Los whatsapps de Ábalos ya podrían tener graves efectos judiciales para Pedro Sánchez

José Luis Ábalos, exministro de Transportes, que ha admitido haber filtrado los mensajes de WhatsApp y desmentido la versión oficial del Ejecutivo, que intentaba atribuir dicha filtración a la Guardia Civil

Noticias15 de mayo de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
descargar (2)
José Luis Ábalos, Pedro Sánchez

Pedro Sánchez atraviesa uno de sus momentos más delicados desde que llegó al poder en 2018. Lo que comenzó como una filtración de mensajes privados ha derivado en un potencial escándalo de corrupción de primer orden que ya está teniendo efectos políticos y podría tener consecuencias judiciales.

El epicentro: el rescate exprés de la aerolínea Air Europa, la presunta implicación de Begoña Gómez, esposa del presidente, y ahora también la revelación de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, que ha admitido haber filtrado los mensajes de WhatsApp y desmentido la versión oficial del Ejecutivo, que intentaba atribuir dicha filtración a la Guardia Civil.

 1. Los mensajes que iniciaron la tormenta
La polémica estalló con la publicación de una serie de mensajes que mostraban una actitud autoritaria de Pedro Sánchez dentro de su partido, un desprecio evidente hacia sus socios de Unidas Podemos y una falta de respeto hacia miembros clave de su propio gabinete, incluida la ministra de Defensa, Margarita Robles. Si bien estos mensajes no constituyen delito alguno, sí ofrecieron una radiografía preocupante de la gestión interna del Gobierno y del estilo personal del presidente.

Más allá de las implicaciones políticas de estos mensajes, el verdadero punto de inflexión llegó con una segunda tanda de filtraciones publicada por el diario El Mundo, en la que se detallan hechos que podrían tener relevancia penal directa.

 2. El rescate exprés de Air Europa: ¿casualidad o trato de favor?
El nuevo foco de atención es el rescate de más de 600 millones de euros que el Gobierno aprobó para la aerolínea Air Europa en 2020, en plena pandemia. Según revelaciones recientes, cinco días antes de que el Ejecutivo aprobara ese salvamento financiero, se habría producido una llamada de un empresario implicado en el Caso Koldo a Begoña Gómez. Ese empresario solicitaba apoyo para la compañía, propiedad del grupo Globalia, con quien Gómez mantenía vínculos profesionales directos.

Lo que ha disparado todas las alarmas es que, tal como señala El Mundo, el rescate fue tramitado con una velocidad cinco veces superior a la media de los expedientes gestionados por el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas. Este hecho, sumado a la intervención directa de Pedro Sánchez y del entonces ministro de Transportes, podría encajar en un posible delito de tráfico de influencias o corrupción en los negocios, si se prueba que la decisión fue motivada por intereses personales o familiares.

soldados-de-reemplazo-del-ejercito-de-tierra-reciben-instruccion-militar-en-la-base-aerea-de-gando-gran-canaria-1990efe-manuel-hernandez-de-leon¿Debe volver a España el Servicio Militar Obligatorio?

 3. Begoña Gómez, en el punto de mira judicial
El juez Juan Carlos Peinado ya investiga a Begoña Gómez por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios, en el marco de una causa donde se indagan los beneficios que habrían obtenido empresas vinculadas a ella. Entre esas empresas figura Globalia, matriz de Air Europa y patrocinadora de algunas actividades profesionales de Gómez, como la Cátedra de Transformación Social Competitiva que dirigía en la Universidad Complutense.

En abril de 2023, El Mundo ya apuntaba a estas conexiones al afirmar:

“Las actividades de la mujer del presidente del Gobierno también se han puesto en cuestión por su relación con Globalia, que ha patrocinado la carrera de Begoña Gómez y que obtuvo del Gobierno el aval para rescatar a su aerolínea, Air Europa, con más de 600 millones de fondos públicos”.

Con la nueva información filtrada, el papel de Sánchez en el proceso podría ser objeto de investigación, si se considera que participó en una decisión administrativa para beneficiar a una empresa vinculada a su entorno familiar.

