
Feijóo minimiza el debate sobre el velo: «Debe seguir permitiéndose con normalidad»
En España no hay una prohibición sobre el burka o niqab en espacios públicos como sí ocurre en otros países europeos
El ambiente en el PSOE es de estalinismo duro”, afirmó Díez en un testimonio que ha sacudido a las bases y cuadros intermedios. “Lo que ha hecho Santos Cerdán para tratar de controlar las primarias en León es un atropello democrático
Politica29 de junio de 2025El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) atraviesa uno de sus momentos más convulsos de los últimos años. Las declaraciones de José Antonio Díez, alcalde de León, quien ha denunciado públicamente presuntas maniobras internas para amañar procesos de primarias, han encendido todas las alarmas en el seno del partido.
Sus palabras, cargadas de gravedad y simbolismo, reflejan una crisis de confianza en los mecanismos internos de democracia partidaria, así como un profundo malestar con la actual cúpula de Ferraz.
“El ambiente en el PSOE es de estalinismo duro”, afirmó Díez en un testimonio que ha sacudido a las bases y cuadros intermedios. “Lo que ha hecho Santos Cerdán para tratar de controlar las primarias en León es un atropello democrático. Hay centenares o incluso miles de horas de grabaciones. Y quién sabe lo que hay en ellas”.
Estas declaraciones no son aisladas, sino que llegan en medio de una creciente sensación de deterioro institucional dentro del partido. Varios militantes de distintas federaciones han comenzado a expresar su preocupación por prácticas que consideran “alejadas de los principios fundacionales del PSOE” y más propias de estructuras autoritarias que de una organización socialdemócrata moderna.
Las grabaciones: ¿la punta del iceberg?
Fuentes próximas a la agrupación leonesa indican que existen grabaciones que apuntan a presiones, coacciones y posibles pactos oscuros para beneficiar a ciertos candidatos en procesos internos. Aunque hasta el momento no han salido a la luz de forma oficial, se habla de un archivo sonoro de dimensiones considerables. En él, según las fuentes consultadas, quedarían reflejadas conversaciones entre cargos orgánicos del partido que comprometerían la limpieza de los comicios internos.
El clima de sospecha se ha traducido en un silencio tenso entre algunos miembros del Comité Federal, que no han salido en defensa de la dirección, ni tampoco han desmentido las acusaciones de manera contundente. En privado, varios dirigentes reconocen sentirse “preocupados” por el rumbo que ha tomado la situación y advierten de que si se llegaran a confirmar las prácticas denunciadas, se abriría una fractura interna de difícil reparación.
Santos Cerdán en el centro del huracán
Santos Cerdán, secretario de Organización y uno de los hombres de mayor confianza del actual secretario general, ha sido señalado directamente por José Antonio Díez como la figura que habría operado para controlar las primarias locales desde la dirección nacional. Cerdán, pieza clave en la consolidación del poder interno en los últimos años, ya ha sido objeto de críticas por parte de diversas agrupaciones que reclaman mayor descentralización y autonomía territorial.
Hasta el momento, no ha ofrecido una respuesta pública detallada a las acusaciones, aunque desde su entorno se ha minimizado el asunto, calificándolo de “disputa local sobredimensionada por intereses personales”.
El fantasma del pasado: Eduardo Madina reaparece en el debate interno
En un gesto cargado de simbolismo, José Antonio Díez ha propuesto el nombre de Eduardo Madina como una alternativa regeneradora para el liderazgo del PSOE: “Sería un gran líder. Es una persona idónea para un momento como este”. Esta referencia no es menor. Madina, antiguo rival de Pedro Sánchez en las primarias de 2014, representa para muchos militantes una visión de partido más deliberativa, institucional y cohesionada.
Desde su salida de la primera línea política, Madina ha mantenido un perfil bajo, pero su nombre ha seguido generando simpatía en sectores que hoy se sienten huérfanos de referentes frente al creciente presidencialismo del actual liderazgo. La mención a su figura podría indicar el inicio de un nuevo movimiento interno, todavía informal, que aspira a reconfigurar el espacio socialista con nuevas voces.
