
El CEO de Telegram pide declarar contra la injerencia de Macron en las elecciones de Rumanía
«Estoy dispuesto a venir y testificar si eso ayuda a la democracia rumana», ha escrito Durov, en respuesta directa al líder patriota George Simion
Las estadísticas oficiales del Instituto de las Mujeres muestran un incremento notable en la proporción de agresores extranjeros involucrados en asesinatos por violencia de género en España
Noticias21 de mayo de 2025Las estadísticas oficiales del Instituto de las Mujeres muestran un incremento notable en la proporción de agresores extranjeros involucrados en asesinatos por violencia de género en España.
En lo que va de 2025, se han registrado 11 casos de feminicidio, de los cuales cinco fueron cometidos por personas de nacionalidad extranjera, lo que representa el 45,5% del total. Esta cifra contrasta con el porcentaje de población extranjera en el país, que según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de abril de 2025, es del 14,13% (6.947.711 de un total de 49.153.849 habitantes).
Por otro lado, los agresores de nacionalidad española, que representan el 85,87% de la población, han sido responsables de seis de los once asesinatos registrados este año (54,5%). Esto sugiere una sobrerrepresentación significativa entre los agresores extranjeros, con una implicación 3,22 veces mayor a la esperada si se considerara únicamente su peso demográfico.
Evolución en los últimos años
Desde 2020, la proporción de feminicidios perpetrados por agresores extranjeros ha mostrado una tendencia al alza. En aquel año, de los 52 asesinatos registrados, 14 (26,9%) fueron cometidos por extranjeros. En 2021, la cifra bajó ligeramente a 11 de 49 casos (22,4%), pero volvió a incrementarse en 2022, con 19 de 50 (38,0%). En 2023, se alcanzaron 26 casos sobre un total de 58 (44,8%), y en 2024, 17 de los 47 agresores eran extranjeros (36,2%). En lo que va de 2025, la proporción vuelve a subir con un 45,5%, a pesar del menor número de casos registrados hasta la fecha.
Un caso reciente en Benalmádena
El pasado 9 de febrero, un trágico suceso en Benalmádena (Málaga) volvió a poner en evidencia las limitaciones del sistema de protección. Un hombre de nacionalidad nigeriana, de 42 años, fue detenido por el asesinato de su esposa, una mujer española de 49 años, a quien habría agredido violentamente antes de prender fuego a la vivienda con sus tres hijos menores en el interior.
Según fuentes policiales, la víctima había presentado una denuncia por violencia de género una semana antes ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Málaga, aunque no se había dictado orden de alejamiento. El crimen ocurrió de madrugada, y el agresor fue hallado en el exterior de la vivienda junto a los menores. El cuerpo de la mujer fue encontrado sin vida dentro del inmueble, con signos evidentes de violencia. Uno de los hijos, de 11 años, presenció los hechos y ofreció testimonio a las autoridades.
La víctima, madre de cuatro hijos, atravesaba una situación económica difícil y había expresado sentirse desprotegida pese a estar incluida en el sistema de seguimiento de casos de violencia de género (VioGén).
Implicaciones y retos para las políticas públicas
El incremento sostenido en la proporción de agresores de origen extranjero plantea nuevos retos para las políticas de prevención y atención a la violencia de género. Expertos subrayan la importancia de considerar factores sociales, económicos y culturales en el diseño de estrategias específicas que respondan a la diversidad de contextos.
Asimismo, los datos invitan a una reflexión profunda sobre el funcionamiento del sistema judicial y de protección a las víctimas, especialmente en casos en los que ya existían denuncias previas. La necesidad de reforzar la formación en igualdad, mejorar la coordinación institucional y garantizar una intervención eficaz, independientemente del origen del agresor, sigue siendo una prioridad urgente.
Fracaso de las políticas del Gobierno
El aumento de feminicidios y la persistente vulnerabilidad de muchas víctimas evidencian, además, el fracaso de las políticas impulsadas por el Gobierno de Pedro Sánchez en esta materia. A pesar del aumento del presupuesto destinado a la lucha contra la violencia de género y de la visibilidad institucional del problema, los resultados en términos de protección real para las víctimas siguen siendo insuficientes. Casos como el de Benalmádena, donde una mujer asesinada había denunciado días antes sin recibir medidas de protección, reflejan graves fallos en la aplicación práctica del sistema.
El discurso político no ha ido acompañado de una respuesta eficaz sobre el terreno, ni de una revisión profunda de las herramientas existentes. La apuesta por una política centrada en la sensibilización no ha sido capaz de reducir los asesinatos ni de actuar con contundencia frente a contextos específicos donde la desigualdad y la violencia de género son más estructurales.
El aumento de la implicación de agresores extranjeros, además, exige respuestas específicas que el Ejecutivo no ha desarrollado de forma clara, ni a nivel legislativo ni preventivo.
En este contexto, crece la demanda de una revisión integral de las políticas actuales y de una mayor exigencia de resultados concretos, más allá de la retórica institucional. La protección de las mujeres no puede seguir dependiendo del azar ni de la voluntad individual de los operadores judiciales: requiere un sistema ágil, coordinado y, sobre todo, eficaz.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
«Estoy dispuesto a venir y testificar si eso ayuda a la democracia rumana», ha escrito Durov, en respuesta directa al líder patriota George Simion
El empresario solicita una retractación pública, la difusión de una disculpa en medios nacionales y una compensación económica por los daños a su honor tras las declaraciones de la ministra en el programa ‘Lo de Évole’
Según Spencer, el calentamiento observado en los últimos 50 años ha sido, en promedio, un 43 % menor que el proyectado por los modelos. Sin embargo, pese a esta clara discrepancia, estas simulaciones continúan siendo la guía para regulaciones que afectan sectores clave como la agricultura, la ganadería o la energía
Una investigación de la Guardia Civil desvela posibles delitos electorales, desvío de fondos públicos y manipulación sistemática del voto en municipios gobernados por el PSOE
Los trabajadores por cuenta propia deben pagar impuestos de forma anticipada, aunque no hayan recibido aún el dinero de sus facturas, Es una expropiación encubierta que ha llevado a miles de pequeños emprendedores a la ruina o a la economía sumergida
La cifra, revelada por datos oficiales, refleja con claridad el fracaso del plan anunciado por Moncloa en noviembre, cuando el Consejo de Ministros aprobó ayudas de hasta 60.000 euros por vivienda afectada y otros 10.300 euros para mobiliario y electrodomésticos
Una investigación de la Guardia Civil desvela posibles delitos electorales, desvío de fondos públicos y manipulación sistemática del voto en municipios gobernados por el PSOE
El expresidente del Parlamento Canario, Gustavo Matos, vinculado por la Policía Nacional como colaborador de los arrestados en una red de narcotráfico en Canarias. Esta figura destacada del PSOE en las Islas, miembro de la Ejecutiva del ministro Ángel Víctor Torres y aliado de Pedro Sánchez desde hace más de diez años
Pedro Sánchez abre la puerta a la regularización de cientos de miles de inmigrantes irregulares en un movimiento que ya ha sido interpretado por la oposición como una estrategia de compra de votos encubierta
La aprobación se ha producido con 124 votos a favor, 0 objeciones y 11 abstenciones por parte de las delegaciones de los Estados Miembros
Según Spencer, el calentamiento observado en los últimos 50 años ha sido, en promedio, un 43 % menor que el proyectado por los modelos. Sin embargo, pese a esta clara discrepancia, estas simulaciones continúan siendo la guía para regulaciones que afectan sectores clave como la agricultura, la ganadería o la energía