
El acceso a los beneficios sociales, la atención médica o incluso la educación se puede controlar, calificar o bloquear con la billetera, siguiendo el modelo chino
Una normativa impulsada por el Ejecutivo, basada en el Real Decreto 637/2021, obliga ahora a registrar incluso las aves de corral destinadas al consumo familiar, bajo amenaza de multas que podrían alcanzar los 3.000 euros
Nacional22 de marzo de 2025En un nuevo giro de su agenda reguladora, el Gobierno socialista de España ha puesto su mirada en un ámbito tan cotidiano como la cría de gallinas para autoconsumo, desatando críticas entre los pequeños productores rurales.
Una normativa impulsada por el Ejecutivo, basada en el Real Decreto 637/2021, obliga ahora a registrar incluso las aves de corral destinadas al consumo familiar, bajo amenaza de multas que podrían alcanzar los 3.000 euros.
La medida, que entró plenamente en vigor el 1 de enero de 2024, ha sido interpretada por detractores como un paso más hacia la burocratización excesiva de la vida rural.
El decreto, aprobado hace cuatro años pero con disposiciones que se han activado recientemente, exige que cualquier persona con gallinas —aunque sea un puñado en el patio de su casa— las inscriba en el Registro General de Explotaciones Ganaderas.
Según el texto legal, esta obligación aplica tanto a grandes granjas comerciales como a quienes solo buscan huevos frescos para su mesa. «Es un ataque a las tradiciones y a la autonomía de las familias», denunció María Lozano, portavoz de la Asociación de Productores Rurales Independientes, quien calificó la norma de «absurda» para los hogares que no tienen fines comerciales.
Detalles de la normativa
La regulación no se detiene en el registro. Entre las nuevas reglas, los propietarios de gallinas deben designar un veterinario de referencia para atender posibles problemas sanitarios, garantizar una cama adecuada para las aves y abstenerse de realizar intervenciones quirúrgicas —como el recorte de picos— salvo que sean aprobadas por las autoridades y ejecutadas por personal cualificado.
Además, cualquier incumplimiento, desde no registrar las aves hasta descuidar su bienestar, puede derivar en sanciones que oscilan entre los 600 y los 3.000 euros, según lo estipulado en leyes complementarias como la Ley de Sanidad Animal de 2003.
El Gobierno defiende la medida como un esfuerzo para mejorar la trazabilidad y la bioseguridad en el sector avícola, especialmente tras brotes de gripe aviar en Europa. «No se trata de perseguir a nadie, sino de proteger la salud pública y animal», afirmó la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Clara Sánchez, en una reciente comparecencia.
Sin embargo, la explicación no convence a todos. Para muchos, la obligatoriedad de trámites administrativos en algo tan simple como tener gallinas en casa es una muestra más de la tendencia intervencionista del Ejecutivo socialista.
Reacciones y polémica
En las zonas rurales, donde la cría de gallinas es una práctica arraigada, la noticia ha generado desconcierto y malestar. «Tengo tres gallinas para mis nietos, ¿ahora debo pagar a un veterinario y rellenar formularios?», se preguntó indignado José María Pérez, un jubilado de un pueblo de Castilla-La Mancha.
Por su parte, el Partido Popular y Vox han aprovechado para cargar contra el Gobierno, acusándolo de «asfixiar» a los ciudadanos con regulaciones innecesarias. «Primero fueron los impuestos, ahora hasta las gallinas. ¿Qué sigue, multar por plantar tomates?», ironizó el diputado conservador Álvaro Ruiz en redes sociales.
Un cambio cultural
La regulación llega en un momento en que el autoconsumo y la producción local han ganado adeptos en España, impulsados por la búsqueda de sostenibilidad y el rechazo a los productos industriales.
Paradójicamente, lo que para algunos es un retorno a las raíces ahora enfrenta trabas burocráticas que podrían desincentivar esta práctica. Mientras el Gobierno insiste en que las multas serán excepcionales y que el foco está en las grandes explotaciones, el mensaje no termina de calar entre quienes ven en esta ley un nuevo ejemplo de control excesivo.
Con la normativa ya en marcha, el debate está servido: ¿es esta una medida sensata para el siglo XXI o un paso innecesario que entorpece la vida cotidiana? Por ahora, las gallinas —y sus dueños— están bajo el ojo vigilante de Madrid.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El acceso a los beneficios sociales, la atención médica o incluso la educación se puede controlar, calificar o bloquear con la billetera, siguiendo el modelo chino
Gracias a este fenómeno que impera actualmente en la Administración, muchas activistas han dejado la pancarta para empezar a ostentar cargos públicos con sueldos pagados por todos los españoles
Trump ha llegado a acusar a España de ser el único país de la OTAN que “no paga lo que debe” y ha sugerido represalias económicas si no se incrementa el presupuesto militar hasta el umbral del 5% del PI
Intervencionismo del Estado en operaciones empresariales, especialmente en sectores considerados estratégicos, a través de mecanismos como el escudo antiopas, que disuade fusiones y adquisiciones por parte de grupos extranjeros. Inseguridad jurídica derivada de cambios legislativos frecuentes
Los planes para instalar energías renovables están totalmente descontrolados. No hay una clarificación, en España no hay una ley que organice el territorio en relación a dónde se pueden o no instalar
La AVT, Dignidad y Justicia, COVITE y la APAVT coincidieron en denunciar el evento como una farsa. “No se puede rendir homenaje junto a los herederos del brazo político de nuestros verdugos”
Según consta en un informe remitido al Tribunal Supremo, varias modificaciones de contratos, aprobadas por el Consejo de Ministros y firmadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, están siendo examinadas por posibles irregularidades
El ex secretario de Organización del PSOE desmonta así el argumentario del presidente del Gobierno, que siempre trató de justificar la amnistía por el "interés general"
Santos Cerdán, enfrenta un complejo entramado judicial que ha derivado en su ingreso en prisión provisional. El origen de varios de sus gastos recientes, de elevado importe y sin justificación aparente, ha llamado la atención de los investigadores
El acceso a los beneficios sociales, la atención médica o incluso la educación se puede controlar, calificar o bloquear con la billetera, siguiendo el modelo chino
«Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»