content="lONbxZMB7oQyl_LiUmgeLFs2AIBG1bcLC-YCa9nff8Y" />

Javier Borrego, exjuez del Supremo: Esto ya no es un Estado de derecho, es un Estado torcido

El exmagistrado asegura que García Ortiz se irá «cuando el agua le llegue por encima de la nariz»

Entrevistas17 de febrero de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
borrego
Javier Borrego, exjuez del Supremo

La periodista Esther Jaén le entrevista al exmagistrado para The Objective. Por su interés reproducimos dicha entrevista

Vivimos una situación inédita, con el fiscal general imputado. ¿Qué futuro le augura tanto a él como a la propia institución?

 Creo que el fiscal general tiene que dejar la Fiscalía. Dimitirá más pronto o más tarde. No creo que espere a ser destituido, pero dejará el cargo. Y a la institución le espera una recuperación, como muchas instituciones españolas: levantarse y dejar de hacer las tonterías que últimamente se están haciendo.

¿Hay que cambiar la propia estructura del Ministerio Fiscal y la Fiscalía General del Estado, para que no se vuelva a repetir que un presidente del Gobierno, como hizo Sánchez, diga: «De quién depende la fiscalía…»?

En España, tenemos un problema, cuando una persona no cumple una condiciones de independencia e imparcialidad y sabiduría para un puesto, la conclusión es cambiar y modificar y arreglar. Oiga, si las normas son buenas, lo que nos fallan son las personas.

Aquí falla el fiscal general y falla el presidente. Porque claro, si el presidente considera que el fiscal general es «su» fiscal general, pues acabáramos. Y si encima se pliega, peor todavía. Y llegan los nombramientos y todos son de la asociación minoritaria, pero proclives… algo está mal, pero no son las instituciones. Cumplamos lo que dice la norma, que el Tribunal Constitucional sea serio, también.

«Las normas son buenas, fallan las personas: el fiscal general y el presidente»
¿A qué se refiere?

Reviso la sentencia del Supremo, me convierto en un Supremo (bis) y lo anuncio, lo preanuncio y tengo que aprobar la amnistía antes de que llegue el verano. Pero, ¿esto qué es? Esto no es un cambio de normas. Por mucho que se cambien las normas, si las personas que están al frente de las instituciones no son las correctas, vamos hacia abajo.

Volviendo a la situación del fiscal general y a la convicción que tiene usted de que va a dimitir, ¿cuándo cree que esto va a ocurrir? ¿En caso de que haya apertura de juicio oral?

Cuando se vea cercado por las circunstancias. Y van a aparecer más y más… los wasap… aparecerán. Y cuando llegue un momento que el agua le llegue por encima de la nariz, tendrá que levantar la mano y decir «me voy», pero se va. Y si no se va voluntariamente, se irá porque será cesado.

«El Constitucional no puede perder mucho crédito, porque ya le queda poco»
Parece que la estrategia de defensa del fiscal se encamina a solicitar una nulidad del propio proceso, para acabar recurriendo ante el Tribunal Constitucional… ¿Lo ve factible?

Algunos creen que fue un desastre para la credibilidad del Tribunal Constitucional. El Constitucional no puede perder mucho crédito porque ya le queda poco. Con respecto al fiscal general, cualquier imputado le puede decir al juez: «No quiero contestar sus preguntas, ni a las preguntas de la acusación». Lo que no puede, bajo ningún concepto, todo un fiscal general del Estado es decirle a un magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo es «no le contesto a usted, porque tiene predeterminada mi culpabilidad».

Oiga, no, usted, ¿está acusando de prevaricar a un magistrado de la Sala Segunda? Estamos asistiendo a algo que no entiendo. Por ejemplo, la foto que vemos casi siempre en los periódicos del fiscal general es una foto que tiene una toga con puñetas de consejero de Estado. Este hombre, imputado, sigue yendo al Consejo de Estado hoy, interviniendo como si no estuviera  imputado en un proceso penal.

