
Inventan una IA para que las feministas puedan crearse un novio virtual
“Replika es un amigo de IA que es tan único como tú. No hay dos Replikas exactamente iguales. Elija un avatar 3D y personalice la apariencia de su Replika”
El partido de Alberto Núñez Feijóo "vuelve a tender la mano al PSOE para avanzar en una reforma del reglamento consensuada que ponga en valor a la Cámara Alta"
Nacional13 de marzo de 2025El Pleno del Tribunal Constitucional ha anulado la modificación del artículo 133.2 del Reglamento interno del Senado del año 2023 que permitió al Partido Popular retrasar la tramitación de la polémica Ley de Amnistía al procés. Esta reforma permitió a los populares ampliar de 20 días a dos meses el plazo para tramitar la Ley que borró los delitos del desafío independentista catalán.
El Alto Tribunal, en una sentencia que ha contado con los votos en contra de los magistrados Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y José María Macías, estima el recurso de inconstitucionalidad presentado por el grupo parlamentario socialista.
El Constitucional estima el recurso de los senadores del PSOE al entender que el precepto impugnado, que ampliaba el plazo en la Cámara Alta, es contrario al artículo 90.3 de la Constitución. Ese artículo recoge que "el plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados".
Por su parte, el artículo 133.2 del Reglamento ahora anulado sostiene que "en las proposiciones de ley, la Mesa del Senado podrá decidir la aplicación del procedimiento de urgencia cuando así lo solicite el Gobierno o el Congreso de los Diputados, o también actuando de oficio o a propuesta de un Grupo parlamentario o de veinticinco senadores".
En la sentencia, ponencia del magistrado Juan Carlos Campo, el tribunal realiza una interpretación del término "proyectos" y "proyecto" utilizado por ese precepto constitucional y llega a la conclusión de que ese término incluye tanto los proyectos de ley, de origen gubernamental, como las proposiciones de ley, de origen parlamentario o popular.
En esta línea, el TC señala que el término "proyectos" y "proyecto" que utiliza el artículo 90.3 de la Constitución tiene como referente la locución "proyecto de ley ordinaria u orgánica" aprobada por el Congreso de los Diputados y que esa locución ha de interpretarse necesariamente en el sentido de incluir tanto a los proyectos como a las proposiciones de ley aprobadas por el Congreso de los Diputados.
Desde la perspectiva del Pleno, una interpretación estricta del término proyecto que utiliza el artículo 90 de la Carta Magna, es decir, una interpretación que incluya solo las iniciativas legislativas gubernamentales, conllevaría la posibilidad de excluir al Senado de la tramitación de las proposiciones de ley, con la incidencia que tendría tal conclusión en la capacidad colegisladora de esa Cámara.
Tras esta argumentación, el órgano de garantías constitucionales también entiende que una disposición normativa que distingue entre proyectos y proposiciones de ley, atribuyendo la facultad de decidir sobre la tramitación por el procedimiento de urgencia de estas últimas tan sólo a la Mesa del Senado sería contraria a la Constitución.
Por otro lado, el TC destaca en su sentencia que el texto constitucional diseña un procedimiento legislativo en el que el Congreso adopta un papel preeminente frente al Senado y este último actúa como Cámara de segunda lectura.
Según informan fuentes jurídicas, durante el Pleno el magistrado Macías defendió la pertinencia de retrasar la deliberación debido a que el Senado, en la actualidad, está tramitando una nueva reforma del Reglamento de la Cámara y con el objetivo de no interferir el TC en la misma. Sin embargo, el ponente rechazó tal pretensión encontrando el apoyo de otros magistrados del tribunal, entre ellos el del presidente Cándido Conde-Pumpido.
Al conocer el fallo, fuentes del PP en el Senado han señalado que "acatan" la decisión pero considera que "en ningún caso" puede perjudicar a la calidad legislativa durante el trámite parlamentario de las leyes en el Senado. El partido de Alberto Núñez Feijóo "vuelve a tender la mano al PSOE para avanzar en una reforma del reglamento consensuada que ponga en valor a la Cámara Alta".
"Esperamos que detrás de estas maniobras no se escondan las urgencias de Sánchez para aprobar una serie de leyes que le urgen, como la Ley Begoña", añaden fuentes populares.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
“Replika es un amigo de IA que es tan único como tú. No hay dos Replikas exactamente iguales. Elija un avatar 3D y personalice la apariencia de su Replika”
Y ese Estado tiene nombres y apellidos. Es Pedro Sánchez, es Oscar Puente, es el PSOE, que recaudan como nunca pero no devuelven nada al ciudadano
Ataviados con indumentaria de corte militar y portando la bandera del Reino de Marruecos, los integrantes del grupo aseguran estar dispuestos a dar un paso simbólico hacia lo que denominan “recuperación del territorio nacional”
En las imágenes, grabadas en el propio paso fronterizo, el creador de contenido afirma que obtener protección internacional desde allí es «lo más fácil del mundo», lo que ha provocado una ola de indignación en medios y redes sociales
Desde comienzos de año, las incidencias se han acumulado. El colapso eléctrico del 28 de abril paralizó todos los trenes de alta velocidad durante horas y afectó a más de 30.000 pasajeros
Bruselas no olvida la amnistía a Carles Puigdemont, el desaire a la OTAN y a Trump, la manipulación de instituciones o los escándalos de corrupción que salpican a su entorno. Esta situación pone en evidencia lo que muchos ya señalan: Sánchez es un presidente caído.
Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
El 10 de julio de 2025, el TJUE ha dado la razón a la Comisión Europea condenando a España por incumplimiento de las directivas mencionadas, aunque cumpliera el requerimiento
Ataviados con indumentaria de corte militar y portando la bandera del Reino de Marruecos, los integrantes del grupo aseguran estar dispuestos a dar un paso simbólico hacia lo que denominan “recuperación del territorio nacional”
Pierre-Alain Cottineau, un ciudadano de 32 años, trabajador social, presidente de una asociación LGTB local y ex candidato de La Francia Insumisa, formación de extrema izquierda liderada por Jean-Luc Mélenchon
El autor material de la agresión ya ha sido identificado por las autoridades, aunque todavía no ha sido arrestado. Se espera su detención en los próximos días, según indicaron fuentes cercanas a la investigación