El Supremo prepara ya el procesamiento del fiscal general por revelación de secretos

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se enfrenta a una de las situaciones más comprometedoras en la historia reciente del Ministerio Público español

Investigacion Judicial27 de mayo de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
alvaro-garcia-ortiz-pesquisas-movil
Álvaro García Ortiz

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se enfrenta a una de las situaciones más comprometedoras en la historia reciente del Ministerio Público español.

 El Tribunal Supremo ultima un auto de procedimiento abreviado que dará por concluida la fase de instrucción y abrirá paso a un juicio contra el máximo representante de la Fiscalía, acusado de un presunto delito de revelación de secretos. La imputación se relaciona directamente con la filtración de información confidencial sobre la situación procesal de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Un caso que apunta a lo más alto
La causa ha sido dirigida por el magistrado del Supremo Ángel Hurtado, quien ha acelerado la instrucción para cerrar las últimas diligencias en cuestión de días. El juez ha actuado con notable celeridad en las últimas semanas, resolviendo rápidamente las peticiones presentadas por la Abogacía del Estado —que asume la defensa del fiscal general— y citando como testigos al abogado defensor de la pareja de Ayuso, Carlos Neira, así como a varios periodistas del diario El País.

La instrucción ha estado marcada por la tensión entre distintas instituciones del Estado y por una aparente estrategia dilatoria por parte del entorno de García Ortiz. El propio juez Hurtado ha reprendido duramente al fiscal general por tratar de demorar el procedimiento solicitando la ratificación de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Para el magistrado, dicha solicitud no era más que una maniobra para ganar tiempo.

La UCO señala a García Ortiz: “Participación preeminente”
El papel de la UCO ha sido determinante. En uno de sus informes, califica la implicación de García Ortiz como de "participación preeminente" en la filtración de datos confidenciales que afectaban al novio de Ayuso, imputado por fraude fiscal y falsedad documental. El análisis de los investigadores se centra en un periodo clave entre el 8 y el 14 de marzo, cuando se produjeron intercambios críticos de información entre el abogado defensor y la Fiscalía.

El documento clave es un correo electrónico enviado por el abogado Carlos Neira el 13 de marzo a las 21:59 horas, en el que plantea un posible acuerdo con el Ministerio Público. Tan solo una hora y media después, a las 23:51 horas, los contenidos de ese correo se hacen públicos en una conocida emisora de radio. La premura con la que se difundió la información levanta sospechas, más aún si se tiene en cuenta que únicamente un grupo reducido de personas tenía acceso a dicha correspondencia.

Este detalle ha sido clave para los investigadores, que subrayan que el canal por el cual se filtró la información solo podía estar en manos de altos responsables de la Fiscalía, entre ellos, el propio García Ortiz.

AA1FtWncFeijóo ve "gravísimo" el audio contra la UCO y pide apoyo para el "cambio" ante el "olor a podrido" con Sánchez

El comunicado de la discordia
El 14 de marzo, en plena tormenta mediática, la Fiscalía General del Estado publicó una nota oficial explicando el contenido del acuerdo con el imputado González Amador. La decisión de emitir dicho comunicado no fue casual ni tranquila: según diversas fuentes, el equipo de García Ortiz ejerció presión para forzar su publicación, argumentando la necesidad de desmentir lo que consideraban un “bulo” publicado por otro medio de comunicación.

El comunicado oficial, lejos de apagar la polémica, desató la tormenta que finalmente ha desembocado en la imputación del fiscal general. Para lograr su publicación, se exigió incluso al fiscal que poseía los correos originales que interrumpiera su vida personal —abandonando un partido de fútbol— para proporcionar los documentos necesarios.

Paradójicamente, mientras el comunicado buscaba desmentir que la Fiscalía hubiera ofrecido un pacto, terminó confirmando la existencia de contactos y negociaciones que aún no habían sido desvelados públicamente. El efecto fue el contrario al esperado: se abrió la puerta a una investigación judicial por revelación de secretos, dirigida contra quien debía preservar la neutralidad y el sigilo del Ministerio Público.

El vacío informativo y la sospechosa destrucción de pruebas
A medida que avanzaba la instrucción, surgieron dudas sobre la posible implicación de otros actores, incluyendo el papel de Moncloa. Sin embargo, las posibilidades de esclarecer estos extremos se han reducido considerablemente debido a la conducta del propio García Ortiz: el fiscal general borró todos sus mensajes de WhatsApp y eliminó su cuenta de correo electrónico de Google, lo que imposibilita recuperar información relevante sobre posibles comunicaciones internas o externas relacionadas con la filtración.

La Guardia Civil, que ha recibido asistencia de autoridades extranjeras para acceder a datos de Google y WhatsApp, ha concluido que no existe información inédita de interés entre los archivos obtenidos. La ausencia de material comprometedor no tranquiliza; más bien agrava la sospecha de que hubo un intento deliberado de ocultar pruebas.

¿Un caso aislado o un síntoma estructural?
Este episodio plantea cuestiones profundas sobre el funcionamiento del sistema judicial y la independencia del Ministerio Público. La figura del fiscal general, teóricamente ajena a intereses políticos, aparece aquí salpicada por una actuación que desborda el ámbito técnico-jurídico para adentrarse de lleno en la esfera política y mediática.

La actitud del fiscal general, lejos de ser pasiva, ha sido descrita por diversos actores judiciales como activa y decisiva. Desde su presión para publicar el comunicado hasta su participación directa en el proceso de filtración, pasando por los intentos de dilatar la investigación, todo apunta a una utilización instrumental de la Fiscalía para fines que no se corresponden con los principios de imparcialidad, legalidad y reserva.

sanchez-carcelSánchez y el PSOE contra las cuerdas: el audio que revela la conspiración para neutralizar a la UCO

Un punto de inflexión para la Fiscalía
Si se confirma la responsabilidad penal de García Ortiz, el caso marcará un antes y un después en la credibilidad institucional de la Fiscalía General del Estado. La posibilidad de que su máximo responsable sea condenado por revelar secretos en un contexto de rivalidad política y mediática representa una grave erosión para la confianza pública en el sistema de justicia.

La rapidez con la que se ha cerrado la instrucción contrasta con la lentitud habitual en otras causas. Que un órgano como el Tribunal Supremo dé por concluidas las diligencias en un plazo tan breve indica la solidez de las pruebas recogidas, y anticipa un juicio mediático y político de enormes repercusiones.

Mientras tanto, el Ministerio Público queda en entredicho. El modelo institucional que otorga tanta centralidad al fiscal general necesita una reflexión profunda. ¿Puede el sistema permitirse una figura tan poderosa, tan dependiente del Ejecutivo, y con tan escasos mecanismos de control?

La respuesta, quizá, no tarde en llegar.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias