
La izquierda intenta imponer su narrativa haciéndonos creer que junio es el mes del «orgullo gay», pero si queremos construir una alternativa soberanista, debemos huir de su agenda falsa e inventada. Junio es el mes de la familia
La entrada en vigor del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/58 ya permite comercializar varias formas procesadas del escarabajo del estiércol, el gusano de la harina, el grillo doméstico o la langosta migratoria
Nacional13 de abril de 2025La entrada en vigor del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/58 ya permite comercializar varias formas procesadas del escarabajo del estiércol, el gusano de la harina, el grillo doméstico o la langosta migratoria.
Esta normativa europea, poco conocida aún por muchos consumidores, ha abierto la puerta a que numerosos alimentos de consumo habitual contengan insectos entre sus ingredientes, aunque no siempre de manera evidente para quien los compra.
A diferencia de lo que podría pensarse, no se trata de insectos enteros ni de exóticos snacks asiáticos, sino de harinas, pastas o polvos elaborados a partir de estos animales que se integran discretamente en alimentos cotidianos como pizzas congeladas, cereales, barritas energéticas o incluso bollería industrial.
La Unión Europea, en su apuesta por fuentes de proteína más sostenibles y baratas, considera que estos ingredientes son seguros y válidos para el consumo humano.
Lo que ha generado desconcierto entre muchos compradores no es tanto su legalización, sino el hecho de que su presencia pase prácticamente desapercibida en el etiquetado. Los insectos suelen figurar con su nombre técnico o denominación científica —como Acheta domesticus o Alphitobius diaperinus— en las listas de ingredientes, lo que hace que muchas personas no sean conscientes de que están comiéndolos.
Esta discreta incorporación ha generado incomodidad especialmente entre quienes siguen dietas vegetarianas o veganas, o entre quienes prefieren evitar este tipo de productos por motivos personales, culturales o religiosos. La falta de una nomenclatura clara ha sido una de las principales quejas, ya que dificulta tomar decisiones informadas en el momento de hacer la compra.
Entre los alimentos que ya se comercializan con estos componentes figuran una amplia variedad de productos procesados: desde snacks salados como patatas fritas o colines, hasta platos preparados, sopas en polvo, salsas industriales o sustitutos vegetales de la carne.
También se ha detectado su presencia en pastas secas y rellenas, helados, postres y hasta algunas bebidas, como determinadas cervezas sin alcohol.
Esto no significa que se trate de nuevos productos creados para este fin, sino que muchas marcas están reformulando sus recetas habituales para incorporar este tipo de «proteína alternativa». Por tanto, lo que el consumidor cree que es el mismo producto de siempre, podría haber cambiado sin que lo haya notado, a no ser que lea minuciosamente la etiqueta.
Este fenómeno, que ya es habitual en países como México o Tailandia, donde el consumo de insectos forma parte de la dieta tradicional, ha llegado de forma silenciosa a las estanterías europeas. Las autoridades comunitarias justifican esta inclusión por su bajo impacto ambiental y su alto valor nutricional, pero muchos ciudadanos se sienten desconcertados al no haber sido debidamente informados.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La izquierda intenta imponer su narrativa haciéndonos creer que junio es el mes del «orgullo gay», pero si queremos construir una alternativa soberanista, debemos huir de su agenda falsa e inventada. Junio es el mes de la familia
Liberum sostiene que Gallardo accedió al escaño tras una secuencia inusual de renuncias entre varios miembros de la lista electoral del PSOE correspondiente a las elecciones autonómicas de 2023
Uno de los fragmentos más reveladores gira en torno a la relación entre Cerdán y el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. Cerdán confiesa haber abordado directamente al ministro tras oír que hablaba mal de él a sus espaldas. “¿Tienes algún problema conmigo?”, le habría espetado. Bolaños lo negó
"Necesitamos una Fiscalía fuerte, potente, que sea capaz de hacer frente a los desafíos del futuro y a defender el lugar en el que nos encontramos, que a veces está entre medias de muchos intereses"
Varios centenares de médicos han acudido a la concentración convocada por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) frente al Congreso de los Diputados para mostrar su rechazo al Estatuto Marco del personal estatutario
«Los que bloquean en Bruselas las investigaciones sobre Von der Leyen son los mismos que en Madrid se blindan entre ellos para impedir que actúe la justicia»
Uno de los fragmentos más reveladores gira en torno a la relación entre Cerdán y el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. Cerdán confiesa haber abordado directamente al ministro tras oír que hablaba mal de él a sus espaldas. “¿Tienes algún problema conmigo?”, le habría espetado. Bolaños lo negó
El papel de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif y posterior secretaria de Estado, es descrito como “determinante” en la adjudicación irregular de contratos
Durante la pandemia, el Ejecutivo balear, bajo el liderazgo de Armengol, pagó 3,7 millones de euros por mascarillas falsas suministradas por empresas vinculadas al empresario Víctor de Aldama
Hace un año, en el marco de la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado, Francina Armengol dijo que no le conocía. Ante las insistentes preguntas de un senador del PP
En enero de 2022, un accidente por negligencia acabó en la feria de Mislata con la vida de Vera con 4 años y Cayetana de 8, dejando varios niños heridos y el juzgado mantiene imputados a los feriantes, el ingeniero y el técnico municipal del Ayuntamiento de Mislata