La CHJ reconoce que una ley de Puig bloqueó las obras del barranco del Poyo

Según documentos oficiales remitidos al Ayuntamiento de Valencia, la CHJ señala que las restricciones impuestas por dicha ley obstaculizaron proyectos de encauzamiento y mejora en el barranco del Poyo

Nacional24 de febrero de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
Ximo-Puig4-scaled-e1740329272769-1200x675
Pedro Sánchez, Ximo Puig

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha admitido que la "Ley de la Huerta", promovida por el expresidente valenciano Ximo Puig, impidió la ejecución de obras destinadas a prevenir inundaciones en el barranco del Poyo. Este cauce fue uno de los más afectados durante la DANA que azotó Valencia el 29 de octubre de 2024.

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha reconocido que la Ley de la Huerta, impulsada por el gobierno del expresidente valenciano Ximo Puig y sus socios de Compromís, impidió ejecutar las obras para prevenir inundaciones en el barranco del Poyo.

Ribera se avino a la Ley de la Huerta de Ximo Puig
Sin embargo, con la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez y al PSOE a La Moncloa, el proyecto quedó parado. Bajo su Gobierno no se iniciaron las obras ya proyectadas, ya incluidas en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones (PGRI) y ya analizadas desde el punto de vista coste-beneficio.

En cambio, la CHJ, con la entonces ministra Teresa Ribera y con Miguel Polo a la cabeza, reconoce que no ejecuta las obras proyectadas hace más de 15 años y con todos los trámites hechos, sino que empieza la redacción de nuevos proyectos distintos de los anteriores.

Según documentos oficiales remitidos al Ayuntamiento de Valencia, la CHJ señala que las restricciones impuestas por dicha ley obstaculizaron proyectos de encauzamiento y mejora en el barranco del Poyo.

A pesar de que la entidad llevaba más de 15 años proponiendo soluciones para mitigar el riesgo de inundaciones en la zona, en 2021 se vio obligada a modificar sus planes debido a los "reparos" presentados por el Consell de l'Horta, organismo encargado de velar por la protección de la huerta valenciana.

No obstante, informes de evaluación ambiental de la Generalitat Valenciana indican que ninguno de ellos fue desfavorable a las obras previstas en los barrancos de La Saleta y El Poyo.

2635546435_44122122_1920x1080-1024x576Podemos lleva al Congreso nueva proposición para acelerar la regularización de inmigrantes ilegales

Todos los informes eran favorables o condicionados a una adecuada integración paisajística. Sin embargo, el gobierno valenciano de entonces argumentó que la "Ley de la Huerta" impedía dichas obras, lo que llevó a su modificación para permitir construcciones residenciales y deportivas en terrenos previamente protegidos.

Tras las devastadoras inundaciones de octubre de 2024, la CHJ ha anunciado una inversión cercana a los 87 millones de euros en obras de emergencia. Estas actuaciones se centrarán en reparar los daños en el dominio público hidráulico e infraestructuras afectadas, incluyendo intervenciones en el barranco del Poyo, el río Magro y el tramo bajo del Turia.

La situación ha generado un intenso debate sobre la compatibilidad entre la protección del patrimonio agrícola y la necesidad de infraestructuras que garanticen la seguridad de las poblaciones ante fenómenos meteorológicos extremos.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
OIP

España, entre los países más corruptos de la OCDE

LD
Nacional19 de julio de 2025

España ha pasado del puesto 23 al 14 en el ránking de corrupción política entre los 38 países que forman parte de la OCDE. Este salto negativo representa el mayor deterioro registrado desde 2019, con una caída del 178% en su puntuación

Lo más visto
photo_2025-07-19_00-26-50

Las 48 horas de Issam B. en Torre Pacheco antes de la paliza a Domingo: cortó en la mano a otro anciano, robó una bici y fue condenado a prisión por atentar contra un policía

Impacto España Noticias
Inmigración Ilegal19 de julio de 2025

En apenas 48 horas, Issam B., un joven de origen magrebí, encadenó tres delitos violentos en Torre Pacheco: intentó robar un reloj a un anciano y le causó un corte en la mano, robó una bicicleta de un garaje y agredió a un agente de la Policía que acudió a detenerlo. Pocas horas después, protagonizó una brutal paliza a Domingo

Suscribete a Impacto España Noticias