
Los radares geolocalizan a la flotilla Palestina de Ada Colau navegando por Menorca
La realidad, de momento, es menos heroica: barcos a la deriva, sistemas de geolocalización apagados y un yate disfrutando de las playas menorquinas
La jueza Nuria Ruiz Tobarra, encargada de investigar los hechos, ha resaltado la "palmaria ausencia" de alertas a la población, sugiriendo que una mejor comunicación podría haber evitado muchas de las muertes
Noticias20 de febrero de 2025La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha admitido que no informó al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana sobre su capacidad limitada para monitorizar el 50% de los caudales en el barranco del Poyo.
Esta omisión ha generado preocupación tras las inundaciones del 29 de octubre de 2024, que dejaron un saldo de 227 víctimas mortales.
Así, lo han manifestado fuentes de la propia Generalitat, que han agregado que la citada Confederación, «siendo conocedora de estos problemas, aún así decidió por la mañana avisar de la subida súbita de caudales y por la tarde no avisar hasta que circulaban 1.700 m3/s».
Según las mismas fuentes, «lo peor» es que «reconociendo que sólo se contabilizan la mitad de caudales, dato que conocemos ahora y que en ningún momento se transmitió a emergencias, quiere decir que en vez de 1.700 m3/s es posible que circulara el doble: 3.400 m3/s».
La jueza Nuria Ruiz Tobarra, encargada de investigar los hechos, ha resaltado la "palmaria ausencia" de alertas a la población, sugiriendo que una mejor comunicación podría haber evitado muchas de las muertes. La falta de información y la obsolescencia del sistema de monitoreo han sido puntos clave en la investigación judicial en curso.
Otro dato relevante citado por las fuentes es que recuerdan que el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) es un sistema de observación que data de hace 36 años. En concreto, de 1989. Y que los trabajos para su implantación comenzaron en 1985. Es decir, tres años después de otra tragedia, la de la rotura de la presa de Tous.
El Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la CHJ, encargado de supervisar los caudales, fue instalado en abril de 1989 tras la catástrofe de Tous. A pesar de ser pionero en su momento, expertos señalan que no se encuentra adaptado a las necesidades actuales de vigilancia y prevención.
La falta de comunicación efectiva y la dependencia de un sistema de monitoreo anticuado han sido factores determinantes en la crisis. Las autoridades continúan investigando responsabilidades y posibles mejoras en los protocolos de emergencia para evitar tragedias similares en el futuro.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La realidad, de momento, es menos heroica: barcos a la deriva, sistemas de geolocalización apagados y un yate disfrutando de las playas menorquinas
Los ertzainas han estallado ante las provocaciones del coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, quien acusó a la Policía vasca de contar con "elementos infiltrados por la extrema derecha española al servicio de otros Estados"
Regiones con menores niveles de renta y mayores tasas de desempleo presentan índices de privación más elevados que las comunidades con mayor dinamismo económico
Además, también ha hablado de sobres con dinero y pastillas azules que veía en casa y luego desaparecían, de Koldo García, del caso Delcy, de las llamadas que le hacía todos los días el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de si tiene miedo a su exmarido, entre otros asuntos
l ex director ejecutivo de Reuters, que todavía forma parte del consejo de administración de su empresa matriz, Thomson Reuters Foundation, también ha sido miembro del consejo de administración del fabricante de vacunas contra la COVID-19, Pfizer, desde 2014
Los comunistas Ernest Urtasun, Sira Rego y Pablo Bustinduy no tuvieron un solo acto en su agenda institucional durante el mes de agosto. ¿Yolanda Díaz y Mónica García?… testimonial
El mes pasado fue desmontada oficialmente la farsa de la emergencia climática y el 5 de agosto les pedimos que la Unión Europea abandonara la desinformación climática, ahora toca plantearse el motivo por el que fue creado el bulo climático
El jefe de Climatología de Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, uno de los interlocutores en las llamadas a Emergencias con ese dato y que la Generalitat ha remitido ahora al juzgado de Catarroja que investiga la dana
El informe coloca a España en el puesto 16 del ranking mundial, por debajo de Francia (28.928 $) e Italia (27.981 $), y muy lejos de países de referencia como Irlanda (45.200 $) o Países Bajos (44.411 $)
Sin embargo, a pesar del optimismo de Montero, ni las reglas fiscales, ni la Airef, ni el propio borrador del anteproyecto de ley que el Ministerio de Hacienda, elevó a consulta pública el pasado mes de mayo, contemplan este escenario. De hecho, queda prohibido
La realidad, de momento, es menos heroica: barcos a la deriva, sistemas de geolocalización apagados y un yate disfrutando de las playas menorquinas