
El DNI digital europeo, un avance tecnológico que pone en jaque tus contraseñas y tu privacidad
Aunque el DNI digital será un avance tecnológico, su uso generalizado conlleva riesgos para la seguridad y la privacidad
Además, ha remarcado que "la Constitución dice que tenemos que presentar un Presupuesto tres meses antes de que acabe el año"
Nacional21 de marzo de 2025Así lo ha puesto de relieve el que fuera también secretario general del PSOE durante su participación en un coloquio con el presidente de la Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur), José Manuel González, en una jornada organizada por dicha asociación en Sevilla.
En este marco, Felipe González ha criticado que "desde hace dos años" el Ejecutivo de Pedro Sánchez gobierna con "una teórica prórroga de Presupuestos", cuando el Presupuesto es "el instrumento que define la voluntad política de un Gobierno, los ingresos, los gastos, el déficit y los objetivos" a cumplir.
Además, ha remarcado que "la Constitución dice que tenemos que presentar un Presupuesto tres meses antes de que acabe el año", y ha criticado que "en debates en las televisiones" oye decir que "parece que el Gobierno (actual) está renunciando a hacer Presupuestos para este año".
"Es que no hay Presupuesto", así que "sobre qué se va a discutir, si no hay Presupuestos" y los de este año "tenían que estar presentados ya en septiembre u octubre del año pasado", ha manifestado el expresidente, que ha apostillado además que "el Presupuesto no se hace sumando las reivindicaciones de unos y de otros y, una vez que se suman todas para ver si se tiene una hipotética mayoría, se va a ver de dónde se saca el ingreso necesario para cubrir esa necesidad".
"TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE"
Y "mucho menos en tiempos de incertidumbre" como los actuales, según ha abundado el histórico dirigente socialista, que ha dicho que no había vivido "ningún momento más incierto" como el actual.
Ha recordado además que "la primera vez" que, durante su etapa como jefe del Ejecutivo, "no pude hacer Presupuestos, acabé el mandato de la presidencia de la Unión Europea y convoqué elecciones".
A la pregunta de si esto tiene "solución", Felipe González ha respondido que "sí", y que ésta pasa por que "se gobierne de acuerdo con la Constitución", y al respecto ha valorado el acuerdo alcanzado en Alemania entre el partido democristiano y el socialdemócrata para reformar la Constitución de aquel país para aumentar el gasto en defensa.
VERÍA "FACTIBLE" UN ACUERDO ENTRE PSOE Y PP
El expresidente ha indicado además que sería "perfectamente factible" que "los dos grandes partidos" en España --en referencia a PSOE y PP-- se unieran en torno a un acuerdo como el de Alemania, y en ese punto ha aludido a la etapa de la Transición de la dictadura de Francisco Franco a la democracia constitucional en España, y ha subrayado que aquel proceso fue "el fruto de varios pactos".
Felipe González ha sostenido que "de ninguna manera" era en aquella época "más fácil" alcanzar un pacto entre partidos enfrentados como lo sería ahora, porque entonces "cada uno veníamos de un lugar completamente distinto y de una herencia de una dictadura", y en esa línea ha valorado que, en ese contexto, se alcanzara un "pacto" entre partidos distintos que posteriormente "algunos degradaron" en España, empezando "con los 'podemitas' en el año 2015", diciendo que "era el pacto del bipartidismo", pese a que a las primeras elecciones se presentaron "420 siglas" distintas, ha puesto de relieve el expresidente.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Aunque el DNI digital será un avance tecnológico, su uso generalizado conlleva riesgos para la seguridad y la privacidad
El informe pone el foco en los riesgos que enfrentan más de 12.000 industrias en la Comunidad Valenciana que dependen en gran medida de una energía constante y económicamente viable
El turismo en cuestión era un Opel Corsa, conducido por Zohra, y la víctima era su pareja, Francisco Javier: el suegro del que fue candidato de Vox en las pasadas elecciones y actual concejal en el Ayuntamiento pinatarense, Antonio Martínez Aniorte
Bruselas asesta un nuevo golpe a los agricultores: La normativa europea para que todos los suelos estén en buen estado para «evitar la contaminación», es una soga al cuello para el agricultor
Incluso después de duplicar en sus cálculos la cantidad actual de dióxido de carbono (CO 2 ) atmosférico, los científicos descubrieron que las cifras citadas sobre el impacto en el “calentamiento global” estaban exageradas
Advierten de que la rabia es letal una vez aparecen los síntomas, tanto para humanos como para otras especies sensibles, por lo que resulta esencial iniciar el tratamiento profiláctico cuanto antes tras una posible exposición
Lo ha hecho en respuesta a la carta enviada el pasado 2 de diciembre por los eurodiputados de VOX y del grupo Patriotas por Europa, que alertaban de las consecuencias del plan del Gobierno de Pedro Sánchez para legalizar a cientos de miles de inmigrantes ilegales
Su función no es aclarar, sino crear miedo constante, moldear la opinión pública y justificar políticas impopulares bajo la excusa de una crisis climática inminente
El turismo en cuestión era un Opel Corsa, conducido por Zohra, y la víctima era su pareja, Francisco Javier: el suegro del que fue candidato de Vox en las pasadas elecciones y actual concejal en el Ayuntamiento pinatarense, Antonio Martínez Aniorte
El naufragio digital de la Sanidad española durante la pandemia: cinco millones de vacunas desaparecidas, datos caóticos y medidas inventadas
El Parlamento de Hungría ha aprobado una enmienda impulsada por el primer ministro, Viktor Orbán, que incluye en la Constitución el derecho a pagar en efectivo