
Ha permitido que los golpistas y fuera de la ley sean los héroes; los criminales y terroristas, la resistencia, y los okupas, perroflautas, vagos y maleantes, los oprimidos por un régimen carcelario
Esta decisión ha sido interpretada por algunos sectores como una estrategia de Conde-Pumpido para garantizar un control más directo sobre el proceso y, en consecuencia, asegurar un resultado favorable a la ley de amnistía
Nacional02 de abril de 2025
Impacto España Noticias
El Tribunal Constitucional de España ha tomado una decisión clave en torno a la ley de amnistía, un tema que ha generado una fuerte controversia política y jurídica en el país. Recientemente, el presidente del Tribunal, Cándido Conde-Pumpido, ha designado a la vicepresidenta del organismo, Inmaculada Montalbán, como ponente del recurso presentado por el Partido Popular contra la mencionada ley.
Esta decisión ha sido interpretada por algunos sectores como una estrategia de Conde-Pumpido para garantizar un control más directo sobre el proceso y, en consecuencia, asegurar un resultado favorable a la ley de amnistía.
Montalbán, considerada una magistrada de inclinaciones progresistas, ha sido señalada como una figura de confianza dentro del tribunal, lo que refuerza la hipótesis de una estrategia para dirigir la ponencia en un sentido determinado.
La designación de Montalbán se produjo después de que el magistrado José María Macías fuera apartado de las deliberaciones sobre la constitucionalidad de la norma. Macías, cercano al bloque conservador, había expresado opiniones previas que ponían en duda su imparcialidad, lo que llevó al fiscal general del Estado a solicitar su exclusión del proceso.
Esta decisión también generó críticas desde la oposición, que la consideró una maniobra para desbalancear el tribunal a favor de la amnistía.
En paralelo, se ha conformado un equipo de seis letrados que asistirán en la redacción de la ponencia, con el objetivo de presentar un proyecto de sentencia en un plazo de dos meses. Esta medida refleja la intención del Tribunal de evitar dilaciones en la tramitación de los recursos contra la ley de amnistía, un asunto que tiene un fuerte impacto político y jurídico, especialmente en relación con los líderes independentistas catalanes.
El proceso judicial sobre la ley de amnistía es de gran trascendencia, dado que su aprobación y aplicación afectará directamente a figuras políticas clave, como el ex presidente catalán Carles Puigdemont y otros implicados en el proceso independentista.
Desde el Partido Popular y otros sectores de la oposición, se ha insistido en que la amnistía podría socavar el Estado de derecho y representar una concesión inaceptable al independentismo.
Por otro lado, el Gobierno de Pedro Sánchez defiende la medida como un mecanismo de reconciliación y normalización política en Cataluña. Argumentan que la amnistía permitiría cerrar heridas y abrir un nuevo ciclo de diálogo con las fuerzas independentistas, favoreciendo la estabilidad institucional.
En las próximas semanas, el Tribunal Constitucional deberá analizar los recursos presentados y determinar la validez jurídica de la ley. La decisión final podría marcar un punto de inflexión en la política española y definir el futuro de las relaciones entre el Gobierno central y el independentismo catalán.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

Ha permitido que los golpistas y fuera de la ley sean los héroes; los criminales y terroristas, la resistencia, y los okupas, perroflautas, vagos y maleantes, los oprimidos por un régimen carcelario

Alega que en el país africano han sido asesinados más de 52.000 cristianos y se han destruido 18.000 iglesias. Considera que estos crímenes podrían suponer un delito de genocidio y de lesa humanidad

Resulta llamativo —por no decir escandaloso— que tanto PP como PSOE presuman en sus campañas nacionales de “defender al agricultor” mientras en Bruselas actúan al dictado de los grandes intereses globales

Antonio Tejero Molina, exteniente coronel de la Guardia Civil y figura central del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, esta grave en hospital de Valencia, pero aun no ha muerto

España y Ucrania tienen firmado un acuerdo de cooperación de 1.000 millones de euros anuales en materia de cooperación industrial

El adiestramiento social no busca solo la obediencia, sino la resignación. “¿Qué puedes hacer?”, “Así es el progreso”, “Todo sigue igual”. Con estas frases se neutraliza cualquier intento de resistencia

Margarita Robles fue nombrada Ministra a propuesta de esta mafia estadounidense, a cambio de que los contratos militares de cinco millones o más fueran adjudicados a las empresas que ellos proporcionarían

Antonio Tejero Molina, exteniente coronel de la Guardia Civil y figura central del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, esta grave en hospital de Valencia, pero aun no ha muerto

Finalmente, los padres han sido detenidos por presunto abandono de menores, favorecimiento de la inmigración ilegal y fraude a la administración

Resulta llamativo —por no decir escandaloso— que tanto PP como PSOE presuman en sus campañas nacionales de “defender al agricultor” mientras en Bruselas actúan al dictado de los grandes intereses globales

¿Alguien ha visto a manifestantes propalestinos exigiendo a Hamás que cese su terrorismo en Gaza? ¿No? No es sorprendente, y no esperen que defiendan la vida de los gazatíes en un futuro próximo