Pero, por Dios, ¡cómo hemos perdido las formas! No digo que saquen un comunicado, pero se le dice con discreción: «Por favor, no vengas, porque tu situación no encaja ahora…» Él sigue e interviene en la toma de posesión de los nuevos jueces en Barcelona, saluda al Rey… ¡Oiga! ¡Que está imputado! Pero el fiscal general caerá. Dimitirá seguro.

En caso de ser condenado, ¿cabe la posibilidad de que el Tribunal Constitucional enmiende la sentencia del Tribunal Supremo, como enmendó la del tribunal que condenó en el caso de los ERE de Andalucía?

Todavía no se ha pronunciado el Tribunal Supremo en el recurso contra el registro o la captura de los móviles en el despacho de la Fiscalía General. Y creo que lo llevarán al Tribunal Constitucional. Pero no estamos hablando de un juzgado de primera instancia, en Villaconejos, sino de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de España. Oiga, si no saben instruir ¡apaga y vámonos!

Creo que el Tribunal Constitucional no va a rectificar la prueba. Y si se tramita todo el juicio y termina, primero veremos si sigue la misma Presidencia del Tribunal Constitucional o no, porque no sé cuánto tiempo puede tardar el proceso todavía. Además, no sabemos si será condenado o no, pero me parece muy difícil que el Tribunal Constitucional pueda anular una sentencia del Supremo.

Parece que está al caer el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) frente al recurso por la sentencia condenatoria a los líderes del procés. Usted, que fue miembro de este tribunal europeo, ¿cree que pueden los tribunales europeos enmendar la plana al Supremo?

No sé ni el tiempo en el que está, pero sí le puedo decir que el tribunal es europeo, pero es internacional. Y si yo soy juez español y veo un asunto de Moldavia, le pregunto al juez moldavo el motivo de esto, que me lo explique un poco. Alguien debería estar explicando en el TEDH qué ha pasado, cómo fue la sentencia, para que el juez moldavo o húngaro se enteren de qué va.

No sé si se está haciendo. Sí me contaron que alguien, en representación de un alto tribunal español, dijo en Estrasburgo que España ha indultado a los condenados y suprimido el delito de sedición, y que eso deberían tenerlo en cuenta los tribunales europeos. Eso es una barbaridad como una catedral, porque es decirles: «Hagan ustedes lo que quieran, pero si nos quieren condenar, nos condenan, porque claro, incluso justificarían nuestros indultos y nuestra derogación del delito de sedición».

Esto me recuerda a la doctrina Parot… en la sentencia, el juez español era el más convencido de condenar a España, cargándose la doctrina Parot, abriendo la puerta de la cárcel a todos los terroristas, violadores, criminales que pudieran salir con esa doctrina Parot.

¿Se refiere al juez Luis López Guerra, que fue miembro del TEDH a propuesta del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero?

Mi sucesor, sí, el señor López Guerra. Votó a favor de la sentencia y convencido de que era justo y procedía la condena a la Sala Segunda del Supremo por aquella sentencia que se aplicó, lo que luego se vino a denominar doctrina Parot.

Volviendo a la actualidad, ¿está usted diciendo que ha habido presiones e intentos de influir en el TEDH, por parte de Gobierno o de algún tribunal español?

Yo no creo… Pero lo que sí es cierto es que hay influencias en el medio ambiente. Si los gobiernos respectivos, a través de sus instituciones, trasmite a la gente de Estrasburgo, cada uno de su padre, de su madre, que los hemos indultado, suprimido el delito de sedición y no sé qué…

Pues esto ya no es tan importante ¿no? No es presión, es exposición. No sé qué va a pasar en Estrasburgo. Espero, porque como como jurista y exjuez de Estrasburgo, felicito a los magistrados que dictaron la sentencia del procés en el Supremo. Ahora, reconozco que, si yo soy el juez esloveno y me dicen: «No, no, pero es que fueron indultados y se ha suprimido el delito por el que fueron condenados…», yo mismo le estoy soplando para que se evapore la sentencia.

