
La Generalitat reparte 6.500 urnas para un nuevo referéndum de independencia
El separatismo no se esconde: sigue preparando el terreno para burlar nuevamente al Estado. El almacén de Francia ha dejado de ser el escondite. Las urnas ya están en casa
En múltiples intervenciones desde la oposición, Sánchez afirmó que su gobierno “acabaría con las puertas giratorias” y que España no podía tolerar que “los que ayer regulaban hoy cobren de las empresas que debían controlar”
Noticias06 de mayo de 2025En múltiples intervenciones desde la oposición, Sánchez afirmó que su gobierno “acabaría con las puertas giratorias” y que España no podía tolerar que “los que ayer regulaban hoy cobren de las empresas que debían controlar”.
Sin embargo, su ejecutivo no ha aprobado ni una sola medida efectiva para limitar esta práctica. Peor aún: ha usado empresas públicas como bastiones de poder partidista, nombrando a afines sin experiencia en el sector para controlar estratégicamente sectores como la energía, la logística, la defensa o las telecomunicaciones.
Lejos de combatirlas, Pedro Sánchez ha perfeccionado las puertas giratorias y las ha legalizado bajo apariencia de normalidad democrática.
Casos más escandalosos de puertas giratorias bajo el Gobierno de Sánchez
1. Arancha González Laya – Redeia (Red Eléctrica Española)
Nombrada para el consejo de administración en mayo de 2025, apenas tres años después de dejar el gobierno. La compañía sufrió un gran apagón nacional en abril, y aun así, el PSOE recompensa a una exministra sin experiencia en energía con un sillón en una empresa esencial. Con este movimiento, el partido ya controla la mitad del consejo de una empresa clave del sistema eléctrico nacional.
2. Juan Manuel Serrano – Correos
Exjefe de gabinete de Sánchez y presidente de Correos desde 2018, pese a no tener experiencia en el sector logístico. Su gestión ha provocado pérdidas récord (más de 1.300 millones de euros), reducción de plantilla y uso partidista de la compañía. Correos pasó de ser una empresa eficiente a un instrumento de propaganda institucional.
3. Marc Murtra – Indra
Nombrado presidente de Indra en 2021, pese a carecer de experiencia en defensa o tecnología. Su elección fue posible gracias a una maniobra de la SEPI, que aumentó su participación en la empresa. Indra gestiona procesos electorales y sistemas de defensa, lo que convierte esta ocupación política en un peligroso precedente democrático.
4. Beatriz Corredor – Redeia (2019–2024)
Exministra de Vivienda del PSOE, fue nombrada presidenta de Red Eléctrica sin ningún tipo de experiencia técnica. Su presidencia abrió la vía al control político de la empresa, culminando ahora con el nombramiento de Arancha González Laya. Dos exministras socialistas dirigiendo la principal infraestructura eléctrica del país.
5. José Blanco – Enagás
El exministro socialista entró en el consejo de Enagás, empresa clave en la red gasista española. Sin conocimientos técnicos y con un historial político discutido, su entrada en la energética fue un pago evidente por lealtad política.
6. Cristina Gallach – Acciona
Poco después de dejar la Secretaría de Estado, fue fichada por Acciona, gigante de la construcción y las renovables. Un fichaje con aroma de intercambio de favores tras años de contratos públicos adjudicados en su etapa en el gobierno.
7. Nadia Calviño – Banco Europeo de Inversiones (BEI)
El paso de Calviño desde el Ministerio de Economía a la presidencia del BEI fue orquestado desde La Moncloa. Aunque se trate de una institución europea, el salto inmediato de lo público al poder financiero refleja otra vez una cultura política basada en la recompensa por fidelidad más que por servicio.
8. Cristina Garmendia – Caixabank y Mediaset
Exministra de Ciencia, ha pasado por múltiples consejos de administración tras dejar el gobierno. Su perfil de puente entre la política y las grandes corporaciones ilustra el modelo de élite que el PSOE dice combatir pero en realidad alimenta.
