
Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.
Las llamadas ciudades de 15 minutos. Un modelo que no es sino una herramienta de control social, disfrazada de ecologismo
Nacional06 de mayo de 2025El apagón eléctrico que paralizó España este lunes ha servido de excusa perfecta para que los chiringuitos del globalismo —Greenpeace, Ecologistas en Acción y ConBici— salieran a escena y, sin perder ni un segundo, impulsaran uno de los pilares ideológicos de la agenda 2030: las llamadas ciudades de 15 minutos. Un modelo que no es sino una herramienta de control social, disfrazada de ecologismo.
Miles de ciudadanos atrapados en la calle sin transporte público, caminando durante horas para regresar a sus casas, han sido utilizados por estas organizaciones al servicio del globalismo para reforzar la narrativa de que el coche debe desaparecer, sin importar el coste económico, social o familiar.
La respuesta ante el caos no ha sido la exigencia de responsabilidades ante un gobierno inepto, sino la promoción de un modelo urbano que reduce libertades en nombre de una supuesta sostenibilidad.
Una idea que limita la libertad de movimiento
Las llamadas ciudades de 15 minutos se basan en que, con la excusa, de que cualquier ciudadano debería poder cubrir sus necesidades —trabajo, salud, educación— a no más de un cuarto de hora a pie o en bicicleta, no dejarte salir de este espacio, manteniéndote en estos guetos. Control total. Las ciudades de los 15 minutos esconde una ingeniería social que pretende rediseñar completamente el espacio urbano para eliminar el automóvil, restringiendo así la capacidad de elección y movimiento de las personas.
En palabras de Cristina Arjona, portavoz de Greenpeace: “Esto implica que el coche pierda la autoridad que tiene”. Y añade que sería necesario apostar por el desplazamiento a pie. No se trata de mejorar la movilidad, sino de subordinarla a un plan ideológico.
Una solución impuesta desde arriba
La reacción de estas organizaciones ante el apagón no ha sido pedir responsabilidad a las administraciones por la falta de alternativas de transporte, sino aprovechar la ocasión para exigir cambios drásticos en la configuración urbana. La portavoz ecologista se apoyó en imágenes de peatones en el Paseo de la Castellana para afirmar que: “La gente quiere aspirar a este modelo”.
Sin embargo, ella misma reconoce que una gran parte de la población caminó kilómetros debido al diseño urbano actual, donde los lugares de trabajo están alejados de las viviendas. En vez de abordar la raíz del problema, proponen reorganizar las ciudades de manera que todo esté concentrado y regulado, reduciendo la libertad de elección individual.
De la vivienda al colegio: todo bajo control
Desde Ecologistas en Acción, Carmen Duce insistió en que el apagón es la prueba de que hay que “reconfigurar” las ciudades, no solo en términos de urbanismo sino también de acceso a la vivienda. Puso como ejemplo a Viena, donde los alquileres están regulados por el Estado, y criticó que en España “millones de personas recorran cada día 40 kilómetros para ir y volver del trabajo”, lo cual definió como “una locura”.
Duce propuso también priorizar la cercanía del domicilio a la hora de asignar colegio a los niños, con el objetivo —según ella— de reducir el tráfico. En otras palabras: más control estatal sobre la movilidad familiar y menos margen de decisión para los padres.
Una excusa más para avanzar en la Agenda 2030
No es casualidad que estas propuestas coincidan punto por punto con los postulados de la Agenda 2030, que promueve un urbanismo tecnocrático, despersonalizado y profundamente intervencionista. Bajo pretexto de una falsa sostenibilidad, se restringen derechos, se burocratiza la vida cotidiana y se somete al ciudadano a una constante supervisión de su modo de vida.
Las llamadas ciudades de 15 minutos no son una respuesta a la demanda social, sino una construcción ideológica impulsada desde arriba por organismos internacionales y lobbies ecologistas, financiados muchas veces con dinero público. El apagón ha sido solo un nuevo pretexto para acelerar esta hoja de ruta.
Crisis como oportunidad para imponer control
Lo que hemos presenciado tras el apagón no ha sido una reflexión sincera sobre la fragilidad de nuestro sistema energético o sobre la necesidad de reforzar infraestructuras. Ha sido, una vez más, la instrumentalización de una crisis para impulsar medidas globalistas, centralizadoras y contrarias a la libertad. Medidas para el control poblacional.
Los defensores del modelo de las ciudades de 15 minutos no buscan mejorar la calidad de vida, sino transformar radicalmente la estructura social para hacerla más dócil y dependiente del poder político.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.
En un clima político marcado por la desconfianza mutua entre instituciones, este caso podría convertirse en un punto de inflexión sobre los límites del discurso político y el respeto a la independencia judicial
Ambas fueron las principales promotoras del cierre nuclear en España, fijado para 2035 bajo el gobierno socialista de Pedro Sánchez. Hoy, con un discurso radicalmente opuesto, se visten de “defensoras de lo nuclear”
Pedro Sánchez, ha felicitado la Fiesta Nacional del 12 de octubre a través de un video donde no aparece ninguna bandera de España pero sí varias banderas del colectivo LGTBI y a favor de la causa Palestina
«Ninguno de estos delincuentes sexuales es una mujer. Resulta insultante y hay que derogar la ley trans»
En total, el 33,35 % de los casos correspondían a víctimas extranjeras, un porcentaje similar al registrado en la estadística de feminicidios: el 31,6 % de las mujeres asesinadas en España por sus parejas o exparejas desde 2003 eran extranjeras
Ambas fueron las principales promotoras del cierre nuclear en España, fijado para 2035 bajo el gobierno socialista de Pedro Sánchez. Hoy, con un discurso radicalmente opuesto, se visten de “defensoras de lo nuclear”
«Los españoles continúan haciendo de esto su fiesta nacional», escribió Puigdemont, en tono de desprecio hacia la celebración que simboliza los lazos históricos y culturales entre España e Hispanoamérica
"Este Tribunal encuentra y declara que las inyecciones de COVID-19, las inyecciones de ARNm o las inyecciones de nanopartículas de ARNm son de hecho armas biológicas y tecnológicas de destrucción masiva
Parte del material resultó defectuoso o no apto para uso sanitario, según constan en documentos incorporados al sumario y sacados en exclusiva en el año 2021 por Impacto España Noticias
El magistrado que instruye la causa contra la esposa del presidente del Gobierno anula de esta manera la pieza separada de la malversación y la acumula en la pieza principal como le obliga la Audiencia Provincial