
La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
Impone a 8 años y 10 meses a Correa y al exalcalde del PP en la localidad 5 años y 7 meses de cárcel
«Aun viendo los datos de pluviometría y caudalímetro del barranco del Poyo, no se habló sobre esto. Fundamentalmente se habló sobre la presa de Forata»
Investigacion Judicial08 de mayo de 2025La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, declaró ante la jueza que investiga la gestión de la dana que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no le informó ese día sobre los desbordamientos de los cauces y barrancos, sino que se enteró por los medios de comunicación.
En su declaración como testigo, el pasado 14 de abril, Bernabé admitió que Miguel Polo no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de aquel 29 de octubre, que habló con él tras enterarse por la prensa y que no recuerda si le reprochó la falta de información directa.
Según consta en la transcripción de su declaración, repartida este miércoles a las partes, Bernabé explicó al fiscal que tampoco nadie de la dirección de la emergencia requirió una petición extraordinaria de información a la CHJ sobre la situación del barranco del Poyo.
«Aun viendo los datos de pluviometría y caudalímetro del barranco del Poyo, no se habló sobre esto. Fundamentalmente se habló sobre la presa de Forata», apuntó la delegada del Gobierno.
A preguntas de las acusaciones, detalló que Polo estuvo conectado con el Cecopi de forma telemática -como ella- desde su constitución a las 17 horas y que no recuerda que el máximo responsable de la CHJ hablase sobre el contenido de un correo enviado desde el organismo que presidía a Emergencias a las 18:43 horas, en el que se advertía de un caudal de 1.686 metros cúbicos.
Bernabé explicó que en el Centro de Coordinación de Emergencias, donde estaba constituido el Cecopi, había «todo un operativo para recibir esa información, filtrarla y actuar, decenas de personas que trabajan solo para eso».
En el momento en el que se envió ese correo electrónico quienes estaban conectados de forma telemática habían sido desconectados, porque minutos antes de las 18 horas así lo propuso la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, para analizar posibles actuaciones ante la posible rotura de la presa de Forata.
En esos instantes de desconexión, siempre según su testimonio, Bernabé supo que el desbordamiento del Poyo estaba afectando a Paiporta, por lo que llamó a Pradas para solicitar que se conectase de nuevo el Cecopi.
La consellera le dijo, según afirmó la delegada del Gobierno, que «eso estaba pasando en más municipios», una frase que posteriormente, tras saber de las decenas de miles de llamadas recibidas por el 112, «tuvo mucho sentido».
Durante las cerca de siete horas en las que estuvo declarando, la delegada del Gobierno aseguró en varias ocasiones que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, dirigió el Cecopi durante la noche del 29 de octubre y los días posteriores, hasta que «días después cambió su actitud» en este puesto de mando.
Cuando se incorporó «él dirigía las reuniones, daba la palabra, dirigía el mando...», según Bernabé, que testificó que Mazón se sentó en el lugar presidencial, daba y quitaba el turno de palabra y, en definitiva, «dirigía el Cecopi».
En la transcripción de la declaración de Bernabé queda reflejado también el hecho de que la jueza instructora, Nuria Ruiz, declarase como improcedentes al menos una decena de preguntas formuladas por las acusaciones y relacionadas con la supuesta responsabilidad de Bernabé como representante del Ejecutivo central.
También sobre su capacidad de elevar el nivel de emergencia, movilizar personal de seguridad, si analizó con el presidente del Gobierno o con algún ministro la situación u otras cuestiones sobre legislación estatal en materia de emergencias, entre otras.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Impone a 8 años y 10 meses a Correa y al exalcalde del PP en la localidad 5 años y 7 meses de cárcel
También pide averiguar su domicilio después de que el martes no acudiera al Supremo por un error en la notificación
El magistrado Juan Carlos Peinado acepta una querella contra Francisco Martín Aguirre y le cita a declarar como investigado el 14 de mayo
En el 'email' figura un mensaje previo --de 7 de septiembre-- en el que se adjunta un formulario interno que debían cumplimentar para registrar la página web en el Registro Territorial de la Propiedad Intelectual
La tercera que abre el alto tribunal contra el eurodiputado después de que el pasado abril acordara investigarle por presunta financiación ilegal y por haber presuntamente falsificado una PCR del presidente de la Generalitat, Salvador Illa
El Tribunal Supremo ha rechazado la querella contra Juan Carlos I por cinco delitos fiscales contra la Hacienda Pública que presentaron el pasado mes de noviembre magistrados jubilados, fiscales anticorrupción retirados y varios intelectuales de izquierdas
«¿Cuánto te paga Marruecos?», «¡Que te vote Mohamed VI!», «sindicatos comegambas», y críticas frontales a la OTAN, la UE y las ONG migracionistas
Giorgia Meloni ha anunciado la prohibición de instalar paneles solares en terrenos agrícolas cultivables, una decisión que contrasta con la estrategia adoptada en España, donde el avance de las energías renovables está implicando la expropiación de fincas
¿Y si fuera posible acabar con la factura de la luz sin subsidios, sin intervención estatal y sin depender de monopolios regulados?
«España no tiene uranio». Este comentario es rotundamente falso. Según la Agencia Internacional de la Energía y datos geológicos avalados por la empresa Berkeley Minera España, España posee las segundas mayores reservas de uranio de Europa, situadas principalmente en Salamanca
La colaboradora y tertuliana de ‘La Sexta Xplica’ y ‘Al rojo vivo’ ha encontrado el amor en el periodista Antonio Pérez Lobato