
La izquierda intenta imponer su narrativa haciéndonos creer que junio es el mes del «orgullo gay», pero si queremos construir una alternativa soberanista, debemos huir de su agenda falsa e inventada. Junio es el mes de la familia
Las cifras son abrumadoras, puesto que indican que más de un tercio de los menores españoles vive en condiciones de pobreza. Sólo Bulgaria supera a España en este indicador, con un 35,1% de niños viviendo en situaciones de exclusión
Nacional31 de mayo de 2025La economía española evoluciona favorablemente. Salvo descalabro, el crecimiento del PIB será el más elevado entre las economías del euro, acompañado por un buen desempeño del mercado laboral.
Sin embargo, todo esto no se está traduciendo en mejorar las condiciones de vida de gran parte de la sociedad, como las personas que tienen menos recursos y, concretamente, los niños.
Así lo indican los datos más recientes sobre condiciones de vida revelados por la Comisión Europea, los correspondientes a 2024. Según esta información, la pobreza infantil creció durante el año pasado.
Paro, vivienda o pobreza infantil: Bruselas vuelve a situar a España a la cola de la UE en indicadores sociales
En concreto, el 34,6% de los menores de 18 años en España estaba en riesgo de pobreza o de exclusión social, medio punto más que en 2023.
Las cifras son abrumadoras, puesto que indican que más de un tercio de los menores españoles vive en condiciones de pobreza. Sólo Bulgaria supera a España en este indicador, con un 35,1% de niños viviendo en situaciones de exclusión.
De hecho, el dato español de pobreza infantil está diez puntos por encima de la media de la UE. Y supera al de a otros países como Rumanía, Grecia, Malta o Eslovaquia, por citar algunos.
Con todo, cabe recordar que España también está por encima de la media europea en personas mayores de 18 años que viven en condiciones de pobreza. Concretamente, un 24,1% de los adultos españoles se encuentran en estas condiciones, casi cuatro puntos por encima de la media comunitaria.
Lo referente a la pobreza preocupa, y mucho, a instituciones como el Consejo Económico y Social (CES), que ya ha denunciado que los problemas de acceso a la vivienda se encuentran entre las causas de que en España haya tantos jóvenes en riesgo de exclusión.
Este escenario tiene un impacto multimillonario en el país. "Se trata de unos datos preocupantes, no sólo desde el punto de vista de justicia social, sino también económico, teniendo en cuenta que el coste de la pobreza infantil se estima que pueda suponer más de 63.000 millones de euros anuales", recalca.
El Gobierno presume de reducir la pobreza a la mitad, pero uno de cada cinco españoles sigue siendo pobre
En varias ocasiones, Unicef ha denunciado que "no hay avances sustanciales en la lucha contra la pobreza y la carencia material infantil desde 2021".
Recurriendo a datos del INE, avisa de que "el porcentaje de niños y niñas que no recibieron asistencia médica cuando la necesitaron se sitúa en el 2,3% (cuando en 2017 se encontraba en el 0,2%), y se repiten las desigualdades cuando se habla de hogares de origen extranjero o de familias monoparentales".
El fondo de Naciones Unidas alerta también de que ha aumentado el porcentaje de hogares que no se pueden permitir comer fruta o verdura a diario (del 1,8% en 2021 al 2,2% en 2024). Y que, atendiendo a la nacionalidad, cuando los menores son de fuera de la UE, "las privaciones se multiplican respecto a la media".
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La izquierda intenta imponer su narrativa haciéndonos creer que junio es el mes del «orgullo gay», pero si queremos construir una alternativa soberanista, debemos huir de su agenda falsa e inventada. Junio es el mes de la familia
Liberum sostiene que Gallardo accedió al escaño tras una secuencia inusual de renuncias entre varios miembros de la lista electoral del PSOE correspondiente a las elecciones autonómicas de 2023
Uno de los fragmentos más reveladores gira en torno a la relación entre Cerdán y el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. Cerdán confiesa haber abordado directamente al ministro tras oír que hablaba mal de él a sus espaldas. “¿Tienes algún problema conmigo?”, le habría espetado. Bolaños lo negó
"Necesitamos una Fiscalía fuerte, potente, que sea capaz de hacer frente a los desafíos del futuro y a defender el lugar en el que nos encontramos, que a veces está entre medias de muchos intereses"
Varios centenares de médicos han acudido a la concentración convocada por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) frente al Congreso de los Diputados para mostrar su rechazo al Estatuto Marco del personal estatutario
«Los que bloquean en Bruselas las investigaciones sobre Von der Leyen son los mismos que en Madrid se blindan entre ellos para impedir que actúe la justicia»
Lo más explosivo ha sido la aparición de audios registrados dentro del propio Ministerio de Transportes, en los que Koldo y Ábalos organizan viajes en los que incluyen prostitutas como parte del “equipo”
Uno de los fragmentos más reveladores gira en torno a la relación entre Cerdán y el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. Cerdán confiesa haber abordado directamente al ministro tras oír que hablaba mal de él a sus espaldas. “¿Tienes algún problema conmigo?”, le habría espetado. Bolaños lo negó
El papel de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif y posterior secretaria de Estado, es descrito como “determinante” en la adjudicación irregular de contratos
Durante la pandemia, el Ejecutivo balear, bajo el liderazgo de Armengol, pagó 3,7 millones de euros por mascarillas falsas suministradas por empresas vinculadas al empresario Víctor de Aldama
Hace un año, en el marco de la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado, Francina Armengol dijo que no le conocía. Ante las insistentes preguntas de un senador del PP