
Yolanda Díaz, la ministra comunista: jersey de 225 euros y bolso de 550 de Loewe
Sólo hay algo que les guste más a los comunistas que el poder: el amor al dinero. No falla
La asociación Liberum ha decidido judicializar lo que considera una "inacción gubernamental" por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez
Noticias14 de abril de 2025
Impacto España Noticias
En medio de los estragos causados por la DANA que azotó la Comunidad Valenciana en octubre de 2024, la asociación Liberum ha decidido judicializar lo que considera una "inacción gubernamental" por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
El debate, sin embargo, va más allá de una mera responsabilidad administrativa: plantea una cuestión más profunda sobre el papel del Estado en la gestión de catástrofes y la politización de la desgracia.
Liberum, que ya ha protagonizado otras cruzadas judiciales, ha solicitado al Tribunal Supremo investigar si el Gobierno omitió convocar el Consejo de Seguridad Nacional ante la emergencia. Y aunque esta petición aún no ha sido confirmada públicamente como admitida a trámite, sí forma parte de una narrativa más amplia: la de un Estado presuntamente ausente frente al dolor ciudadano.
La reacción del TSJCV, al remitir el caso al Supremo, indica que el asunto tiene peso institucional. Pero el movimiento también plantea preguntas legítimas: ¿es realmente responsabilidad del presidente del Gobierno activar todos los mecanismos en un desastre natural regional? ¿O existe una cadena de mando donde las competencias autonómicas y locales juegan un rol clave?
En el escrito que lleva a Liberum a solicitar que tanto la Presidencia del Gobierno como el Consejo de Seguridad Nacional certifiquen si Sánchez convocó a ese Consejo, la asociación hace referencia expresa a varios artículos de la Ley de 36/2015 de Seguridad Nacional. Pero, «muy especialmente», al 25.
Ese artículo 25 está encuadrado en el Título III del citado texto legal. El Título III hace referencia a la Gestión de crisis en el marco del Sistema de Seguridad Nacional y recoge los artículos que van del 22 al 26. Liberum menciona expresamente, como se ha dicho, los tres apartados del artículo 25, que especifican las Funciones del Consejo de Seguridad Nacional en la gestión de crisis.
Así, el apartado primero del artículo 25 de la Ley recoge lo siguiente: «El Consejo de Seguridad Nacional determinará los mecanismos de enlace y coordinación necesarios para que el Sistema de Seguridad Nacional se active preventivamente y realice el seguimiento de los supuestos susceptibles de derivar una situación de interés para la Seguridad Nacional».
En su apartado segundo, manifiesta: «En la situación de interés para la Seguridad Nacional el Presidente del Gobierno convocará al Consejo de Seguridad Nacional para que ejerza las funciones de dirección y coordinación de la gestión de dicha situación, todo ello sin perjuicio de la aplicación de la legislación en materia de Defensa Nacional y de las competencias que correspondan al Consejo de Ministros.
En los casos en los que el Presidente del Gobierno decida designar una autoridad funcional para el impulso y la gestión coordinada de las actuaciones, el Consejo de Seguridad Nacional asesorará sobre el nombramiento de dicha autoridad».
Y, en el tercero, establece: «El Consejo de Seguridad Nacional asesorará al Presidente del Gobierno cuando la situación requiera la aplicación de medidas excepcionales previstas en los instrumentos de gestión de crisis de las organizaciones internacionales de las que España sea miembro, todo ello sin perjuicio de las facultades que corresponden al Consejo de Ministros y de lo previsto en la legislación en materia de Defensa Nacional».
Mientras tanto, la Abogacía del Estado ha negado que haya existido "inacción", argumentando que se desplegaron los medios pertinentes para atender las necesidades. Aquí entramos en terreno pantanoso: ¿cuándo una respuesta es "suficiente" ante una emergencia? ¿Es aceptable la falta de transparencia sobre las decisiones clave, como la convocatoria del Consejo de Seguridad Nacional?
También está la carga simbólica: en un país donde las crisis tienden a convertirse en armas arrojadizas entre partidos, no sorprende que Liberum —conocida por su enfoque activista y confrontacional— busque culpables en la cúpula del poder. Pero en lugar de caer en un discurso simplista de “buenos y malos”, conviene recordar que la gestión de emergencias es un entramado de responsabilidades compartidas.
La verdadera tragedia, sin embargo, la viven las familias afectadas, que han perdido bienes e incluso vidas. Para ellas, lo importante no es si se activó un consejo o se redactó un informe, sino saber si todo lo que podía haberse hecho, se hizo. La politización de su dolor no ayuda. Y si el Gobierno falló, debe responder. Pero si no lo hizo, que no se instrumentalice su gestión con fines ideológicos.
El caso está sobre la mesa del Supremo. Ojalá no termine siendo, como tantas veces, una batalla judicial que entretiene a políticos y juristas, pero deja en la estacada a los verdaderos damnificados.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

Sólo hay algo que les guste más a los comunistas que el poder: el amor al dinero. No falla

Según Sanidad, la exclusión se basa en los “criterios de racionalización del gasto público” y en el “impacto presupuestario” que supondría su incorporación, además de en “la existencia de otras alternativas terapéuticas” más baratas

La maniobra, ejecutada por instrucciones internas del Ministerio de Justicia, modifica la ley sin intervención parlamentaria, un acto que expertos califican de irregular y preocupante

"Uno de esos sobres fueron entregados por la que fue afiliada Carmen Pano que en dos ocasiones entregó sobres con dinero por importe cada uno de 45.000 euros"

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha acordado por unanimidad desestimar como «infundada» la demanda presentada por Arnaldo Otegi contra España en relación con la revisión judicial del conocido caso Bateragune

La reciente regularización impulsada por la Inspección de Trabajo —que afectó también al contrato de Intxaurrondo— vino a corregir una práctica extendida: la de considerar “colaboradores externos” a quienes, en realidad, mantenían una relación laboral continuada

Alega que en el país africano han sido asesinados más de 52.000 cristianos y se han destruido 18.000 iglesias. Considera que estos crímenes podrían suponer un delito de genocidio y de lesa humanidad

«Indra ha sido tomada por el sanchismo y los derivados de Indra, que llevan el recuento en la noche electoral, están tomados por el sanchismo»,

El 29 de octubre de 2024 hubo muchos jefes militares que, incumpliendo sus más sagrados deberes, dejaron morir a cientos de valencianos, a los que podían y debían haber auxiliado

Según Sanidad, la exclusión se basa en los “criterios de racionalización del gasto público” y en el “impacto presupuestario” que supondría su incorporación, además de en “la existencia de otras alternativas terapéuticas” más baratas

Sólo hay algo que les guste más a los comunistas que el poder: el amor al dinero. No falla