 4. El giro inesperado: Ábalos reconoce ser el filtrador
Hasta hace unos días, el Gobierno culpaba a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por la filtración de los mensajes, insinuando una supuesta intromisión policial en la vida política. Sin embargo, José Luis Ábalos ha roto su silencio y desmontado esta versión oficial, al reconocer públicamente que fue él quien filtró los mensajes a la prensa.

Este reconocimiento tiene consecuencias graves:

Demuestra que el Gobierno mintió deliberadamente al culpar a la UCO, algo que pone en entredicho la transparencia institucional.

Evidencia un intento de desviar la atención del verdadero contenido de los mensajes, que afectan directamente a Sánchez y a su círculo más cercano.

Expone el creciente aislamiento de Sánchez dentro de su propio partido y el desgaste político acumulado tras años de gestión opaca y enfrentamientos internos.

Además, la declaración de Ábalos confirma la autenticidad de los mensajes y fortalece su valor probatorio en cualquier procedimiento judicial que pudiera abrirse a raíz de ellos.

 5. Implicaciones judiciales para Pedro Sánchez
Hasta el momento, Sánchez ha intentado mantenerse al margen del caso judicial que afecta a su esposa, insistiendo en que “no hay caso” y denunciando una campaña de “fango” contra su Gobierno. Sin embargo, las últimas revelaciones pueden cambiar ese escenario:

La llamada a Begoña Gómez, cinco días antes del rescate, podría ser vista como un indicio de intervención indirecta.
La tramitación exprés del rescate, si no se justifica con criterios técnicos objetivos, podría interpretarse como un trato de favor.

La implicación directa del presidente y de Ábalos, confirmada por los mensajes, abre la puerta a una posible ampliación de la causa judicial.
 
6. Un caso que pone en jaque la legitimidad institucional
Más allá de la dimensión legal del escándalo, lo ocurrido deja un impacto profundo en la credibilidad institucional del Gobierno de España. Resulta especialmente grave que quienes llegaron al poder en 2018 con la promesa de regenerar la democracia y luchar contra la corrupción, estén ahora bajo el foco por presuntas prácticas clientelistas.

pablo-iglesias-vs.-julio-anguitaPANFLETO DEL VERDUGO DE LA IZQUIERDA, PABLO IGLESIAS

Lo más preocupante es que este caso no es un hecho aislado, sino que se suma a una larga serie de escándalos de corrupción que han afectado al PSOE desde la década de los 80: desde el caso Filesa y los GAL, hasta los ERE de Andalucía. El actual caso puede pasar a engrosar esa lista, con la particularidad de que afecta directamente al jefe del Ejecutivo y a su entorno personal más íntimo.

 ¿Y ahora qué?
Las revelaciones de los mensajes y la confesión de Ábalos marcan un punto de inflexión. Ya no se trata solo de un caso que afecta a la esposa del presidente, sino de un escándalo institucional que involucra directamente al jefe del Gobierno, a su antiguo ministro de Transportes y a una gestión millonaria de fondos públicos.

El futuro inmediato dependerá de la evolución judicial de la causa y de la presión política y mediática. Pero lo que ya es evidente es que la imagen de regeneración, transparencia y lucha contra la corrupción que Pedro Sánchez ha intentado proyectar, ha quedado gravemente dañada.

España vive un momento de alta tensión política, y la sombra de la corrupción vuelve a planear sobre La Moncloa. Esta vez, con el propio presidente en el centro del huracán.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto
descargar

LAS DENUNCIAS POR EL QATARGATE VUELVEN A LA UE

Javier Marzal
Nacional14 de mayo de 2025

El 18.12.2022 denunciamos en la Comisión Europea y en el Parlamento Europeo 60.000.000$USD del Qatargate y el soborno al ex VP Borrell, por José Luis Rodríguez Zapatero (Presidente de España 2004-2011, a las órdenes de George Soros)

Suscribete a Impacto España Noticias