
El corrupto Pedro Sanchez ya no conoce a Santos Celdrán
Uno de los compromisos más recordados de Pedro Sánchez durante su ascenso político fue su promesa de que “todo euro robado por la corrupción será devuelto a las arcas públicas
La figura de Otegi, previamente vinculado a la organización separatista ETA y condenado por varios delitos relacionados con terrorismo, siempre ha estado rodeada de una gran carga simbólica en el contexto del conflicto vasco
Noticias16 de marzo de 2025El panorama político de España ha sido testigo de importantes giros en las relaciones entre los actores clave del sistema político, siendo uno de los más complejos y controvertidos el acercamiento de Arnaldo Otegi, líder de la izquierda abertzale, a Pedro Sánchez, presidente del gobierno.
La figura de Otegi, previamente vinculado a la organización separatista ETA y condenado por varios delitos relacionados con terrorismo, siempre ha estado rodeada de una gran carga simbólica en el contexto del conflicto vasco.
Por otro lado, Pedro Sánchez, al frente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ha seguido una política de acercamiento a distintas fuerzas políticas con el objetivo de consolidar su gobierno, incluidos aquellos sectores que históricamente han sido percibidos como enemigos del Estado español. Este artículo crítico busca analizar el alcance y las implicaciones de dicho acercamiento entre ambos, así como los riesgos y beneficios que conlleva.
La figura de Arnaldo Otegi: pasado y presente
Arnaldo Otegi ha sido una figura controvertida desde sus primeros pasos en la política, especialmente por su vinculación con ETA y su condena por su apoyo a la organización terrorista, y secuestro. Sin embargo, tras su salida de prisión, Otegi ha intentado reinventarse como líder de la izquierda abertzale, un sector político que ha renunciado, en teoría, a la violencia y que busca la independencia del País Vasco a través de medios pacíficos.
Este giro de Otegi ha sido interpretado por muchos como un intento de rehabilitar su imagen y conseguir una legitimidad política que le permita alcanzar el poder en el País Vasco, donde su influencia sigue siendo significativa.
Su discurso ha estado marcado por la reconciliación y la reivindicación de los derechos del pueblo vasco, a menudo enmarcados en un contexto de confrontación con el Estado español. A pesar de que Otegi ha abandonado el apoyo explícito a la violencia, su figura sigue siendo divisiva, con muchos sectores que lo consideran un líder extremista, incapaz de desvincularse completamente de su pasado violento.
El giro de Pedro Sánchez: necesidad política o estrategia?
El acercamiento de Pedro Sánchez a Otegi y, en general, al independentismo vasco y catalán, ha sido parte de una estrategia política pragmática para mantener su gobierno a flote y sobre todo el poder a costa de cualquier cosa. Desde que llegó al poder, Sánchez ha tenido que recurrir a los votos de partidos como ERC (Esquerra Republicana de Catalunya), Junts, y EH Bildu, la coalición en la que se encuentra Otegi, para garantizar el poder.
Sánchez, que en un principio mostró una postura dura contra el separatismo, fue modulando su discurso y aproximándose a posiciones más conciliadoras por la necesidad de los votos de partidos que quieren romper España. El diálogo con los líderes independentistas ha sido una constante en su gobierno, lo que le ha permitido avanzar en algunas políticas clave, pero también le ha valido críticas dentro de su propio partido y de la sociedad española en general.
En el caso específico de Otegi, la relación ha sido ambigua, marcada por un equilibrio entre el pragmatismo político y las críticas por ceder a los intereses de sectores que algunos consideran incompatibles con la unidad de España, liberación de asesinos etarras.
¿Por qué un acercamiento?
Existen varias razones detrás de este acercamiento entre Otegi y Sánchez. Primero, en términos de pragmatismo político, Otegi y su partido, EH Bildu, han sido fundamentales para la estabilidad de la coalición gobernante en un escenario donde el PSOE no tiene mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. A través de su apoyo, Sánchez ha logrado aprobar diversas leyes y presupuestos, lo que ha asegurado la continuidad de su gobierno.
Segundo, tanto Otegi como Sánchez comparten una visión sobre la necesidad de resolver el conflicto territorial en España de manera política y dialogada, aunque sus propuestas son radicalmente diferentes.
Mientras Otegi persigue la autodeterminación del País Vasco, Sánchez defiende continuar en el poder a toda costa, pero ha mostrado apertura para encontrar soluciones que satisfagan las aspiraciones de las comunidades autónomas.
