
¿Por qué las prisas del BCE para implantar el Euro Digital?
El Banco Central Europeo (BCE) acelera el proyecto «Euro Digital». Lo que se presenta como un discurso abierto es, en realidad, un camuflaje calculado
La política de Sánchez podría estar configurando un nuevo escenario demográfico y político para España, donde el peso del voto inmigrante sea decisivo en futuras elecciones
Nacional12 de marzo de 2025 AESánchez convierte a España en líder de la UE: Casi un millón de inmigrantes nacionalizados desde que llegó a La Moncloa y más de un cuarto son marroquíes
Desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa, España ha batido récords en la concesión de nacionalidades a extranjeros. Según datos de Eurostat, entre 2018 y 2023, 881.795 inmigrantes han obtenido la ciudadanía española, situando a nuestro país como líder en nacionalizaciones dentro de la Unión Europea.
En comparación con 2017, cuando España ocupaba la sexta posición en este ránking, el gobierno socialista ha disparado el número de concesiones. En el último año analizado, 240.208 extranjeros recibieron la nacionalidad española, superando ampliamente a Italia (213.567) y Alemania (199.790). Este cambio de tendencia no es casual, sino que responde a una clara política de facilitación del acceso a la nacionalidad.
Un crecimiento imparable en nacionalizaciones
El aumento de la concesión de ciudadanía no es un fenómeno aislado. Desde 2018, el gobierno de Pedro Sánchez ha promovido una política migratoria que ha resultado en un crecimiento exponencial de las nacionalizaciones.
Para ponerlo en perspectiva, en 2017, último año completo de Rajoy, se concedieron 66.498 nacionalidades. Sin embargo, bajo la administración socialista, las cifras se han triplicado hasta alcanzar un máximo histórico en 2023.
Desde que Sánchez llegó al poder, España se ha consolidado como el segundo país de la UE con más nacionalizados, solo por detrás de Italia, que ha otorgado 919.831 ciudadanías en el mismo periodo. A pesar de contar con una población menor que la italiana, España presenta la mayor tasa de inmigración nacionalizada entre los cuatro grandes países de la UE, con 1.800 nacionalizados por cada 100.000 habitantes.
Marruecos, el principal país de origen
Uno de los datos más significativos es el origen de los nuevos nacionalizados. Desde 2018, 237.000 marroquíes han obtenido la nacionalidad española, convirtiéndose en el colectivo más beneficiado. Solo en 2023, 45.799 marroquíes accedieron a la ciudadanía, en su mayoría hombres de 19 años.
Cabe destacar que el acceso a la nacionalidad implica también el derecho al sufragio universal, lo que podría traducirse en un mayor respaldo electoral a las políticas de izquierda, que tradicionalmente han recibido el apoyo de estos sectores migrantes. De hecho, en las últimas elecciones, los socialistas marroquíes resaltaron el apoyo mayoritario a Sánchez por parte de la comunidad migrante de su país.
Un ritmo sin precedentes en la historia de España
Las cifras revelan que el gobierno de Sánchez ha impuesto un ritmo sin precedentes en la concesión de nacionalidades. En solo seis años, se ha alcanzado una cifra comparable a la registrada entre 2002 y 2017, un periodo de 16 años. Si la tendencia actual se mantiene, España podría superar con creces el volumen de nacionalizados en las próximas décadas.
Este aumento acelerado de las nacionalizaciones plantea interrogantes sobre el impacto en la identidad nacional, la seguridad y el sistema de bienestar. Mientras otros países europeos han endurecido sus políticas migratorias, España ha optado por una vía rápida para la integración de extranjeros, con consecuencias que aún están por verse.
La política de Sánchez podría estar configurando un nuevo escenario demográfico y político para España, donde el peso del voto inmigrante sea decisivo en futuras elecciones.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El Banco Central Europeo (BCE) acelera el proyecto «Euro Digital». Lo que se presenta como un discurso abierto es, en realidad, un camuflaje calculado
Para el fiscal, el nombramiento de Álvarez es "legítimo, legal y usual", y añade que no se dirige a un auxilio para actividades profesionales privadas de Begoña Gómez ni se ha centrado en ello "más allá de colaboraciones concretas y puntuales"
La OCU asegura que el consumo actual de proteínas en Europa «duplica las cantidades recomendadas por los expertos en salud», destacando que la mayoría de esta sobreabundancia proviene de fuentes animales
Muy próximo al Papa Francisco en cuestiones como la centralidad de los pobres, el medio ambiente, la ayuda a los migrantes, y el encuentro con las personas alejadas de la Iglesia
El acuerdo llega días después de que el empresariado catalán haya denunciado los efectos "nefastos" que tendría la OPA sobre Sabadell en las compañías regionales
En el caso de Corredor, la solicitud se tramitó a través de la convocatoria de la Comunidad de Madrid, gestionada por la Fundación de la Energía de Madrid, que contó con un presupuesto superior a los 272 millones de euros
Yolanda Díaz pretende establecer una «tercera casilla de sexo» que se denomine «no binaria o similar» para que las personas que formen parte de ese colectivo tengan «una opción formal para identificarse legal y administrativamente»
Desde primera hora del lunes, el Gobierno —en una estrategia coordinada entre Moncloa y la sede socialista de Ferraz— puso en marcha un mecanismo de agitación interna mediante mensajes enviados por WhatsApp a portavoces y cargos institucionales del partido
Alaba el liderazgo de Espinosa de los Monteros y se muestra "convencida" de que la refundación no es posible
Los propietarios reconocen que la tierra está siendo lastrada por las políticas climáticas de Bruselas y temen que destrocen toda la agricultura de la zona
La reciente votación en el Parlamento Europeo para proteger a Teresa Ribera de asumir responsabilidades por la tragedia de la DANA de 2024 en Valencia pone de manifiesto una: PP y PSOE actúan como una coalición encubierta