Contexto histórico y fracturas latentes
No es la primera vez que el PSOE atraviesa tensiones internas graves. Desde el famoso Comité Federal de 2016, que provocó la dimisión de Pedro Sánchez como secretario general, el partido ha oscilado entre etapas de estabilidad y episodios de alto voltaje interno. Sin embargo, la diferencia ahora radica en la aparición de denuncias explícitas sobre presuntas irregularidades organizativas, respaldadas —según afirman— por pruebas documentales.
El modelo de partido “de obediencia férrea” ha sido una constante crítica entre quienes consideran que Ferraz ha ido acumulando un poder excesivo, debilitando las federaciones y desactivando mecanismos de control internos. La supuesta intervención en las primarias de León sería, para los críticos, un ejemplo más de esta lógica.
¿Un “asesinato político” frustrado?
En un pasaje cargado de dramatismo, José Antonio Díez llegó a decir que lo ocurrido con él ha sido “el único asesinato frustrado de los intentados por el politburó”, empleando una retórica que recuerda a los regímenes de partido único del siglo XX. Aunque la expresión es evidentemente metafórica, ilustra la sensación de persecución y marginación que asegura haber vivido.
Estas palabras, lejos de ser una simple metáfora grandilocuente, han tenido eco entre otros cuadros medios que denuncian haber sufrido represalias por discrepar de las líneas impuestas desde la dirección.
El PSOE frente a un dilema histórico
La dirección socialista se encuentra ahora ante una encrucijada. El silencio puede volverse contraproducente si las grabaciones llegan a ver la luz o si se incrementa la presión desde las bases. Por otro lado, una respuesta defensiva o represiva podría agravar el malestar.
Mientras tanto, el clima interno es de incertidumbre. Muchos militantes admiten que, por primera vez en años, “ya nadie pone la mano en el fuego por nadie”. La erosión de la confianza interna, el cuestionamiento de los procesos democráticos y la posibilidad de una guerra fratricida anticipan un ciclo político complejo para el partido más antiguo de España.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
En España no hay una prohibición sobre el burka o niqab en espacios públicos como sí ocurre en otros países europeos
Ayuso ha afirmado que la labor que realiza el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez es "dejar que todo se queme y deja haya culpables para luego llegar con la frase de si quieren ayuda que la pidan"
Pedro Sánchez, visitará este domingo por la mañana, tras acabar sus vacaciones, las zonas afectadas por los incendios forestales en Orense y León, donde mantendrá encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias
Acusa al Gobierno de provocar a las CCAA que luchan contra los fuegos: "Es el momento de una política de Estado y olvidarse de la política cutre y de tuits groseros"
Ortega Smith ha apuntado a "aquellos que con sus agendas 2030" no permiten acciones como la limpieza de montes, "el pastoreo tradicional", el despeje de cortafuegos o de los arroyos donde se acumula el agua
Santiago Abascal, ha denunciado que «el bipartidismo favorece la invasión, nos convierte en vasallos de China, deteriora los servicios públicos, despluma a empresas, autónomos y asalariados con impuestos… Pero además hace a los españoles más pobres cada día»
«Desde 2014 esperamos que nos den permiso para hacer cortafuegos. Pedimos que nos dejen arreglarlos y cuando nos ponemos a arreglar uno, nos denuncian»
Según la propuesta, todos los mensajes enviados a través de WhatsApp, Signal, Telegram, Messenger, iMessage o cualquier otra plataforma de mensajería serían analizados por sistemas de inteligencia artificial antes de ser enviados
El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, elevaba a la más grave de la historia de Galicia ya en la madrugada del jueves al viernes, el fuego de Oímbra (A Granxa) ya ha quemado 10.500 hectáreas
Traficantes argelinos, operando con impunidad a través de grupos en Facebook y Telegram, organizaron la reciente oleada, cobrando entre 4.000 y 10.000 euros por plaza en pateras que parten desde áreas cercanas a Orán y Argel
Un concejal del PSOE ha sido denunciado tras organizar y promocionar un concierto en el que, según los asistentes, sonaron canciones con letras explícitas sobre “coños y pollas” delante de un público en el que había decenas de niños