
Tellado acusa al PSOE de desertar de la Constitución por votar contra la obligación constitucional de presentar unos Presupuestos
“En esta legislatura, Sánchez no ha sido capaz de aprobar unas cuentas públicas y vive de la prórroga de las del 2023”
Los partidos que conforman la coalición Sumar han consensuado como posición conjunta apostar por el rechazo a elevar el gasto militar
Politica11 de marzo de 2025Los partidos que conforman la coalición Sumar han consensuado como posición conjunta apostar por el rechazo a elevar el gasto militar, según han indicado varias fuentes del espacio.
Esta es la principal conclusión, exponen las citadas fuentes, de la reunión telemática que han mantenido representantes los partidos presentes en el grupo parlamentario en el Congreso, como IU, Más Madrid, Compromís, Comunes, Més per Mallorca, Chunta aragonesista y Movimiento Sumar.
Una cita previa para fijar la posición común, dialogada y negociada, a la reunión que mantendrá la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para abordar la política en defensa y en gasto militar. Así, las formaciones han decidido que está será la posición que Díaz traslade al jefe del Ejecutivo sobre el sentir general en esta materia.
De esta forma, explicitan que la posición común que se ha alcanzado es la de no incrementar el gasto militar aunque se ha puesto de manifiesto también que han surgido matices a la hora de diferenciar lo que es una partida con fin armamentístico o belicista, de lo que son partidas relativas a la seguridad o servicios de inteligencia.
Así, se ha desgranado que el debate prioritario es fijar el modelo de seguridad y defensa, incluso con financiación ajena a los Presupuestos Generales del Estado, pero la directriz es que no haya incremento de gasto armamentístico en el actual contexto de incertidumbre geopolítica. Y es que la máxima en la que coinciden es que no se debe propiciar una escalada belicista.
Precisamente el viernes Sumar rechazó la vía de que fueran los Estados los que multiplicaran los presupuestos en defensa sin coordinación entre ellos, pero se abría a explorar una nueva financiación europea en esa materia en materia de defensa, con fiscalización democrática.
IU AVANZÓ SU RECHAZO A SUBIRLO Y DÍAZ DIJO QUE "NO ARREGLABA NADA"
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha defendido la negativa a elevar el gasto militar ni el posible envío de tropas españolas a Ucrania en caso de acuerdo de paz; y se mostraba optimista respecto a que ese sería la posición mayoritaria y consensuada del grupo Sumar.
Mientras, Díaz ha señalado en Bruselas que "no se arregla nada por subir el presupuesto militar", para apuntar que "Europa concentra más presupuesto que la propia Rusia" y que, por tanto, el debate "no va de subir o bajar el presupuesto militar o de defensa en Europa, sino que va de reordenar la política de defensa en Europa".
Por su parte, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha destacado que Díaz irá a esa cita representando la voz de todo el espacio político y compartía la necesidad de construir una posición autónoma de la UE en materia de seguridad, que no esté subordinada a la OTAN y sea meramente defensiva.
Al respecto, indicó que antes de hablar de gasto militar es necesario discutir previamente qué modelo de seguridad es al que se aspira, para expresar su desacuerdo al plan de la Comisión Europea de dejar en las "espaldas" de los Estados miembros, multiplicando los respectivos presupuestos en defensa.
Como Díaz, ha puesto el foco en la necesidad de coordinar los presupuestos y efectivos militares de los 27 países miembros de la UE, antes que pensar en subir o no el gasto militar, dado que ahora detectaba que la colaboración conjunta era muy deficiente.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
“En esta legislatura, Sánchez no ha sido capaz de aprobar unas cuentas públicas y vive de la prórroga de las del 2023”
Castilla-La Mancha aumentará el número de diputados mientras España se ahoga en políticos. Un pacto silencioso entre PP y PSOE agrava la hipertrofia institucional española, con VOX como único opositor visible
Los propietarios reconocen que la tierra está siendo lastrada por las políticas climáticas de Bruselas y temen que destrocen toda la agricultura de la zona
Alaba el liderazgo de Espinosa de los Monteros y se muestra "convencida" de que la refundación no es posible
No sabemos muy bien a quién se refiere con ultrarricos, porque conviene recordar al conjunto de los españoles que los propietarios de las centrales nucleares, por ejemplo, son, a la vez, propietarios también, básicamente, de la energía alternativa, de las renovables
Juan Bravo, se ha mostrado crítico con el Gobierno porque considera que ha rechazado todas las propuestas que ha hecho, tanto para mejorar la competitividad industrial de España (con la energía nuclear) y medidas de impacto fiscal
Yolanda Díaz pretende establecer una «tercera casilla de sexo» que se denomine «no binaria o similar» para que las personas que formen parte de ese colectivo tengan «una opción formal para identificarse legal y administrativamente»
Desde primera hora del lunes, el Gobierno —en una estrategia coordinada entre Moncloa y la sede socialista de Ferraz— puso en marcha un mecanismo de agitación interna mediante mensajes enviados por WhatsApp a portavoces y cargos institucionales del partido
Alaba el liderazgo de Espinosa de los Monteros y se muestra "convencida" de que la refundación no es posible
Los propietarios reconocen que la tierra está siendo lastrada por las políticas climáticas de Bruselas y temen que destrocen toda la agricultura de la zona
La reciente votación en el Parlamento Europeo para proteger a Teresa Ribera de asumir responsabilidades por la tragedia de la DANA de 2024 en Valencia pone de manifiesto una: PP y PSOE actúan como una coalición encubierta