9. Pilar Paneque – Enresa
Nombrada consejera en la empresa pública encargada de los residuos nucleares, sin experiencia ni formación en energía nuclear. Otro nombramiento estrictamente político, sin justificación técnica ni meritocrática.
¿Límites legales? Sí. ¿Voluntad política? Ninguna.
España cuenta con periodos de incompatibilidad de dos años, pero la ley está llena de excepciones. Sánchez no ha modificado ni una sola coma de esta legislación. Al contrario, la ha explotado hasta sus límites.
A través de la SEPI, el Gobierno ha colonizado empresas clave: Redeia, Enagás, Indra, Correos y muchas otras. No se trata de casualidades: es una estrategia política para mantener el poder más allá de las urnas.
Consecuencias de este modelo
Colonización del Estado: empresas públicas gestionadas como si fueran departamentos del PSOE.
Desprestigio institucional: los nombramientos políticos deterioran la confianza ciudadana.
Elites blindadas: los cargos políticos no se enfrentan al mercado, sino que se recolocan automáticamente en consejos millonarios.
Impunidad ideológica: el Gobierno que prometió regeneración ha reproducido los peores vicios del “viejo régimen”.
El PSOE y el NO fin de la regeneración
Pedro Sánchez prometió cerrar las puertas giratorias. En su lugar, las engrasó, amplió y normalizó. Su gobierno ha perfeccionado el arte de premiar lealtades con cargos estratégicos, en un sistema que desprecia la meritocracia, la competencia técnica y la ética pública.
Lejos de ser una anomalía, los casos de Laya, Serrano, Murtra y compañía conforman un sistema de poder paralelo, una élite político-empresarial impermeable a la crítica democrática. Las empresas estratégicas de todos los españoles han sido puestas al servicio de un partido.
Las puertas giratorias, lejos de cerrarse, están más abiertas que nunca. Y las llaves las tiene Pedro Sánchez.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El separatismo no se esconde: sigue preparando el terreno para burlar nuevamente al Estado. El almacén de Francia ha dejado de ser el escondite. Las urnas ya están en casa
Seis de los consejeros –incluyendo uno que suele alinearse con las posiciones gubernamentales– han emitido un voto particular demoledor, en el que critican la base legal de la sanción y denuncian el uso de “presunciones excesivas”
Este estudio, con una muestra de 865.727 pacientes, es el más amplio hasta la fecha y desmonta el mito de la “seguridad” de la píldora abortiva que difunden clínicas y organismos progresistas
Uno de los episodios más graves que ha salpicado al gobierno de Pedro Sánchez es la acusación de compra de votos en las últimas elecciones generales. Diversos informes y testimonios apuntan a que miembros del PSOE habrían recurrido a prácticas ilegales
No se trata solo de una crisis técnica, sino de una catástrofe nacional fruto de una negligencia política. Además, señala los “daños al sector agrícola, industria, servicios (hostelería y turismo), comercio y alimentación”
Un incremento que tiene un efecto directo en el panorama electoral: el PSOE busca capitalizar el voto inmigrante de cara a unos futuros comicios
Y en el centro de este silencio institucional se encuentra Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y su amigo personal y compañero de partido, Pedro Saura, actual presidente de Correos, designado directamente por Moncloa
La Dirección General de Tributos recuerda que, en caso de obtener beneficios de estas, deben ser declaradas en la Renta como rendimiento de capital mobiliario
Armengol ha defendido la necesidad de acometer una reforma de la Constitución de 1978 para hacer España «más federal», entre otras cosas, otorgando al Senado facultades «puramente territoriales»
El presidente del Gobierno ha afirmado que «España y Cataluña somos países extraordinarios», independizando a la sociedad catalana en un discurso
Según la normativa europea, en concreto el Reglamento 2021/782 del Parlamento Europeo y del Consejo, las compañías ferroviarias no están obligadas a indemnizar a los pasajeros si el retraso, cancelación o interrupción del servicio se debe a causas excepcionales