pero, ¿el gato pagará las pensiones? ¿Te ayudará en la vejez? Una sociedad de perros y gatos no tiene futuro«.
La inmigración como parche, no como solución
Frente al desplome de la natalidad, el Gobierno ha optado por aumentar la dependencia de la inmigración como una solución rápida al problema demográfico. En 2023, el 31,3% de los nacimientos correspondieron a madres nacidas en el extranjero, un aumento de 3,24 puntos respecto a 2022.
Aunque la inmigración puede aliviar temporalmente la falta de población joven, no resuelve la raíz del problema. Como señala la presidenta de la Asociación de Familias Numerosas de Madrid, «La natalidad en España sigue cayendo..
No se puede rellenar el agujero demográfico que provoca la decisión de no tener hijos. Muchas veces los culpables no son las personas que desean ser padres y se ven acorralados por mil obstáculos económicos, fiscales, sociales, laborales…».
La familia como pilar del futuro
Para revertir esta situación, España debe apostar por políticas públicas con perspectiva de familia, una auténtica política integral de familia, que promuevan la natalidad y apoyen a las familias. Entre las medidas más urgentes destacan:
Incentivos fiscales significativos para familias con hijos.
Ayudas directas que alivien el coste de la crianza.
Medidas de conciliación laboral, como permisos de maternidad y paternidad más amplios.
Fomento de la cultura de la vida, priorizando el valor de la maternidad y la paternidad frente a discursos que trivializan su importancia.
Una decisión de vida o muerte demográfica
La crisis de natalidad en España no es un problema menor, sino un desafío que amenaza el futuro del país. La ausencia de niños no solo pone en peligro la sostenibilidad del sistema de pensiones, sino que también debilita el tejido social y cultural.
«Los datos son escalofriantes», concluye Menéndez. «Estamos viendo cómo nuestra sociedad envejece mientras los niños desaparecen. Sin ellos, no hay futuro. Es hora de que el Gobierno deje de mirar hacia otro lado y actúe con responsabilidad».
El futuro de España depende de ello. Una sociedad sin niños es una sociedad sin esperanza, y sin esperanza, no hay mañana.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

El Gobierno socialista ha renunciado a la soberanía nacional y ha convertido a España en un satélite político de la burocracia europea. Mientras Bruselas dicta, el Gobierno obedece. Es un títere aventajado

El caso, que pone de manifiesto el creciente odio hacia el cristianismo, llega en un contexto de persecución religiosa global, donde la fe católica se ha convertido en la más atacada del mundo

Se ha denunciado que José Luis Rodríguez Zapatero (Presidente de España, 2004-2011) es el jefe para Europa de esta banda que hizo una donación de 25 millones de dólares a Sánchez para las elecciones de 2019

Estamos en el mes de noviembre, próximos al 50 aniversario del fallecimiento del Generalísimo Franco y sobre este gobierno social-comunista planea la sombra de las más graves sospechas de corrupción

La iniciativa apelaba a “impedir la consolidación de prácticas culturales foráneas que no forman parte de la tradición española y que inciden sobre la cohesión social, generando tensiones y desarraigo”

El Ministerio de Cultura ha notificado este viernes a la entidad la apertura del expediente y el inicio del periodo de alegaciones, en el marco de un proceso que comenzó en junio de 2024

Se ha denunciado que José Luis Rodríguez Zapatero (Presidente de España, 2004-2011) es el jefe para Europa de esta banda que hizo una donación de 25 millones de dólares a Sánchez para las elecciones de 2019

Se enfrenta a una condena de hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros

«Cuando se puso precio a la información, la verdad dejó de ser importante»

La masonería socialista en España hoy actúa como una red de poder político y económico vinculada a la izquierda, con ramificaciones en la administración, las empresas públicas y las fundaciones

La respuesta radica en los miles de millones de dólares que fluyen a través del complejo médico-industrial y en la frágil narrativa oficial sobre la COVID-19