
El precio de una cesión: dos de cada tres presos etarras ya cumplen condena en sus casas
En otras palabras, más del 60% de los reclusos vinculados a la organización terrorista ya viven en condiciones de semilibertad o libertad plena
El registro de la propiedad refleja que la titularidad de la vivienda estaba distribuida entre Begoña Gómez (como propietaria de una mitad indivisa), su madre ya fallecida, y su hermano, Miguel Ángel Gómez, quien heredó una cuarta parte tras el fallecimiento de su madre en 2009
Noticias14 de julio de 2025En los últimos años, han surgido diversas informaciones relativas a los orígenes patrimoniales de la familia política del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que invitan a examinar con detenimiento ciertas adquisiciones inmobiliarias realizadas por su suegro, Sabiniano Gómez, durante los años 90 y 2000.
Estas propiedades, algunas de las cuales fueron utilizadas como residencia por el propio jefe del Ejecutivo y su esposa, han reabierto el debate sobre los límites entre el entorno privado y las responsabilidades éticas de quienes ocupan cargos públicos.
Orígenes patrimoniales y actividad empresarial del suegro de Sánchez
Sabiniano Gómez, padre de Begoña Gómez —esposa de Pedro Sánchez—, fue durante años propietario y gestor de diversos negocios vinculados al sector del ocio nocturno en Madrid. De acuerdo con diversas fuentes, entre los establecimientos que administró se encontraban locales de ocio para adultos, entre ellos saunas de orientación homosexual, activos al menos hasta mediados de la década de 2000.
Aunque no se ha documentado actividad ilícita vinculada a la gestión de estos locales, sí se han planteado interrogantes éticos en torno al origen del patrimonio familiar y la manera en que este ha beneficiado, de forma indirecta, al actual presidente del Gobierno.
Tres inmuebles ligados al entorno familiar
Se ha identificado un total de tres propiedades inmobiliarias en las que Pedro Sánchez habría residido en distintos momentos de su vida, todas ellas supuestamente vinculadas a adquisiciones realizadas por su suegro o por otros miembros de la familia Gómez.
1. Piso en el residencial Somosaguas Park III (Pozuelo de Alarcón)
En el verano de 2008, la pareja formada por Pedro Sánchez y Begoña Gómez residió temporalmente en un piso ubicado en un complejo residencial de Pozuelo de Alarcón, en la urbanización conocida como Somosaguas Park III. El inmueble, de unos 86 metros cuadrados, forma parte de una urbanización cerrada con piscina, zonas verdes y servicios comunitarios.
El registro de la propiedad refleja que la titularidad de la vivienda estaba distribuida entre Begoña Gómez (como propietaria de una mitad indivisa), su madre ya fallecida, y su hermano, Miguel Ángel Gómez, quien heredó una cuarta parte tras el fallecimiento de su madre en 2009. La adquisición original se remonta a 1997, cuando Begoña Gómez tenía 26 años. La compra fue gestionada sobre plano, y según fuentes cercanas a la familia, fue su padre quien sufragó íntegramente el coste del inmueble.
Este piso fue utilizado por la pareja presidencial de forma provisional mientras se realizaban reformas en su residencia habitual, también en Pozuelo, a escasos 6 kilómetros.
2. Vivienda principal en Pozuelo de Alarcón
La segunda propiedad destacada es una vivienda de mayor tamaño, de aproximadamente 165 metros cuadrados, también situada en el término municipal de Pozuelo de Alarcón. Este inmueble fue cedido por Sabiniano Gómez a su hija Begoña, y ha sido durante años el domicilio familiar de Pedro Sánchez, su esposa y sus hijas, antes de su mudanza al Palacio de la Moncloa tras asumir la presidencia del Gobierno.
La vivienda se encuentra en una zona residencial valorada actualmente en torno a los 500.000-600.000 euros, según estimaciones de mercado. La adquisición de esta casa también fue financiada en su totalidad por el padre de Begoña Gómez, conforme apuntan fuentes familiares.
3. Apartamento en Mojácar (Almería)
El tercer inmueble con implicaciones similares es un apartamento situado en la costa almeriense, en Mojácar, utilizado como residencia de verano por la familia Sánchez-Gómez. Aunque no se dispone de los detalles registrales completos de este inmueble, distintas fuentes indican que su adquisición también fue posible gracias al respaldo económico de Sabiniano Gómez.
Cambios societarios y discreción empresarial
En 2006, coincidiendo con el ascenso político de Pedro Sánchez, entonces concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Sabiniano Gómez dejó de figurar oficialmente en la dirección de las empresas vinculadas al sector del ocio nocturno. Sin embargo, fuentes consultadas indican que, a pesar de desaparecer de la estructura societaria visible, habría continuado ejerciendo cierto control o supervisión sobre los negocios, delegando la titularidad en sus hijos, especialmente en Francisco Enrique Gómez Serrano, administrador de una de las sociedades gestoras más relevantes de esa red.
