
Ángel Víctor Torres habría solicitado la suma de 50.000 euros a través de Koldo, una figura central en el caso, pero el empresario ha asegurado que nunca accedió a esa solicitud
Esta 'redefinición' por parte del Constitucional del fallo condenatorio por los ERE de la Audiencia de Sevilla -una resolución que luego confirmó el Supremo- sigue a la espera de la nueva sentencia que debe emitir precisamente el tribunal sevillano
Corrupción28 de diciembre de 2024
Impacto España Noticias
Agustín Barberá fue el último de los ex altos cargos andaluces que salió de prisión por el fraude de los ERE. En esta ocasión, la decisión judicial se tomó por motivos de salud ya que el ex viceconsejero sufría una "enfermedad grave e irreversible".
Su salida de prisión no se produjo tras los recursos resueltos por el Tribunal Constitucional, como ocurrió con otros altos cargos, sino por el progreso a tercer grado de las personas que sufren un cáncer.
Barberá fue de los pocos condenados en la pieza política de los ERE que no recurrió ante el Tribunal Constitucional, cuyas resoluciones han permitido salir de la cárcel este verano a los exconsejeros Francisco Vallejo, Carmen Martínez Aguayo y Antonio Fernández, al exviceconsejero Jesús María Rodríguez Román y al exdirector de la agencia IDEA Miguel Ángel Serrano.
Además, en junio pasado el exconsejero socialista de Empleo y Desarrollo Tecnológico José Antonio Viera, que estaba en la prisión de Huelva desde el pasado 2 de enero tras ser condenado por malversación en el caso de los ERE falsos, recibió el tercer grado penitenciario por motivos de salud y tampoco está en prisión. Viera también presentó un recurso ante el Constitucional, que lo rechazó.
Fue el 2 de enero de 2023 a las 18:01 cuando entraron en prisión los primeros condenados en la pieza del «procedimiento específico» de los ERE. Poco más de un año después, el pasado 2 de julio salió de prisión Miguel Ángel Serrano, ex director de la Agencia IDEA, el ente pagador de las ayudas.
Se trataba del primero de los encartados a los que el Constitucional ha revisado la pena, enmendando la plana a la veintena de jueces que desde Instrucción al Supremo corroboraron la creación de un sistema sin controles para el reparto injustificado de subvenciones en Andalucía.
En dos semanas, se sucedieron las excarcelaciones y las revisiones de todas las condenas salvo dos, hasta llegar a los ex presidentes Manuel Chaves (sin pena de prisión por su condena por prevaricación) y José Antonio Griñán (condenado a seis años de cárcel por prevaricación y malversación pero que no llegó a pisar el penal amparándose en el cáncer de próstata que padece).
El Constitucional ya ha dado la razón a los exconsejeros Magdalena Álvarez, Francisco Vallejo, Carmen Martínez Aguayo y Antonio Fernández, al exviceconsejero Jesús María Rodríguez Román y al exdirector de IDEA Miguel Ángel Serrano, además de a Chaves y a Griñán y a la espera del ex consejero de Presidencia Gaspar Zarrías y del exdirector general de Presupuestos Antonio Vicente Lozano Peña.
Esta 'redefinición' por parte del Constitucional del fallo condenatorio por los ERE de la Audiencia de Sevilla -una resolución que luego confirmó el Supremo- sigue a la espera de la nueva sentencia que debe emitir precisamente el tribunal sevillano, una vez que -a raíz de la situación personal de algunos sus componentes- haya tenido que aclararse qué magistrados tienen que integrarlo.
Tras apuntarse incluso a la posibilidad de repetir el juicio y tras la consulta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó a finales de octubre obligar a una jueza, actualmente destinada en la Audiencia de Alicante y en excedencia voluntaria, a completar el tribunal.
Finalmente serán cinco magistrados, dos de ellas dictaron la primera sentencia de la Audiencia y los otros tres componentes de la Sección Primera, quienes redacten la nueva sentencia del caso ERE para cumplir lo decidido por el Constitucional.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

Ángel Víctor Torres habría solicitado la suma de 50.000 euros a través de Koldo, una figura central en el caso, pero el empresario ha asegurado que nunca accedió a esa solicitud

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo, fue el encargado de verificar la idoneidad de parte del material sanitario adquirido “La ministra de Trabajo ha dicho que mañana estará la certificación de las mascarillas en Canarias”

Los funcionarios alertaron de que había mascarillas defectuosas y se paralizaron, momentáneamente, los pagos a Víctor de Aldama y sus colaboradores que ofrecían las mascarillas de China

Pese a ese conflicto potencial, Albares no se abstuvo en los Consejos de Ministros en los que se trataron cuestiones que afectaban a la compañía asiática

España se ha situado entre los 15 Estados más corruptos de la OCDE, con un incremento histórico de los indicadores de corrupción política y judicial

“Déjame el día de hoy que me voy a cagar en todos los santos con la responsable económica. Y o lo soluciona o la levanto para el aire”

Y es que mientras otros países europeos garantizan la defensa de la propiedad privada, en España los delincuentes disfrutan de impunidad bajo el amparo de leyes laxas y de un sistema judicial saturado

Comenzó a ser investigado tras una denuncia presentada por la Unidad de Procesamiento de Información Financiera (Ctif) y la Lotería Nacional de Bélgica, que detectaron transacciones sospechosas en las que había implicadas grandes sumas

España no fue derrotada por enemigos externos. Fue entregada por sus propios gobernantes sobre todo en cinco frentes con objetivos muy claros

Sin embargo, la medida ha generado polémica al conocerse que el propio Gobierno español ha reconocido no disponer de recursos suficientes para controlar el destino de los más de 133 millones de euros que reparte cada año en ayudas humanitarias y de cooperación

Ha explicado en el Supremo que, el 13 de marzo. Santos Cerdán le llamó para decirle que en el Congreso de los Diputados, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iba a pedir a Alberto Núñez Feijóo la dimisión de la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso. "Era un asunto nacional"