
Agenda 2030: el Gobierno prohibirá el uso del papel higiénico para luchar contra el cambio climático
El principal obstáculo no es técnico, sino cultural. El papel higiénico es parte de la rutina diaria en Occidente y muchos se resisten a abandonarlo
Pere Navarro, aseguró en una convención automovilística celebrada en la capital de España, Madrid, que el futuro de los coches "será compartido o no será"
Nacional24 de marzo de 2025Francia se ha convertido en el primer país europeo en dar un importante paso para seguir reduciendo el número de emisiones contaminantes en la atmósfera.
Eso sí, lo ha hecho de una forma un tanto peculiar, pues a partir del próximo mes de mayo habrá un carril reservado, única y exclusivamente, para aquellos vehículos que lleven dos o más ocupantes, una técnica que está siendo estudiada en España.
Una medida que ha gustado en la DGT
Pere Navarro, director general de la Dirección General de Tráfico, ha comentado esta medida en una reciente convención automovilística celebrada en Madrid, la Global Mobility Call, y ha asegurado que "es necesario" introducir a dos o más personas en cada vehículo para que se desplacen de forma conjunta: "Meter a dos personas en cada vehículo para que los usuarios que se desplacen en coche ocupen, al menos, dos plazas".
El propio Pere Navarro, por otro lado, también reconoció que cada vez "está peor visto" viajar solo y que no "nos podemos permitir mover cada día 1.500 kilos para desplazar a tan solo una persona", pues va en contra de las medidas anticontaminación que se están promoviendo por todos los países del viejo continente.
"El futuro será compartido, o no será"
En España, al igual que ha ocurrido en una gran mayoría de países europeos, llevan años promoviendo esta filosofía de vida para intentar reducir los niveles contaminantes. Para ello, han implantado un extenso número de medidas, como, por ejemplo, las Zonas de Bajas Emisiones o los impuestos de circulación, entre otros.
No obstante, creen que hay que dar un paso más en la lucha y no quieren quedarse atrás en este tipo de decisiones, pues "el futuro será compartido, o no será", tal y como explicó el líder de la Dirección General de Tráfico, haciendo referencia al uso compartido del vehículo y la nueva técnica realizada en Francia.
En París, la capital de Francia, a partir del próximo mes de mayo de este 2025, no se podrá conducir solo en ciertas zonas específicas. Con el objetivo de fomentar el coche compartido y reducir los niveles contaminantes, han reservado un carril en toda la autopista de circunvalación para automóviles con más de un ocupante.
Por ello, trasladarse por una de estas vías de la capital francesa será prácticamente imposible si lo haces solo, es decir, el carril quedará reservado para aquellos coches ocupados por dos o más personas.
¿Está reservado para todo el día? Pues bien, por el momento, su horario estará repartido en dos tramos, es decir, uno por la mañana y otro por la tarde: de 7:00 a 10:30 horas y de 16:00 a 20:00 horas, a partir del próximo 1 de mayo, tal y como hemos citado líneas atrás. ¿Qué pasa si eres cazado por los agentes conduciendo solo por uno de estas vías ? Lógicamente, serás multado de forma económica.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El principal obstáculo no es técnico, sino cultural. El papel higiénico es parte de la rutina diaria en Occidente y muchos se resisten a abandonarlo
Miles de madrileños sufrieron el terror de las chekas socialistas y comunistas durante la Guerra Civil, y sus nombres siguen silenciados
"No se puede consentir ni un minuto más que sigan estas cuestiones", ha apuntado, resaltando lo que ocurrió con la "cacería" que hubo en Torre Pacheco o las agresiones en los centros de acogida de menores
Se trata de celebraciones de raíz musulmana que nada tienen que ver con la tradición cultural ni religiosa de España, pero que entran por primera vez en la agenda oficial de la ciudad autónoma
«Soy plenamente consciente de las singulares circunstancias de mi intervención como consecuencia de mi situación procesal», ha declarado García Ortiz en una sala donde ha sido recibido con rostros serios y un pequeño grupo de manifestantes en la calle
El denunciante subraya que la Ley 28/2005 prohíbe expresamente vender o entregar productos de tabaco a personas menores de 18 años, y recuerda que hacerlo dentro de centros de tutela constituye una infracción grave
El mes pasado fue desmontada oficialmente la farsa de la emergencia climática y el 5 de agosto les pedimos que la Unión Europea abandonara la desinformación climática, ahora toca plantearse el motivo por el que fue creado el bulo climático
“Españoles por el futuro puede aportar nombres de expertos en manipulación climática en España y abundante documentación”
Según el procedimiento judicial, parte de los datos difundidos por RedBirds eran recogidos y amplificados por el medio digital Diario Red, dirigido por el exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias, con la colaboración de Isidoro Román Cuesta
A la contradicción judicial y documental se suma un elemento más que agrava la posición de José Ángel Núñez. El jefe de Climatología de AEMET en la Comunidad Valenciana apareció el mismo 29 de octubre en la radiotelevisión pública autonómica, donde aseguró en directo que «las lluvias acabarán a las 18 horas»
El principal obstáculo no es técnico, sino cultural. El papel higiénico es parte de la rutina diaria en Occidente y muchos se resisten a abandonarlo