Este movimiento se interpreta por algunos analistas como una estrategia para reducir la exposición pública del entorno familiar del entonces emergente político del PSOE.
La vivienda sobre un antiguo local de ocio para adultos
Además de los inmuebles mencionados, otra propiedad destacada en este entramado patrimonial se encuentra en la calle San Bernardo de Madrid. Se trata de un inmueble de oficinas de 232 metros cuadrados situado sobre uno de los locales que en su día albergó una conocida sala de ambiente homosexual, la Sala Adán, vinculada también a Sabiniano Gómez en los años 90 y primeros 2000.
La titularidad de este inmueble corresponde a Miguel Ángel Gómez Fernández, cuñado del presidente del Gobierno, quien figura como único propietario desde 2009 tras recibirlo en herencia. La coincidencia de la ubicación —el piso superior justo encima del establecimiento de ocio— ha sido subrayada por distintas fuentes como un ejemplo de la interrelación entre el negocio familiar y la inversión inmobiliaria.
Implicaciones políticas y controversia pública
La existencia de estos bienes inmuebles, su origen familiar y el uso residencial por parte de Pedro Sánchez y su esposa han sido objeto de debate en el Congreso de los Diputados. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado directamente al presidente de beneficiarse del negocio de la prostitución mediante la figura jurídica de la "participación a título lucrativo", un término que, aunque no implica responsabilidad penal directa, sí puede tener connotaciones éticas en el ámbito político.
No obstante, a día de hoy no existe ninguna causa judicial abierta contra Pedro Sánchez ni contra su esposa en relación con estos hechos. Tampoco se ha demostrado legalmente que las propiedades estén relacionadas con actividades ilícitas, más allá del debate moral que suscita la procedencia del capital inicial.
La historia patrimonial de la familia política de Pedro Sánchez es compleja y está marcada por la mezcla de actividades empresariales legítimas, herencias familiares y decisiones de cesión de bienes entre padres e hijos. Si bien no se ha acreditado delito alguno ni existe reproche legal hasta la fecha, la controversia persiste en términos éticos y de imagen pública, especialmente cuando las decisiones políticas del Gobierno giran en torno a cuestiones tan delicadas como la abolición de la prostitución en España.
El debate no se centra solo en la legalidad de los hechos, sino también en la coherencia entre las decisiones políticas y los antecedentes del entorno personal de quien las impulsa. En este contexto, la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto a la presunción de inocencia deben ser principios fundamentales tanto para la crítica como para la defensa.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
En otras palabras, más del 60% de los reclusos vinculados a la organización terrorista ya viven en condiciones de semilibertad o libertad plena
Mientras los ciudadanos se enfrentan a hipotecas imposibles, facturas de luz que rozan lo astronómico y recortes en servicios esenciales, los partidos se benefician de un flujo constante de recursos que garantiza su perpetuación en el poder
Los asesores del líder socialista optan por reducir su exposición ante ciudadanos que lo reciben con desaprobación. Este pánico al abucheo refleja no solo el desgaste político del presidente
Entre las transferencias o depósitos de efectivo que ordenaba realizar a Koldo el ex ministro, entonces todavía secretario de Organización del PSOE, llegó a quejarse por whatsapp: «Si aún desgravaran estos donativos»
El presidente del Gobierno se hizo entonces una fotografía junto a pacientes de ELA en la Moncloa, a quienes utilizó para limpiar su imagen en plena crisis de reputación por los escándalos de corrupción
Ahora ella denuncia supuestas torturas en Israel, sin mostrar una sola prueba ni ofrecer detalles, mientras usa fotos sacadas de contexto y hasta finge estar esposada para alimentar su relato
Ambas fueron las principales promotoras del cierre nuclear en España, fijado para 2035 bajo el gobierno socialista de Pedro Sánchez. Hoy, con un discurso radicalmente opuesto, se visten de “defensoras de lo nuclear”
«Los españoles continúan haciendo de esto su fiesta nacional», escribió Puigdemont, en tono de desprecio hacia la celebración que simboliza los lazos históricos y culturales entre España e Hispanoamérica
"Este Tribunal encuentra y declara que las inyecciones de COVID-19, las inyecciones de ARNm o las inyecciones de nanopartículas de ARNm son de hecho armas biológicas y tecnológicas de destrucción masiva
Parte del material resultó defectuoso o no apto para uso sanitario, según constan en documentos incorporados al sumario y sacados en exclusiva en el año 2021 por Impacto España Noticias
En un clima político marcado por la desconfianza mutua entre instituciones, este caso podría convertirse en un punto de inflexión sobre los límites del discurso político y el respeto a la independencia judicial