El Cártel de los Soles: Maduro, Zapatero y la red narco-terrorista en el punto de mira de EEUU

El origen de este grupo de narcos de Venezuela se remonta a 1993. Los cargos de EEUU contra el ‘narco’ Maduro dejan al descubierto a Zapatero

Noticias18 de agosto de 2025 AE
zapatero-y-maduro
José Luis Rodríguez Zapatero, Nicolás Maduro

El Cártel de los Soles vuelve a estar en el centro de la actualidad internacional. Estados Unidos ha redoblado la presión contra el dictador Nicolás Maduro, a quien no reconoce como presidente desde 2018, y ha elevado hasta 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su captura.

La fiscal general Pam Bondi lo ha dejado claro: “Maduro es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo. Y una amenaza a nuestra seguridad nacional”. En lo que va de 2025, las autoridades estadounidenses han incautado 30 toneladas de drogas procedentes de Venezuela, evidencia directa de la magnitud del negocio.

Orígenes del Cártel de los Soles
El Cártel de los Soles se remonta a 1993, cuando los generales Ramón Guillén Dávila y Orlando Hernández Villegas, de la Guardia Nacional venezolana, fueron investigados por narcotráfico. Desde entonces, sectores de las Fuerzas Armadas aprovecharon su poder para facilitar el tráfico de drogas y enriquecerse con sobornos.

A comienzos de los años 2000, con el ascenso de Hugo Chávez, el fenómeno se consolidó. Las guerrillas colombianas de las FARC trasladaron operaciones a la frontera venezolana y encontraron en el chavismo un socio dispuesto a brindar logística y protección. Desde entonces, el Cártel de los Soles se convirtió en una red flexible, integrada en todas las ramas del ejército, que controla rutas de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.

El término proviene de las insignias de sol que portan los generales venezolanos, quienes pasaron de ser guardianes de la patria a cómplices y promotores del narcotráfico.

El narcoestado venezolano bajo Maduro
Con la muerte de Chávez en 2013, el sistema derivó en una red clientelar. Nicolás Maduro consolidó un régimen que reparte territorios estratégicos a gobernadores, alcaldes y militares leales, permitiéndoles enriquecerse mediante el narcotráfico.

El caso más sonado fue el de Hugo “El Pollo” Carvajal, ex jefe de la contrainteligencia militar y figura clave del chavismo. Carvajal, detenido en Madrid y extraditado en 2023, se declaró culpable de narcotráfico en Estados Unidos. El Departamento de Justicia sostiene que facilitó cargamentos de cocaína en colaboración con las FARC.

Zonas como Falcón, Sucre, Delta Amacuro y Carabobo, donde se ubican los principales puertos, se han convertido en enclaves dominados por el Cártel de los Soles. Allí, altos mandos militares controlan el tránsito de drogas hacia Centroamérica y Europa.

video_2025-08-18_06-45-33Guardia Civil tuvo que acudir a la boda de la hija de una dirigente del PSOE de Orense por tirar fuegos artificiales en plena crisis de incendios

EEUU endurece su ofensiva contra Maduro
Washington no ha escatimado en calificativos. Desde 2020, el Departamento de Justicia acusa formalmente a Maduro y a su círculo de “narcoterrorismo”. La última medida ha sido duplicar la recompensa por información que permita arrestar al dictador, fijándola en 50 millones de dólares, el máximo histórico del programa “Rewards for Justice”.

La fiscal Pam Bondi señaló: “Maduro utiliza organizaciones terroristas como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles para traer drogas letales y violencia a nuestro país”.

Estados Unidos ha confiscado más de 600 millones de euros en activos ligados a Maduro: mansiones en Florida y República Dominicana, aviones privados, caballos de competición, vehículos de lujo y joyas. Esta ofensiva busca asfixiar financieramente al régimen y aumentar su aislamiento internacional.

Zapatero y la sombra de la complicidad
El nombre del expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero aparece inevitablemente asociado al chavismo. Desde 2015, Zapatero ha viajado más de cuarenta veces a Caracas, erigiéndose en mediador entre el régimen y la oposición. Sin embargo, la comunidad internacional lo acusa de actuar como avalista de Maduro.

El ex jefe de inteligencia chavista, Hugo Carvajal, llegó a afirmar que Zapatero recibió una mina de oro en el Arco Minero del Orinoco como regalo del dictador. Aunque no existen pruebas concluyentes, la sospecha alimenta las críticas.

La oposición venezolana ve a Zapatero como cómplice de un régimen que reprime, manipula elecciones y mantiene lazos con el narcotráfico. Su silencio ante los últimos fraudes electorales refuerza esa percepción.

Sánchez y el PSOE: diplomacia incómoda
El gobierno de Pedro Sánchez mantiene una postura ambigua hacia Venezuela. Aunque acogió en Madrid al opositor Edmundo González Urrutia, se niega a reconocerlo oficialmente como presidente electo. Esta tibieza alimenta las críticas sobre una diplomacia complaciente y de sumisión con el chavismo.

El Grupo de Puebla, en el que participan líderes de izquierda iberoamericana como Zapatero, ha defendido reiteradamente la “soberanía venezolana” y ha criticado las sanciones internacionales. Con ello, se alinea con los postulados de Maduro.

El efecto dominó internacional
La presión de Estados Unidos tiene repercusiones globales. Ecuador y otros países han catalogado al Cártel de los Soles como organización terrorista. En Europa, la percepción de España como país tibio ante la dictadura chavista comienza a generar desconfianza entre socios comunitarios.

El aislamiento de Maduro aumenta, pero también arrastra a sus aliados internacionales. El caso español es paradigmático: mientras Zapatero guarda silencio y Sánchez se refugia en la ambigüedad, la evidencia sobre la complicidad del chavismo con el narcotráfico erosiona la credibilidad del PSOE en la política exterior.

video_2025-08-18_06-37-03Un marroquí prende fuego a la Iglesia de Santiago Apóstol en El Pozuelo de Granada

El tiempo corre en contra del chavismo
El Cártel de los Soles no es solo una organización criminal, es el motor financiero que sostiene al régimen de Maduro. Su existencia implica la corrupción de instituciones, la entrega del país a las drogas y la violencia, y el encubrimiento de cómplices internacionales.

Estados Unidos ha puesto el precio más alto de la historia por la captura de Maduro: 50 millones de dólares. Una cifra que refleja la gravedad del problema y la amenaza que representa para la seguridad global.

El silencio de Zapatero y la postura tibia de Sánchez solo favorecen a un dictador que ha convertido a su país en un narcoestado.

El tiempo corre en contra de los cómplices de la dictadura. El Cártel de los Soles ha quedado expuesto ante el mundo.

 Comparte con tus contactos

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
a64ba2b7-f546-4477-b746-e68dcf6df0b4

Incendios, fotovoltaicas y abandono rural: la tormenta perfecta

Impacto España Noticias
Noticias15 de agosto de 2025

La gestión forestal tradicional se ha ido desmontando. Bajo la premisa de “proteger la naturaleza”, se han prohibido o restringido prácticas como el desbroce, la recogida de leña, el aprovechamiento de biomasa o el pastoreo extensivo. Lo que antes era mantenimiento natural del monte, hoy es ilegal

Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias