
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz negocian presentarse juntos en 33 provincias sin escaños de Sumar y Podemos
Su plan es confluir unidos en estas circunscripciones para que el PP pierda un escaño en esos enclaves
Hoy, la esclavitud es más sofisticada. No se impone con látigos, sino con impuestos, licencias, regulaciones y deudas. El ciudadano entrega entre el 30% y el 50% de su esfuerzo al Estado sin cuestionar su destino.
Noticias27 de octubre de 2025 AE
El esclavo moderno no lleva cadenas de hierro, ni soporta látigos. Lleva deudas, impuestos, hipotecas y una obediencia cuidadosamente cultivada. Es un siervo que cree ser libre. La nueva esclavitud no necesita barrotes, porque la jaula está en la mente. Quien controla la economía, los impuestos y la información controla también la voluntad del individuo.
Los sistemas de control actuales no recurren al castigo físico, sino a la coerción silenciosa del miedo y la dependencia. El Estado extrae la mayor parte del fruto del trabajo, vigila cada movimiento y condiciona las decisiones personales bajo la falsa bandera del “bien común”. El esclavo moderno no se rebela porque cree que la opresión es necesaria, incluso justa.
Los grilletes invisibles del Estado y la deuda
En la antigüedad, el esclavo reconocía su condición. Hoy, la esclavitud es más sofisticada. No se impone con látigos, sino con impuestos, licencias, regulaciones y deudas. El ciudadano entrega entre el 30% y el 50% de su esfuerzo al Estado sin cuestionar su destino. Si se niega, el castigo llega en forma de sanciones, embargos o prisión.
Cada acción económica está gravada: el trabajo, la vivienda, el consumo, el ahorro e incluso la herencia. Todo genera ingresos para un sistema que no produce, sino que parasita. El esclavo moderno vive sometido a un poder político que decide cuánto puede conservar y cómo debe vivir. La coerción no se ejerce con violencia abierta, sino con el control financiero y la manipulación cultural.
El sistema logra lo que ningún tirano antiguo consiguió: la obediencia agradecida. Muchos se sienten “orgullosos” de contribuir a su propia sumisión. Lo llaman “solidaridad fiscal”, cuando en realidad se trata de una transferencia forzosa de riqueza y poder hacia una casta política insaciable.
Del látigo al formulario: la perfección del control moderno
El esclavo moderno no teme al capataz, teme a Hacienda. No ve cadenas, sino formularios. No recibe órdenes directas, pero vive bajo una vigilancia constante. El aparato estatal, con su burocracia omnipresente, ha perfeccionado la servidumbre mediante la ilusión de la libertad.
Las leyes de la “igualdad” o de la “protección” esconden una red de control. Cada nueva regulación limita un poco más la capacidad del individuo para decidir. El sistema no castiga el delito, castiga la independencia.
Quien intenta vivir fuera de la estructura estatal —emprendedor, autónomo o propietario— se convierte en sospechoso. El que depende del Estado, en cambio, recibe subvenciones, ayudas y promesas.
Así se construye el esclavo moderno: un ciudadano dócil, agradecido y convencido de que su bienestar depende del poder que lo oprime.
La comodidad como herramienta de sumisión
La genialidad de la esclavitud contemporánea radica en su sutileza. No necesita violencia porque ofrece confort. El esclavo moderno vive rodeado de comodidades: tecnología, ocio, crédito y bienestar artificial. Todo ello lo mantiene distraído y dócil. No siente el peso de las cadenas porque son invisibles.
Los gobiernos modernos han comprendido que el sometimiento voluntario es más eficaz que la opresión forzada. Mantienen al ciudadano entretenido, endeudado y emocionalmente dependiente. El control ya no se ejerce a través del miedo, sino del deseo. Cuando un pueblo cambia su libertad por seguridad o por placer, se convierte en esclavo sin darse cuenta.
Y así, el sistema logra perpetuarse. Los nuevos amos no necesitan castigar: basta con premiar la obediencia y castigar la independencia.
El papel del poder político en la creación del esclavo moderno
El esclavo moderno no es un accidente. Es el resultado planificado de décadas de ingeniería social. Los Estados, bajo pretextos como la igualdad, han creado sociedades controladas donde la libertad real se reduce a elegir entre opciones predeterminadas.
El poder político vive del trabajo de los demás. Los burócratas no producen, administran el esfuerzo ajeno.
Mientras tanto, millones de ciudadanos trabajan para financiar un sistema que los vigila, regula y censura.
La Agenda 2030, el intervencionismo ideológico y las políticas globalistas no buscan el progreso, sino la uniformidad. Quieren ciudadanos obedientes, no hombres libres.
Por eso, el esclavo moderno no se mide por su pobreza, sino por su dependencia. Quien no puede sobrevivir sin la aprobación del Estado, no es libre.
Romper las cadenas invisibles
El esclavo moderno vive convencido de que la servidumbre es libertad. Ha perdido el sentido de la responsabilidad individual, la propiedad y la soberanía personal. La libertad no se defiende con discursos, sino con acción: recuperar el control sobre el propio trabajo, las propias decisiones y el propio pensamiento.
Mientras los ciudadanos sigan adorando al Estado como salvador, seguirán siendo siervos agradecidos.
La verdadera emancipación comienza cuando se comprende que ningún gobierno concede libertad: sólo puede robarla.
Hoy, más que nunca, es hora de despertar del espejismo y recordar una verdad esencial: la libertad no se mendiga, se ejerce.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

Su plan es confluir unidos en estas circunscripciones para que el PP pierda un escaño en esos enclaves

Mientras el presidente presume en Bruselas de avanzar hacia una economía digital sin billetes ni monedas, su propio partido admite que continúa manejando dinero en metálico

Los medios de comunicación, en lugar de actuar como contrapeso, se han convertido en los principales aliados del poder. En España, buena parte de la prensa actúa como portavoz del Gobierno y censor de la disidencia

El acta de inspección del 13 de junio de 2009 confirmaba así el mal estado higiénico-sanitario de un negocio que, bajo la apariencia de una «sauna con bar», albergaba realmente una actividad de prostitución

Sólo hay algo que les guste más a los comunistas que el poder: el amor al dinero. No falla

Según Sanidad, la exclusión se basa en los “criterios de racionalización del gasto público” y en el “impacto presupuestario” que supondría su incorporación, además de en “la existencia de otras alternativas terapéuticas” más baratas

Lo cierto es que los coches eléctricos no representan un auténtico progreso medioambiental, sino un triunfo del marketing corporativo o, según se mire, un descarado engaño

Lo que antes se limitaba al entorno físico del aula hoy se extiende a los teléfonos móviles, a las redes sociales y a las plataformas de mensajería, donde el acoso se multiplica y perpetúa sin descanso

En total, robaron ocho joyas —adornos de la reina María Amelia, collares y pendientes de María Luisa...— por un valor estimado de 88 millones de euros, además de su valor histórico y patrimonial para Francia

Se vio salpicado por acusaciones de implicación en el ataque terrorista perpetrado por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de 1.200 personas

La Agencia Tributaria ha recibido la declaración patrimonial de Francisco Enrique Gómez Serrano, empresario con una larga trayectoria en el sector del ocio nocturno y la prostitucion. Según la documentación presentada, el empresario —tío de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno— declara un patrimonio inmobiliario valorado en 12,4 millones