Vamos, que es usted pesimista…

No, yo soy un eterno optimista en todo.. Mire, cuando se celebró el juicio, yo estaba en la Sala Tercera y veía a uno de los encausados, que era fumador compulsivo, que era escoltado para poder fumar, mas o menos cada media hora. Le acompañaban dos policías vestidos de paisano.

Salía de la sala de plenos y, casi en la calle, con ventanal suficiente para poder fumar y luego devolvían. Más respeto al derecho humano de un fumador para que luego vengan diciendo… Pero bueno, explique usted a los jueces no españoles por qué en España indultaron, por qué suprimieron el delito de sedición, por qué aprobaron la ley de amnistía… A ver…

«Pido a mis paisanos que dejemos de ver a Europa como ‘el primo de Zumosol’»
¿Cree que la ley de amnistía será validada por los tribunales europeos?

Yo les pido a mis paisanos que dejemos de ver Europa como «el primo de Zumosol». No, nosotros podemos arreglar las cosas. Creo que la ley de amnistía se arreglará aquí.  Pero es que estamos perdiendo… Esto ya no es un Estado de derecho, es un Estado torcido.

¿Por qué somos un Estado torcido?

Porque nada se hace como debe ser. Por ejemplo, la ley de amnistía. Ni más ni menos que la Sala Segunda del Tribunal Supremo de España plantea una cuestión de inconstitucionalidad por violación del derecho a la igualdad, etc.

¿Usted cree que es lógico que la Abogacía del Estado, a la vista de esa cuestión planteada por el más alto tribunal de España, le diga al Constitucional hasta en siete ocasiones que es una cuestión de índole política? Vamos, que la Sala Segunda del Supremo son políticos…¡apaga y vámonos!

‘Caso Begoña Gómez’: «Muy fácil, mire una sentencia de la Audiencia de Palma y cambie el nombre Urdangarín por el de Begoña Gómez»

Al juez Peinado, que investiga a Begoña Gómez, se le ha anulado alguna de las diligencias, como el registro del despacho del señor Barrabés. ¿Ve usted manos negras en ello? ¿Cree que da pie a Begoña Gómez a pedir la nulidad de origen por algunas actuaciones de Peinado? ¿Qué futuro augura a esa investigación?

No veo manos negras. Hubo un problema de notificación de una resolución judicial que no se notificó a tiempo, no sé cuánto… y ciertos medios vieron una intencionalidad. Esos errores son fáciles de detectar, porque los juzgados están súper saturados, no tienen medios. Eso no tiene ninguna importancia. No hay que atribuirlo a mano negra en absoluto.

El caso Begoña Gómez es muy fácil: mire una sentencia de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca y cambie un tal Iñaki Urdangarín, por Begoña Gómez. Y a su Majestad el Rey, por el presidente de Gobierno; yerno o hijo político por esposa. Ya está. Explíqueme la diferencia. ¿Qué diferencia hay entre un caso y otro? Recuerdo que Urdangarín estuvo en la cárcel y doña Cristina hizo el paseíllo y aquí no ha habido paseíllo, estaba Plaza Castilla, tomada por la policía del ministro de Interior.

 ¿Prevé pena de prisión en el caso Begoña Gómez?

Hay varios delitos. No sé yo. Eso hay que dejarlo en manos de quien tiene los elementos de juicio para decidir. Pero estamos ya en un punto… en el que no se puede ni opinar. El otro día leí en un editorial (perdone que me voy a otro asunto) que Karla Sofía Gascón tiene opiniones absolutamente indefendibles. Se descubrió que está mujer, que antes era hombre y a quien aplaudían y apoyaban, había escrito unos tuits antimadridistas, anti islam y anti no sé qué… Cancelación ¡Y se acabó!

