
La jueza reactiva el caso de corrupción que salpica a Revilla
El caso implica años de adjudicaciones manipuladas, sobres con dinero, cuentas en paraísos fiscales… todo bajo la gestión de un Revilla que, convenientemente, “no sabía nada”
A pesar de las cifras que muestran un aumento innegable de la violencia, Mendia sostuvo que no existe un "problema de orden público" en la Unión Europea
Politica10 de abril de 2025Durante la reunión de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo, el PSOE intentó bloquear una propuesta presentada por el Partido Popular Europeo (PPE).
La iniciativa busca declarar a los policías, así como a otros cuerpos de seguridad, militares y funcionarios de prisiones, como profesiones de riesgo. Esta medida tiene como fin reforzar la protección física y jurídica de estos colectivos ante el creciente número de agresiones que sufren.
La propuesta, que surgió a raíz de una solicitud de la Confederación Española de Policía (CEP) en 2023, ha sido rechazada por la portavoz socialista, Idoia Mendia, quien argumentó que esta regulación no es necesaria. Mendia, exlíder del PSOE vasco, minimizó el peligro al que se enfrentan los agentes, sugiriendo que las agresiones son esporádicas y no constituyen un problema generalizado.
Agresiones a la Policía y la Guardia Civil: cifras alarmantes
En 2024, se registraron un total de 16.878 agresiones a miembros de la Policía Nacional y la Guardia Civil, lo que representa la cifra más alta de la historia. Este aumento ha sido consistente desde 2019, cuando se documentaron 13.127 incidentes. Solo en los últimos seis años, los ataques a agentes de la autoridad han crecido un 28%, una tendencia preocupante que refleja la escalada de violencia en las calles.
Además, el número de agresiones no solo afecta a los cuerpos policiales, sino también a los funcionarios de prisiones. En 2024, se reportaron 504 agresiones en las cárceles españolas, lo que pone de manifiesto una situación igualmente grave en el ámbito penitenciario.
El PSOE minimiza el problema
A pesar de las cifras que muestran un aumento innegable de la violencia, Mendia sostuvo que no existe un "problema de orden público" en la Unión Europea.
Para ella, otras profesiones también sufren agresiones, por lo que no ve necesario establecer una normativa especial para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Esta postura fue duramente criticada por la CEP, que calificó las declaraciones de la portavoz socialista como "un ataque intolerable" a los profesionales de la seguridad pública.
El PPE defiende la protección especial
Por otro lado, el PPE sigue apostando por una normativa que reconozca a los policías, militares y funcionarios de prisiones como profesionales de riesgo debido a las circunstancias excepcionales que enfrentan a diario. La Confederación Española de Policía respalda la iniciativa, considerando que la falta de medidas específicas deja a los agentes desprotegidos ante el creciente número de agresiones.
Tensiones políticas sobre seguridad y derechos
La discusión en el Parlamento Europeo refleja una creciente brecha ideológica sobre cómo abordar la seguridad pública en Europa. Mientras que el PSOE defiende una postura más generalista y centrada en la igualdad de derechos, el PPE enfatiza la necesidad de una protección adicional para aquellos que se juegan la vida en el ejercicio de su trabajo.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El caso implica años de adjudicaciones manipuladas, sobres con dinero, cuentas en paraísos fiscales… todo bajo la gestión de un Revilla que, convenientemente, “no sabía nada”
«De lo que se trata es de lograr una alimentación mucho más nutritiva y variada para nuestros menores»
"Es necesario reforzar las políticas de memoria democrática, desde el respeto a la memoria de las víctimas del franquismo, en todos los ámbitos educativos"
El líder del PP asegura que el jefe del Ejecutivo debería abandonar su cargo ante los "indicios racionales de conductas delictivas" en su entorno. A su entender, el Gobierno está "rodeado de podredumbre"
Sumar propone una «indemnización económica vitalicia, equivalente a la pensión mínima de la Seguridad Social para pensionistas mayores de 65 años», destinada a aquellas personas que hayan sufrido modificaciones genitales u hormonales sin su consentimiento
Pedro Sánchez», ha continuado, «representa hoy, sin lugar a dudas, la puerta giratoria de la corrupción. Porque todos los casos entran y salen de Moncloa»
Más allá de la mera posesión de estos locales, lo realmente comprometedor es lo que diversas extrabajadoras de estos establecimientos han declarado: era Begoña Gómez quien gestionaba las cuentas y recogía la recaudación diaria
Uno de los rostros visibles del proyecto, el historiador John Tolan, reconoció abiertamente que hablar del “Corán europeo” es, en cierta medida, una provocación deliberada
Carmen Pano ratificó, delante de un juez, que fue ella quien entregó 90.000 euros en efectivo en la sede nacional del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz
"Votar a los 16 es democracia. Porque ya trabajan, ya cuidan, ya opinan, ya decidan. También deben poder votar. Ampliar derechos. Reconocer a la juventud como sujeto político"
El llamado caso Begoña Gómez comenzó con unas cartas de recomendación para favorecer a empresas afines, como las de Juan Carlos Barrabés, y ha mutado en una macrocausa que afecta a universidades, contrataciones opacas y supuestos negocios privados impulsados desde La Moncloa