La vicepresidenta de la AECC en Talavera, que guardó silencio ante la crisis de las mamografías, figuró en las listas del PSOE

Durante casi cinco meses, alrededor de 3.000 mujeres quedaron sin acceder a las pruebas de cribado de cáncer de mama

Noticias27 de octubre de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
descargar (2)
Emiliano García-Page

La reciente polémica por el retraso en la realización de miles de mamografías en Talavera de la Reina ha abierto un nuevo frente político y social en Castilla-La Mancha. Durante casi cinco meses, alrededor de 3.000 mujeres quedaron sin acceder a las pruebas de cribado de cáncer de mama, una situación que ha puesto en entredicho la gestión sanitaria del Gobierno autonómico que preside Emiliano García-Page y que ha salpicado a la delegación local de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

La AECC en Talavera, bajo el foco
En el centro de la controversia se encuentran Luis Miguel Alonso, presidente de la AECC en Talavera, y su esposa, Ana Ballesteros, actual vicepresidenta de la misma organización. Ambos asumieron sus cargos en octubre de 2024, durante la presentación del nuevo Consejo Local. En aquel acto, Alonso destacó el compromiso de su equipo “con los pacientes y sus familias”, subrayando que “el centro de toda nuestra labor es la persona afectada por el cáncer”.

alonso-ballesteros-talaveraLa pareja Luis Miguel Alonso y Ana Ballesteros, presidente y vicepresidenta de la AECC 

Sin embargo, la actuación del colectivo durante los meses en que no se realizaron mamografías ha generado críticas. Según reconoció el propio Alonso recientemente, la asociación tuvo conocimiento del problema semanas antes de que la situación saliera a la luz, pero decidió no hacer pública la información. En sus palabras, la entidad optó por comunicar la incidencia a los servicios provinciales de Toledo y, posteriormente, a la sede nacional de la AECC, sin emitir ningún pronunciamiento público.

De la alerta interna al silencio institucional
El presidente de la AECC en Talavera explicó que fue “a raíz de la inquietud de dos pacientes” cuando se detectó que algunas mujeres no estaban recibiendo la citación para sus revisiones. Tras comunicarlo internamente, la organización esperaba que la Junta resolviera la situación. Días después, el Gobierno regional anunció la contratación de una nueva empresa para retomar el servicio de mamografías en el área sanitaria talaverana, aunque en ese momento no se reconoció oficialmente la existencia de un retraso acumulado

descargar (1)El fiscal general declarará el 12 de noviembre en el juicio por la filtración del caso del novio de Ayuso

El problema se conoció públicamente más tarde, cuando se reveló que alrededor de 3.000 mamografías habían quedado pendientes desde finales de mayo. La información causó una profunda preocupación entre las mujeres afectadas y en el entorno sanitario local.

La vinculación política de Ana Ballesteros
A esta polémica se suma la trayectoria política de Ana Ballesteros, vicepresidenta de la AECC talaverana y esposa del presidente de la delegación. Ballesteros figuró como independiente en el puesto número 13 de la lista del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) al Ayuntamiento de Talavera en las elecciones municipales de 2023, encabezada por la entonces alcaldesa Tita García Élez.

imagen_con_marca-82

Aunque no llegó a ocupar un escaño —la candidatura obtuvo doce concejales—, su nombre estuvo muy cerca de entrar en la Corporación. Finalmente, Ballesteros no tomó posesión del cargo, igual que otros candidatos que no eran militantes de carné del PSOE. Su reseña en la web electoral destacaba su formación en Derecho y su implicación en la vida social y deportiva de la ciudad.

La coincidencia de su cargo político reciente y su posición directiva en la AECC ha generado debate sobre la independencia de la asociación frente a la Administración regional, especialmente en un momento de crisis sanitaria que afecta directamente a la confianza de la ciudadanía.

Reacciones políticas y sociales
El silencio de la AECC local, sumado a la falta de explicaciones inmediatas por parte del Ejecutivo autonómico, provocó una oleada de críticas. Desde el Partido Popular, alcaldes y portavoces comarcales reclamaron “transparencia y datos reales” para tranquilizar a las mujeres afectadas. También desde las Cortes regionales, la diputada Tania Andicoberry exigió respuestas y calificó de “incomprensible” la gestión del asunto:

“No se puede restar importancia a un retraso en pruebas de detección precoz. En el cáncer de mama, seis meses pueden marcar la diferencia”, señaló.

Mientras tanto, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se insistió en que las pacientes con patologías previas estaban siendo supervisadas en el Hospital Nuestra Señora del Prado, y se inició la revisión de más de 4.000 expedientes para garantizar que las mujeres afectadas habían recibido la atención correspondiente antes del cierre del servicio concertado.

El debate sobre la transparencia
El caso ha reabierto el debate sobre la gestión de los programas de detección precoz y el papel de las organizaciones sociales en la defensa de los pacientes. La AECC, históricamente reconocida por su labor de apoyo y concienciación, se enfrenta ahora a un reto de credibilidad tras su discreción durante los meses en que el cribado estuvo paralizado.

descargarSánchez firma la ‘sentencia de muerte’ de los motores de combustión pese a que el 95% de sus coches aún son gasolina o diésel

Distintas voces del ámbito sanitario han insistido en que, en cuestiones de salud pública, la comunicación debe ser inmediata y clara. “La confianza se construye con información”, apuntan fuentes médicas locales, que consideran que el silencio institucional ha contribuido a aumentar la preocupación entre las mujeres afectadas.

Una lección pendiente
La crisis de las mamografías en Talavera de la Reina deja al descubierto fallos de coordinación entre la Administración y las entidades que colaboran en el ámbito sanitario. También pone de relieve la necesidad de reforzar la independencia de las asociaciones de pacientes respecto a los intereses políticos.

Mientras la Junta continúa revisando expedientes y reorganizando el servicio, las afectadas siguen esperando respuestas concretas. Y en el trasfondo, queda la sensación de que una falta de comunicación oportuna —tanto por parte de las autoridades como de las organizaciones sociales— ha agrandado una crisis que pudo haberse gestionado de otro modo.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
OIP

Sabotaje institucional coordinado

AE
Noticias26 de octubre de 2025

Los medios de comunicación, en lugar de actuar como contrapeso, se han convertido en los principales aliados del poder. En España, buena parte de la prensa actúa como portavoz del Gobierno y censor de la disidencia

Lo más visto
photo_2025-10-26_12-52-45

El tío de Begoña Gómez declara un patrimonio inmobiliario de 12,4 millones de euros vinculado a locales de prostitucion

Impacto España Noticias
Corrupción26 de octubre de 2025

La Agencia Tributaria ha recibido la declaración patrimonial de Francisco Enrique Gómez Serrano, empresario con una larga trayectoria en el sector del ocio nocturno y la prostitucion. Según la documentación presentada, el empresario —tío de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno— declara un patrimonio inmobiliario valorado en 12,4 millones

Suscribete a Impacto España Noticias