¿A dónde ha llegado España? El uso de la libertad de expresión de esta mujer trans criticando el Islam o criticando lo que sea, debe respetar. No se trata de que usted defienda nada. Yo puedo tener la opinión que tenga y usted me la respeta, no me diga que hay opiniones defendibles y otras no, como el editorial de El País. Pero ¿hasta dónde hemos llegado?

¿Es usted de los que piensa que vamos hacia una dictadura, con un ataque a la libertad de expresión, entre otros derechos?

Hacia donde queramos los españoles… Mire, si hay un presidente del Gobierno por una moción de censura construida a base de la sentencia de la Audiencia Nacional con dos párrafos declarados nulos por el Tribunal Supremo, pues hay que decirlo. Si el ejercicio es contribuir al interés general de los españoles, alguien tendrá que decir qué queremos hacer con este país. La gente joven no se da cuenta que la democracia es muy importante.

africaEuropa promueve la trata de esclavos en el norte de África

¿Cree que el caso Koldo, ahora más bien Ábalos, puede acabar con el Gobierno, o más bien se arrastrará durante años y sabremos su final dentro de 15 años?

Mire, no lloro porque está mal visto, pero el caso es lamentable. Lo que estamos viendo es lamentable. Se gana dinero en esos asuntos de mascarillas, cuando la gente moría.. es para caérsele la cara de vergüenza, o que se pagara un piso para una amiga de un ministro. Lo que estamos viendo no se puede sostener en cualquier país civilizado.

Estamos hablando de la tercera persona del PSOE. Y aquí no dimite nadie, aquí todo es normal. Es que es una corrupción generalizada, asquerosa, un puesto de trabajo que no se sabe ni dónde trabaja ni qué hace… esto es de verdad.

Y el pueblo traga. Ahora, no se olvide que este es un pueblo muy pacífico, muy calmado, pero tiene la historia del Motín de Esquilache, que se tragó carros y carretas con los inventos de los ministros italianos del rey Carlos III. Pero no admitió cortar unos centímetros la capa. Y si se descuida, matan al rey… ¡Ojo, cualquier tontería puede ocasionar una revuelta porque tenemos antecedentes!

«En España no se quiere que haya justicia independiente»
¿Se practica el lawfare en España, como denunciaron abiertamente los independentistas e incluso se ha señalado desde el Gobierno?

En España lo que hay es justicia independiente, pero no se quiere que haya justicia independiente. Lo peor es que la gente se calla. Mire, hace unos días estuve en la entrega de unos premios y el encargado de dar los premios era el ministro de Justicia, Félix Bolaños.

El ministro comentó que estos dos premiados llevan tanto tiempo en sus puestos, porque es que no tienen un Congreso de los Diputados, que si no, no podría llegar. Un chiste muy poco gracioso. Pero lo curioso fue que, al terminar, el público entero estuvo aplaudiendo. Yo crucé los brazos. No puedo aplaudir a alguien que dice que para estar tiempo en un puesto, si se quita el Congreso de los Diputados es mejor. No haga chistes de esas cosas, que son muy serias. Y usted, ministro de Justicia, no diga que aquí no hay nada y que los jueces no sé qué… Hemos confundido todo. Tenemos que volver a la rectitud, porque el Estado está torcido y se nos cae encima de nuestra cabeza.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Screenshot_2024_1031_090039

Entrevista a Juan, Partido Autónomos

Salvador Gimenez
Entrevistas31 de octubre de 2024

Entrevistamos a Juan, de Partido Autónomos, sobre la situación actual de los autónomos, y que esperar en 2025 con las subidas de cuotas a estos trabajadores que el gobierno cada día mas, los asfixia

Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias

IENTV, Copyright IEN,2025. Todos los derechos reservados.

Noticias

Periódico Digital Nacional

IEN