
"Quieren ilegalizarnos porque no pueden con nosotros en las urnas", ha declarado el presidente del partido en un acto reciente. Y añade: "Están nerviosos porque saben que se les acaba el chiringuito"
Desde hace cuatro décadas, el aumento progresivo del CO₂ en la atmósfera —tras siglos en niveles históricamente bajos— ha favorecido un crecimiento neto de la biomasa vegetal superior al 15% a escala global
Nacional26 de junio de 2025Mientras las élites climáticas y los grandes medios insisten en describir el dióxido de carbono como el gran enemigo planetario, la evidencia científica acumula datos que demuestran su papel esencial en el impulso natural de la vegetación global. El CO₂, indispensable para la fotosíntesis y la vida vegetal, está contribuyendo de forma sostenida al crecimiento de árboles, bosques y cultivos en todo el planeta.
Desde hace cuatro décadas, el aumento progresivo del CO₂ en la atmósfera —tras siglos en niveles históricamente bajos— ha favorecido un crecimiento neto de la biomasa vegetal superior al 15% a escala global. Las plantas, adaptadas evolutivamente a niveles de CO₂ tres veces superiores a los actuales, responden con mayor fotosíntesis, más resistencia a la sequía y mayor producción de madera, hojas y frutos.
Varios experimentos controlados así lo han demostrado. En Inglaterra, el Instituto de Investigación Forestal de Birmingham desarrolla desde 2017 un experimento FACE (Enriquecimiento de Dióxido de Carbono en Aire Libre) sobre robles de 180 años en Staffordshire.
Al aumentar la concentración de CO₂ a 550 ppm, los árboles han registrado un crecimiento un 10% superior, con un aumento significativo en la producción de madera. Además, la tasa de fotosíntesis de estos robles maduros ha crecido hasta un 33% bajo luz solar intensa. Los árboles no sólo crecen más, sino que mantienen estable su equilibrio de nutrientes, adaptándose a los cambios.
En Estados Unidos, en el bosque de pinos Duke, en Carolina del Norte, otro experimento FACE prolongado mostró un incremento anual del 27% en el crecimiento al incrementar los niveles de CO₂ en 200 partes por millón (ppm) adicionales. Allí, las tasas de fotosíntesis en el dosel alcanzaron aumentos del 50%.
Estos experimentos confirman un fenómeno más amplio. En un reciente y exhaustivo estudio global liderado por los investigadores españoles Oliver Gutiérrez-Hernández y Luis V. García, de la Universidad de Málaga, se analizaron 42 años de datos satelitales (1982-2023) del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada.
Aplicando un nuevo método estadístico, capaz de filtrar los falsos positivos que distorsionan otros estudios, los autores han concluido que el 38% de la superficie terrestre muestra tendencias vegetativas significativas, de las cuales el 76% corresponde a reverdecimiento. En las zonas más densamente vegetadas, este porcentaje se eleva hasta el 85%.
El trabajo, uno de los más precisos realizados hasta ahora, confirma que este reverdecimiento global es particularmente acusado en Eurasia, incluyendo amplias zonas de Europa y China, aunque también es observable en otras regiones. Las causas son múltiples: fertilización por CO₂, cambios en el uso del suelo y variaciones climáticas regionales.
Mientras los responsables políticos en Europa apuestan por costosos programas de captura de carbono o restricciones para reducir las emisiones que, en la mayoría de casos, no tienen en cuenta las consecuencias socioeconómicas negativas, la naturaleza continúa absorbiendo enormes cantidades de este gas de forma natural, como parte de un ciclo que lleva funcionando cientos de millones de años.
Aunque sigue habiendo zonas que experimentan degradación, la evidencia muestra un cuadro mucho más matizado que el habitual discurso de emergencia permanente. Los datos invitan a un debate científico riguroso, alejado de eslóganes ideológicos, sobre el verdadero impacto del CO₂ en el equilibrio natural.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
"Quieren ilegalizarnos porque no pueden con nosotros en las urnas", ha declarado el presidente del partido en un acto reciente. Y añade: "Están nerviosos porque saben que se les acaba el chiringuito"
Todo esto mientras la empresa ya había sido declarada en disolución en octubre de 2023. Además, se encontraba desde 2015 en concurso de acreedores. Pese a este historial, la Comunidad de Madrid le ha otorgado más de 400 contratos públicos en los últimos años
Cada acuerdo con sus aliados implica contrapartidas económicas, políticas o simbólicas que tensan aún más el equilibrio institucional y ahondan las diferencias dentro del bloque de investidura
La refinería de Mohammédia, a 63 kilómetros de Rabat, no puede justificar el volumen exportado. Por tanto, muchos analistas coinciden: el régimen marroquí podría estar reciclando petróleo ruso sancionado, actuando como intermediario para evitar las restricciones impuestas
Bruselas expresó ya sus dudas, que ahora ha reafirmado en Luxemburgo: considera que la ley puede ser una forma de "autoamnistía" impulsada por motivos políticos, como lograr la investidura de Sánchez
En Torre Pacheco reside desde hace años Said Mehdi, imán de Cartagena y líder de la Federación Islámica de la Región de Murcia, una figura señalada ya en 2006 por el Gobierno marroquí como un peligro para España por su ideología radical
«Una red de sociedades constituidas en República Dominicana habría sido utilizada para desviar crudo venezolano sancionado, con el objetivo de almacenarlo o refinarlo parcialmente en la isla y, posteriormente, enviarlo hacia España
Bruselas expresó ya sus dudas, que ahora ha reafirmado en Luxemburgo: considera que la ley puede ser una forma de "autoamnistía" impulsada por motivos políticos, como lograr la investidura de Sánchez
Fuertes no se limitó a evaluar el estado de estrés de Sánchez. También insinuó que el presidente podría haberse sometido a tratamientos cosméticos para corregir cicatrices de acné de su juventud, mencionando supuestos implantes y procedimientos no invasivos
Se les denuncia por cometer repetidamente los delitos de prevaricación, terrorismo por subvertir el orden constitucional, falsificación documental y usurpación de atribuciones
Entre ellos se encuentran los cinco contratos adjudicados a Innjoo, una empresa de móviles a la que se pagaron 6,1 millones de euros para traer miles de mascarillas quirúrgicas, FFP2, EPIs, test y materiales de protección individual