
La exdiputada Magdalena Nevado se va de Vox por ser "un club de intereses personales", sectarismo y malas formas
Alaba el liderazgo de Espinosa de los Monteros y se muestra "convencida" de que la refundación no es posible
El PSOE y Sumar han decidido congelar la tramitación en el Congreso de la ley en la que el PP y Junts lograron incluir este lunes una enmienda para dejar al 0% el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica
Politica11 de diciembre de 2024El PSOE y Sumar han decidido congelar la tramitación en el Congreso de la ley en la que el PP y Junts lograron incluir este lunes una enmienda para dejar al 0% el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica.
Se trata de la ley por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, que este lunes se debatió en ponencia a puerta cerrada y que, a priori, iba a votarse este jueves en la Comisión de Transición Ecológica que preside la exministra Cristina Narbona.
Tras la aprobación del informe de ponencia con la enmienda de PP y Junts, la Mesa de la Comisión, donde PSOE y Sumar tienen mayoría, han convocado una reunión de última hora para aplazar sin fecha fijada la convocatoria la comisión, que en se pretendía celebrar este jueves.
UNA ENMIENDA QUE EL GOBIERNO NO QUERÍA
Y es que el Gobierno se opone a la propuesta que han pactado el PP y Junts para suspender el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica cuando no haya déficit de tarifa. La iniciativa prosperó porque contó además con el apoyo de Vox, ERC y PNV, según destacan fuentes del Grupo Popular. Actualmente este tributo está fijado en el 7% y con la reforma aprobada pasará a tipo 0 siempre y cuando no haya déficit de tarifa.
El Gobierno conocía el riesgo de que se incluyeran en la ley enmiendas con las que no estaba de acuerdo y, de hecho, llegó a suspender una primera convocatoria de la ponencia por falta de apoyos.
También utilizó el poder de veto que tiene constitucionalmente reconocido sobre una enmienda de Junts para eliminar ese impuesto porque supondría una pérdida de recursos de 1.500 millones de euros; a la vez que vetó una enmienda del PP para rebajar el IVA temporalmente a determinadas entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de productos energéticos, por suponer una merma de 2.450 millones de euros.
Con la enmienda ya incluida en la ponencia, los dos partidos del Gobierno contemplan la posibilidad de pactar con ERC o PNV, que votaron a favor de eliminar el impuesto, la emisión de un voto particular que cambie lo que votaron en ponencia.
AHORRO DE 400 MILLONES PARA LAS FAMILIAS
Fuentes populares informan que la suspensión de este impuesto supondrá una ahorro estimado de 400 millones para las familias españolas. En el caso de las pymes, el ahorro será de 500 millones, y de 200 millones para grandes industrias. Asimismo, desde el PP comentan que el resto de países de la UE no tienen este impuesto, por lo que hacía a la industria española "menos competitiva".
En esa reunión de ponencia, que fue a puerta cerrada el lunes por la tarde, también se aprobó una enmienda del PP para favorecer la continuidad de la industria de cogeneración.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Alaba el liderazgo de Espinosa de los Monteros y se muestra "convencida" de que la refundación no es posible
No sabemos muy bien a quién se refiere con ultrarricos, porque conviene recordar al conjunto de los españoles que los propietarios de las centrales nucleares, por ejemplo, son, a la vez, propietarios también, básicamente, de la energía alternativa, de las renovables
Juan Bravo, se ha mostrado crítico con el Gobierno porque considera que ha rechazado todas las propuestas que ha hecho, tanto para mejorar la competitividad industrial de España (con la energía nuclear) y medidas de impacto fiscal
«Ser familia de presidentes o amante de algún ministro. Ejemplos, la meretriz Jessica o el maestro Azagra, alias el hermanísimo, procesado. Los dos cobraban sin saber dónde estaban sus despachos»
Sin embargo, cabe destacar que la provincia de Salamanca tiene grandes reservas de uranio que podrían abastecer al 15% de las necesidades nucleares de la Unión Europea, según datos recogidos en informes internacionales especializados
Alberto Núñez Feijóo, ha echado en cara a Pedro Sánchez su triunfalismo a la hora de abordar la crisis de la caída de la red eléctrica. Según el jefe de la oposición, el Gobierno «desoyó» hasta «11 avisos de riesgo de inestabilidad»
«Ser familia de presidentes o amante de algún ministro. Ejemplos, la meretriz Jessica o el maestro Azagra, alias el hermanísimo, procesado. Los dos cobraban sin saber dónde estaban sus despachos»
¿Y si fuera posible acabar con la factura de la luz sin subsidios, sin intervención estatal y sin depender de monopolios regulados?
«España no tiene uranio». Este comentario es rotundamente falso. Según la Agencia Internacional de la Energía y datos geológicos avalados por la empresa Berkeley Minera España, España posee las segundas mayores reservas de uranio de Europa, situadas principalmente en Salamanca
La colaboradora y tertuliana de ‘La Sexta Xplica’ y ‘Al rojo vivo’ ha encontrado el amor en el periodista Antonio Pérez Lobato
En el caso de Corredor, la solicitud se tramitó a través de la convocatoria de la Comunidad de Madrid, gestionada por la Fundación de la Energía de Madrid, que contó con un presupuesto superior a los 272 millones de euros