
La cesta de la compra se dispara: precios un 38,5% más caros
A esta asfixia alimentaria se suma el encarecimiento de la electricidad, que en julio subió un 17,3%, elevando la inflación general al 2,7%, el nivel más alto desde febrero
Unos salarios que apenas permiten llegar a final de mes a muchas familias cuya tasa de ahorro disminuye, contratos precarios que no aportan certidumbre a los hogares, un gasto público creciente que obligará a recaudar más impuestos
Economia31 de diciembre de 2024En estos días navideños casi todo el mundo envía o recibe mensajes con deseos de un próspero año 2025, lo cual no deja de ser una tradición.
Me pregunto si esos mensajes también los reciben nuestros políticos de otros gobernantes o de instituciones como el FMI, OCDE, Banco de España, Comisión Europea o el INE, entre otros, pues una vez finalizado el año 2024, toca llamar a la puerta del oráculo económico para hacer previsiones de lo que está por llegar a nuestra economía, que ha sido la que mayor crecimiento ha tenido en 2023 y 2024 y la que, si las cartas del tarot económico no fallan, también lo será de toda la UE en 2025,.
Medido por el crecimiento del PIB del 2,5% del que la mitad podría llegar de los fondos NextGen. Todo ello impulsado por la esperada rebaja de tipos y la mejora de la confianza de las familias que impulsarán el consumo privado..
Si sólo medimos el PIB para pronosticar el éxito económico quizás nos estemos fijando en el escaparate sin analizar qué hay dentro del establecimiento, igual es un espejismo, fruto de la cirugía estética que oculta los verdaderos problemas de salud que tiene nuestra estructura económica, pues seguimos con la mayor tasa de paro de los países avanzados, una productividad por empleado baja y que se estima será menor el año que viene.
Unos salarios que apenas permiten llegar a final de mes a muchas familias cuya tasa de ahorro disminuye, contratos precarios que no aportan certidumbre a los hogares, un gasto público creciente que obligará a recaudar más impuestos para conseguir el objetivo de déficit y una deuda pública que no hace más que crecer y que se maquilla al medirla respecto del PIB.
Si cogemos el crecimiento de la deuda en los últimos 5 años, suma un total de más de 400k millones, lo que implica que cada ciudadano se ha endeudado en 8.000 euros más y el PIB per cápita ha crecido sólo 5.700€, junto al aumento de la recaudación fiscal lo que supone menos renta disponible para las familias.
Algo debe estar fallando porque nadie pide 8k en deuda para obtener 5,7k en renta, sería algo tipo "revolving". Algo no cuadra en las cuentas del Gran Capitán, pues si quitamos el efecto de los fondos europeos, la situación es mucho peor, y la pregunta que debemos hacernos es hacia donde va el dinero de las cuentas públicas.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
A esta asfixia alimentaria se suma el encarecimiento de la electricidad, que en julio subió un 17,3%, elevando la inflación general al 2,7%, el nivel más alto desde febrero
Bajo el mandato de Pedro Sánchez, la deuda ha escalado de manera acelerada, sostenida en un modelo de gasto público sin control, basado en anuncios rimbombantes y medidas de alto impacto mediático, pero escaso rigor económico
En 1966 se aprobó una ley que empezó a integrar poco a poco las mutualidades en el sistema público de Seguridad Social. Muchos trabajadores de sectores como el metal, la banca, la industria o los funcionarios pasaron al sistema general o al de autónomos (RETA)
Si se analiza la evolución desde julio de 2018, fecha en la que Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno, el IPC acumula un incremento del 23%. La escalada es aún más notable en los productos alimenticios, cuyo precio ha subido un 37% en el mismo periodo
Desastre liderado por el comercio que solo en julio ha cerrado 1.300 negocios; solo las grandes empresas crean empleo neto
Cada vez nacen menos niños. Cada vez trabajan menos personas. Pero cada vez hay más jubilados. Es matemática pura. Y quien no quiera verlo es porque está al servicio de una ideología que odia la familia, desprecia la vida y reniega de la verdad
. Un análisis más amplio permite observar una coincidencia que hasta ahora había pasado desapercibida para la opinión pública: la superposición entre los incendios y los yacimientos de minerales críticos que la Unión Europea considera estratégicos para su futuro energético y tecnológico
El razonamiento es sencillo: los campesinos huyeron del campo a la ciudad buscando una vida mejor, y como dejaron el monte vacío, 80 años después… pues arde solo. Es lo que los expertos llaman "efecto dominó histórico retroactivo"
Esto significa que la siembra de nubes podría ser la mayor amenaza para el calentamiento global provocado por el hombre. Las operaciones de geoingeniería —que siembran nubes para bloquear el sol o crear humedad en ciertos entornos— son la verdadera causa del calentamiento global
La firmante del PP fue Paloma Martín, la reciente nueva portavoz adjunta del PP en el Senado. Por parte de Bildu firmó Oskar Matute, y por parte de Sumar, el comunista Enrique Santiago
El regidor mostró el artefacto encontrado, consistente en un bote de espray modificado con un alambre y un pequeño mecanismo preparado para explotar y generar llamas en una zona