
Otro impuestazo del PSOE: Ahora a las casas del pueblo o a la de la playa
Este modelo penaliza el patrimonio familiar, ignora las particularidades personales y rompe el principio de justicia tributaria
Según el Gobierno, esta inversión busca «mitigar las vulnerabilidades relacionadas con la migración irregular» y «fortalecer las capacidades de control y vigilancia fronteriza con un enfoque humanista
Nacional05 de enero de 2025Pedro Sánchez ha destinado 2,5 millones de euros para la compra de vehículos dirigidos a reforzar las capacidades del Ministerio del Interior de Marruecos en materia de vigilancia fronteriza.
Esta operación se ha gestionado a través de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), presidida por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y financiada en el marco del proyecto europeo para la gestión integrada de fronteras y migración en Marruecos.
El paquete, dividido en dos lotes, incluye la compra de 183 motocicletas por valor de 660.000 euros y 33 buggies, cuyo costo asciende a 1,9 millones de euros.
Ambos vehículos se entregarán en un plazo máximo de nueve meses, siendo el puerto de Tánger Med el destino previsto, aunque podría modificarse según lo solicite Marruecos. Además, el contrato contempla formación técnica en mantenimiento para garantizar la operatividad del material suministrado.
Según el Gobierno, esta inversión busca «mitigar las vulnerabilidades relacionadas con la migración irregular» y «fortalecer las capacidades de control y vigilancia fronteriza con un enfoque humanista, alineado con la Estrategia Nacional de Inmigración y Asilo de Marruecos (SNIA).
Sin embargo, pese a los significativos recursos destinados a esta cooperación, las entradas irregulares por Ceuta y Melilla se han duplicado en el último año, lo que genera dudas sobre la efectividad de estas medidas.
Desde 2019, la relación de cooperación en seguridad fronteriza entre España y Marruecos ha supuesto la transferencia de decenas de millones de euros a instituciones marroquíes.
Además de este último contrato, las donaciones incluyen vehículos todoterreno, camiones, ambulancias, lanchas semirrígidas, cámaras térmicas y visores nocturnos, sumando un total que supera los 120 millones de euros durante el mandato de Sánchez.
Fuentes de la Guardia Civil señalan que España no solo aporta el equipamiento, sino que también cubre gastos operativos, como combustible para patrullas terrestres y marítimas de Marruecos.
A pesar de estas inversiones, las cifras reflejan que los flujos migratorios no se han reducido. Organismos policiales y expertos cuestionan si estas medidas, destinadas a reforzar las capacidades marroquíes, están logrando los resultados esperados, mientras el gasto público en esta colaboración sigue aumentando.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Este modelo penaliza el patrimonio familiar, ignora las particularidades personales y rompe el principio de justicia tributaria
Sánchez ha dejado de contar para Bruselas. La UE no le ve como un socio fiable. Sus decisiones unilaterales, sus provocaciones diplomáticas y su falta de coordinación con el resto de miembros han roto la confianza
En Israel viven más de dos millones de árabes, que disfrutan de derechos políticos y religiosos que no encuentran en muchos países islámicos. Esta convivencia es un indicador de que Israel no persigue la eliminación de ningún grupo étnico o religioso
Tom Harris, director ejecutivo de la Coalición Internacional para la Ciencia del Clima, analiza en “The Ingraham Angle” cómo alguna vez fue un alarmista climático, pero ahora lo ve como una estafa. Y explica por qué
La jueza ha ocupado cargos en administraciones vinculadas al PSOE, como la Dirección General de Interior de la Xunta de Galicia entre 2005 y 2009, y posteriormente en el Ministerio de Fomento, bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Además, pertenece a la asociación Jueces y Juezas para la Democracia, de orientación progresista
Lo ha hecho con una contundencia inusual, acusando al gobierno de Pedro Sánchez de encubrimiento, a Red Eléctrica de ocultar información clave, y sugiriendo que detrás del colapso hay una peligrosa mezcla de improvisación política y fundamentalismo verde
Marzal no ha acudido al Juzgado para el acto de conciliación previa y manifiesta que desea recibir la querella anunciada por vulnerar el pretendido derecho al honor de los denunciados por corrupción, blanqueo de capitales y cohecho
Dos de los principales portavoces con los que se reunió no son ciudadanos neutrales ni portavoces espontáneos del dolor vecinal, sino militantes y excandidatos de Compromís, partido aliado histórico del sanchismo
La jueza ha ocupado cargos en administraciones vinculadas al PSOE, como la Dirección General de Interior de la Xunta de Galicia entre 2005 y 2009, y posteriormente en el Ministerio de Fomento, bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Además, pertenece a la asociación Jueces y Juezas para la Democracia, de orientación progresista
Tom Harris, director ejecutivo de la Coalición Internacional para la Ciencia del Clima, analiza en “The Ingraham Angle” cómo alguna vez fue un alarmista climático, pero ahora lo ve como una estafa. Y explica por qué
“Las ONGs y los medios de comunicación financiados por entidades globalistas serán ilegalizados”