
La UCO entrega al juez un informe sobre el ministro Ángel Víctor Torres en el marco del caso Koldo
“Estoy absolutamente tranquilo y convencido de que el documento dejará clara mi actuación conforme a la ley”
Los hechos señalados en el informe de la Guardia Civil podrían derivar en acusaciones por falso testimonio, prevaricación y posible tráfico de influencias
Investigacion Judicial11 de abril de 2025
Impacto España Noticias
La expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, se encuentra en el centro de la polémica tras revelarse que habría mentido en su declaración ante el Tribunal Supremo sobre su papel en la contratación de Jésica Rodríguez, expareja del exministro José Luis Ábalos. Un informe reciente de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil contradice tajantemente su versión oficial.
El pasado 5 de marzo, Pardo de Vera aseguró ante el Supremo que no había intervenido en el proceso de contratación de Rodríguez y que, de hecho, ni siquiera sabía quién era. Declaró que rechazó las peticiones del entonces ministro y de su asesor, Koldo García, para colocar a personas de su entorno, afirmando que les instó a "buscarse la vida".
Sin embargo, la investigación de la UCO revela una historia muy diferente. Diversos mensajes intercambiados entre Pardo de Vera y Koldo García demuestran que la expresidenta de ADIF no solo estaba al tanto del proceso de contratación, sino que realizó gestiones activas para facilitar la incorporación de Rodríguez a Ineco, empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes.
En un mensaje del 11 de febrero de 2019, García presiona a Pardo de Vera para que se inicie la contratación, afirmando que "si no, José [Ábalos] me corta los huevos". Ella responde que están "ya con ello" y coordina una entrevista que finalmente tiene lugar el 28 de febrero, un día después de lo previsto. Durante todo el proceso, la expresidenta se mantiene en contacto constante con el asesor de Ábalos.
La UCO también apunta que Pardo de Vera intervino en la renovación del contrato de Rodríguez en noviembre de 2020 y que, tras su salida de Ineco en febrero de 2021, maniobró para facilitar su incorporación a Tragsatec, otra empresa pública. En este segundo paso laboral, Tragsatec descartó a 26 candidatos que cumplían los requisitos antes de seleccionar a Rodríguez, quien reconoció haber cobrado sin acudir a trabajar.
Los hechos señalados en el informe de la Guardia Civil podrían derivar en acusaciones por falso testimonio, prevaricación y posible tráfico de influencias. Este nuevo giro en el 'caso Koldo' compromete seriamente la credibilidad de Pardo de Vera y arroja luz sobre las redes de influencia que se tejieron en el entorno del exministro Ábalos durante la pandemia.
Las investigaciones continúan mientras la opinión pública y la justicia esperan nuevas respuestas ante este escándalo de presunto enchufismo en las altas esferas del poder.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

“Estoy absolutamente tranquilo y convencido de que el documento dejará clara mi actuación conforme a la ley”

El tribunal le considera responsable de cuatro delitos: maltrato, vejaciones injustas, atentado contra la autoridad y lesiones

Interrogados sobre cómo se hacían estos pagos, han expuesto que se limitaban a comprobar las fechas y los importes de los tickets, sin hacer mayores verificaciones, tampoco respecto a si quienes anticipaban ese dinero

La jueza que investiga el caso acuerda citar al club, que estará representado por la vicepresidenta Elena Fort y el expresidente Joan Gaspart

García Ortiz se enfrenta a una acusación formal por haber autorizado presuntamente la difusión de un correo electrónico remitido por el letrado de González Amador a la Fiscalía de Madrid, en el contexto de una investigación sobre posibles delitos fiscales

En los documentos analizados se menciona una cuenta terminada en “1505029”, utilizada para recibir las aportaciones, pero no existe constancia pública de un acta notarial ni de los extractos bancarios que certifiquen la transferencia final

Un nuevo e impactante artículo publicado por un grupo de ecologistas en Nature contiene nuevas perspectivas sobre la devastación ecológica causada por las turbinas eólicas terrestres en todo el mundo

El importe total asciende a 210 millones de euros, una cifra que la compañía irá repercutiendo “progresivamente” en la tarifa de los consumidores hasta 2026

El grupo socialista impulsa una proposición no de ley para “fomentar un uso responsable” de la palabra cáncer y desterrar metáforas bélicas como “batalla” o “lucha”. La iniciativa ha sido recibida con perplejidad entre quienes consideran que el Congreso tiene asuntos más urgentes que regular el lenguaje

El episodio pone sobre la mesa un debate más amplio: el de la incoherencia entre el discurso político y las decisiones personales de quienes gobiernan. Sánchez ha hecho de la defensa de lo público una de sus banderas

¿Sabiniano participó en la financiación de su campaña para el control del Partido Socialista con el dinero de las saunas?