Las implicaciones de este acercamiento
El acercamiento de Sánchez a Otegi no está exento de controversia. Para muchos, la relación entre ambos representa una cesión peligrosa a las demandas del separatismo y una normalización de figuras como Otegi, cuya vinculación con ETA sigue siendo un tema delicado en la memoria histórica de España, con mas de 300 casos sin resolver, y que Pedro Sanchez no ha presionado a Otegi a solucionar.
A nivel social, muchos ciudadanos y grupos políticos perciben este acercamiento como una traición a las víctimas del terrorismo, que consideran que Otegi no ha hecho lo suficiente para pedir perdón por su pasado violento y sus vínculos con la organización terrorista.
Además, la postura de Sánchez también ha desatado un debate interno dentro del PSOE. Una parte significativa de sus bases sigue considerando a Otegi como una figura inaceptable, y cualquier gesto de acercamiento hacia él puede debilitar la cohesión interna del partido. En este sentido, la estrategia de Sánchez corre el riesgo de alienar a sectores moderados y tradicionalistas dentro de su propia formación política.
Sin embargo, también hay quienes argumentan que el acercamiento de Sánchez a Otegi es necesario para superar el enquistamiento político en el que se encuentra España, especialmente en lo que respecta al conflicto vasco y catalán.
Para estos sectores, el diálogo y la negociación son la única vía posible para evitar una mayor polarización y promover la convivencia en un Estado diverso y plural. De esta manera, la relación con Otegi podría verse como una concesión a la realidad política y social de un país marcado por sus tensiones territoriales.
Conclusión
El acercamiento entre Arnaldo Otegi y Pedro Sánchez es un reflejo de las complejidades del sistema político español en un contexto marcado por el nacionalismo y el separatismo. Mientras que Otegi ha logrado consolidarse como una figura central del independentismo vasco, su relación con Sánchez refleja las dinámicas de poder y las necesidades de gobernabilidad en un escenario multipartidista y descentralizado.
Este acercamiento tiene tanto ventajas como riesgos. A nivel pragmático, ha permitido a Sánchez mantener la estabilidad de su gobierno, pero, al mismo tiempo, ha abierto un debate sobre los límites de la concesión política y los riesgos de normalizar a figuras vinculadas al pasado violento.
La historia y la memoria del conflicto vasco seguirán siendo una carga pesada sobre cualquier intento de acercamiento entre estas dos figuras, y es probable que el tiempo dirá si este tipo de alianzas contribuye a la pacificación o, por el contrario, profundiza las fracturas en la sociedad española.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Uno de los compromisos más recordados de Pedro Sánchez durante su ascenso político fue su promesa de que “todo euro robado por la corrupción será devuelto a las arcas públicas
La Fiscalía Anticorrupción ha comenzado a practicar diligencias tras la denuncia interpuesta el pasado 12 de junio por el sindicato de funcionarios Manos Limpias contra José Antonio Marco Sanjuán, quien hasta hace escasas semanas ocupaba la presidencia del Tribunal Económico Administrativo Central
Según consta en un informe remitido al Tribunal Supremo, varias modificaciones de contratos, aprobadas por el Consejo de Ministros y firmadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, están siendo examinadas por posibles irregularidades
“Es imposible hablar de una temperatura única para algo tan complejo como el clima de la Tierra”
No dejéis amedrentaros por esta panda que siempre va a por los más débiles. Sed felices. Haced lo que queráis y follad con quien queráis
"No son solo el fruto de conductas individuales y aisladas de determinados individuos reza el demoledor escrito que también firman dos expresidentes socialistas del Senado, sino también el resultado de una forma de hacer política y de entender el poder disociado de la moral y la ética
La AVT, Dignidad y Justicia, COVITE y la APAVT coincidieron en denunciar el evento como una farsa. “No se puede rendir homenaje junto a los herederos del brazo político de nuestros verdugos”
El problema no es sólo Sánchez como algunos nos quieren hacer creer (…). El problema es el sistema que ha hecho posible a Sánchez, que hizo posible a Zapatero. El problema es el sistema del bipartidismo que nos ha conducido a la ruina
Las razones esgrimidas son riesgo de destrucción de pruebas y riesgo de fuga, apuntan las mismas fuentes. Por su parte, las acusaciones populares también reclaman prisión provisional para el ex número tres del partido de Pedro Sánchez, añadiendo además riesgo de blanqueo y fuga de capitales
El fiscal ha alegado que hay riesgo de fuga y de destrucción de pruebas, subrayando que las conversaciones y mensajes en los que se basa su imputación son «explícitos»
Uno de los compromisos más recordados de Pedro Sánchez durante su ascenso político fue su promesa de que “todo euro robado por la corrupción será devuelto a las arcas públicas